#Ciudadanía

Solidaridad siempre. La pobreza no tiene nacionalidad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

de LITMU ONG

Hace unos días iba al supermercado en medio de un torrencial aguacero temuquense y con un frío  monumental. Como sureña habituada a la inclemencia de los inviernos, me percato de tres jóvenes haitianos calzados con hawaianas y calcetines. Pude pasar sin hacer cuenta que vi semejante  atrocidad, habría sido más fácil desentenderme de la necesidad de esos muchachos, pero recordé los años de estudios en la Universidad de Concepción. Epoca en que caminaba por las calles del invierno penquista con unos zapatitos de Lady Di calados y sin medias, vestida con ropa de verano, sencillamente porque nuestra familia había caído en los procesos de los Chicago Boys, los mismos que en estos días son rememorados en televisión.


Estamos realizando acopio de calzado nuevo o en excelentes condiciones, para llevarle a los jóvenes haitianos y a quienes necesiten, del sector Amanecer de Temuco, territorio de muchas familias en deprivación social

Traer personas extranjeras  engañadas con una inexistente Ciudad de los Césares, que apenas hablan español y, prácticamente, son esclavizados con trabajos pagados al menor costo, es imperdonable. Hay responsables enriqueciéndose con el «tema». De acuerdo a lo que me comentaron, trabajan fuera de Temuco durante la semana y llegan los feriados y fines de semana a la ciudad.  ¿Cómo es que no se compran zapatos? ¡No les alcanza el sueldo! Tal como miles de jubilados en Chile, ganan menos del salario mínimo o incluso ni la mitad. Intente usted vivir con eso.

Claro, como hemos comentado muchas veces entre amistades de La Araucanía, en Chile se hacen cursos de creolé para que los chilenos entendamos a los haitianos, y hay cursos en que se les enseña a ellos a hablar español para que ellos entiendan nuestro idioma, como corresponde. Qué distinta ha sido históricamente la actitud made in Chile en la zona del Wallmapu con el mapuzungun, y eso que los mapuche son nuestras propias raíces, que casi lo hacen desaparecer por generaciones de negación. Tema para un amplio análisis que leyendo a Baradit o a Jorge Pinto Rodríguez, José Bengoa, etc., podemos comprender cercanamente.

En fin, lo importante es que contamos con una ONG social, cultural y educacional con la que estamos realizando acopio de calzado nuevo o en excelentes condiciones, para llevarle a los jóvenes haitianos y a quienes necesiten, del sector Amanecer de Temuco, territorio de muchas familias en deprivación social, como eufemísticamente ahora se le denomina a la pobreza en ese afán neoliberal de mentir siempre sobre la realidad que grita sin cuerdas vocales. Recuerde que la pobreza no tiene nacionalidad.

¿Qué hay que poner orden en estas situaciones? Si, pero sin olvidar que todos somos seres humanos y, por tanto, no podemos desdecirnos de la necesidad de nuestro prójimo.

Entonces, ¿Tiene zapatos, bototos o zapatillas de hombre para el invierno y que no uses? Números grandes (40, 41, 42 y más). ¿Y zapatos de invierno para mujer? Nuevos o en muy buen estado. Hay gente pasando frío y hambre en Temuco. Ayúdanos a ayudar: [email protected]

Y donde esté, haga lo suyo. Por último, recuerde que cuando damos ayuda al pobre, Dios queda en deuda con nosotros.  Suena bien, especialmente cuando se dice no ser creyente pero vienen terremotos y catástrofes y nos olvidamos de nuestro ateísmo. «Solidaridad siempre» es la consigna.

 

TAGS: #Pobreza Inmigrantes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
miguel

31 de mayo

Toda la razón en su comentario.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo