#Ciudadanía

Movilización estudiantil: ¿Qué se enseña cuando se enseña?

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El debate sobre la educación en Chile ha trascendido las limitadas paredes de las salas de clases y se ha alzado sobre una discusión madre: la sociedad que construimos, el país en que vivimos.

No se trata sólo de saber si tales o cuales materias son pertinentes, si es necesario ser exigente o no con los estudiantes, o si los chicos tienen las notas que tienen por el sistema de calificación, por responsabilidad de los profesores o porque la materia prima no alcanza para moldear un ser culto e inteligente en esta fértil provincia. Hoy los jóvenes están remeciendo los cimientos del alma del Chile winner que hemos levantado, este Chile-celular-de-palo que, al igual que esos aparatos que el mito urbano dice se colmó la década de los 90, no resiste escrutinio serio alguno sobre lo que se entiende por desarrollo. Interpela sobre las heridas que ayer, hoy y mañana seguirán siendo consustanciales a nuestra existencia.

Como la máxima sobre por qué una obra trasciende y otra se olvida al minuto de ver la luz, los muchachos, cuales vampiros en la noche, alimentan su clamor de las llagas siempre abiertas de la humanidad. La desigualdad y la inequidad, la codicia como motor social, la injusticia, la transformación social y la ciudadanía que lidera los cambios y es resistida por los celadores del status quo, la cooperación versus la competencia, la solidaridad versus el individualismo, forman parte del relato que dirigentes estudiantiles en todo Chile llevan como estandarte y al cual el Gobierno y una forma de mirar el país responden, sin entender el verdadero recado, con rebaja de intereses, becas, cambios administrativos. ¿Qué parte del mensaje no se comprende, que las únicas soluciones nacen del corazón tecnoeconómico de los dueños de la pelota; que, a pesar de su poderío, no tienen ningún hincha que por ellos derrame su corazón en la galucha?

Miremos Coyhaique. Pequeña ciudad de poco más de 50 mil habitantes al sur del mundo, alejada y aislada de todo lo que la modernidad productivista nos dice que hay que vivir (mejor dicho, tener). Desde un principio ha habido jóvenes y adultos en protestas callejeras de adhesión a la movilización por la educación, aunque en la región todo tipo de manifestaciones (por becas, empleo, de apoyo a la CUT) están siempre cruzadas por un tema que para Aysén sigue siendo sensible: las represas de HidroAysén y Energía Austral. Pero, hasta ahora, no se había llegado a una de las medidas más duras vinculadas a las demandas estudiantiles (más drásticas siguen siendo las huelgas de hambre), como son las tomas de colegios. Desde la semana pasada, los liceos Juan Pablo II y San Felipe Benicio, y la media de la Escuela República Argentina, han paralizado sus clases luego que cientos de estudiantes recurrieran al mecanismo que históricamente ha sido utilizado en pro de reivindicaciones del más variado tipo.

Producto de las tomas han salido a relucir cómo hay quienes consideran que al colegio sólo se va a aprender materias y conocimientos, y valores relacionados con un mejor desempeño en el marco de la sociedad actual. Y para quienes el pensamiento crítico y autónomo no es un valor sino una muestra de insubordinación, el coraje para tomar decisiones y llevarlas adelante propio de jóvenes irresponsables, y querer transformar la educación en un espacio de colaboración y no de segregación, idealismo trasnochado.

Que nuestros jóvenes y muchos adultos -padres, apoderados o simples mortales que habitamos esta entrañable ciudad- creamos que las aulas deben ser más que un espacio de instalación de datos e información, o de inversión personal para la vida económica futura y la productividad del país, no es terrorismo. Las salas de clases y los hombres y mujeres que en ellas se afanan día a día como son los profesores, son los llamados a entregar herramientas a esos niños y jóvenes para que sean mejores personas, mejores ciudadanos. No porque el mercado lo pide sino porque la sociedad lo requiere. Eso es educar. Lo otro, adoctrinar.

Porque, y he aquí una necesaria discusión que debemos dar hoy, no estamos todos de acuerdo en qué esperamos de la educación. En el fondo, en qué se enseña cuando se enseña.

***

Imagen: Computer Chip Pops From Mans Head (Laertis Art Studios – Stock Illustration Source)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de septiembre

Las salas de clases y los hombres y mujeres que en ellas se afanan día a día como son los profesores, son los llamados a entregar herramientas a esos niños y jóvenes para que sean mejores personas, mejores ciudadanos

Interesantísimo blog!

06 de septiembre

Por cierto. Y la enseñanza a esos docentes debe también ir de la mano con los valores que no vayan sólo en el camino de ser un engranaje más del adoctrinamiento.

¡Saludos!

06 de septiembre

¿ y qué se le enseña a los que enseñan?

Creo que concordando con tu punto, los profesores son claves en la formacion/educacion de nuestros alumnos, una formacion mas cualitativa es necesaria y es verdad, pero independiente de si en las escuelas se enseñan mas valores que materia dura o viceversa ( voy por la complementacion de ambas que por la exclucion de cualquiera por la otra) no tendremos una formacion fructifera si como pais no se le da una direccion y un sentido a lo que enseñemos, apunto a que falta en Chile un proposito, una meta clara, una vision pais sobre la cual dirigir y apostar todos nuestros recursos intelectuales como punta de flecha y nuestros recursos economicos secundando al anterior.
Sobre porque la clase politica hace vista gorda de esto, no creo que no se comprenda el mensaje, muy por el contrario, se oculta, ya que ellos solo necesitan mano de obra barata, no una ciudadania letrada y activa, los intereses de los falsos patriotas que estan en el poder.

Saludos.

06 de septiembre

León,comparto plenamente lo que dices. Y sí, traté de cargar la mano hacia esos elementos que no están tan presentes hoy, ya que creo que la dosis debe ser proporcional. El problema es que hoy en muchos casos la educación es sólo funcional al modelo.

Gracias por tus aportes.

07 de septiembre

Efectivamente, la discusión en torno a la educación sigue sustentándose en una idea de la educación acotada, instrumental. ¿Cuánto se han pregunta con qué fin educamos? ¿Qué es educación? ¿Escolarización compulsiva es lo mismo que educación? ¿O educación homologada bajo criterios de poder es educación? O la pregunta de Max Stirner “¿Se educan a propósito nuestras disposiciones para que seamos creadores, o se nos trata puramente como criaturas cuya naturaleza no admite más que la doma?”

Y a partir de esa pregunta, veo que en el artículo, se mal utilizan conceptos claves para entender qué es educación. Primero, se confunde egoísmo con individualismo. Del primero hay no sólo de manera individual, sino colectiva. Hay egoísmo colectivo y tenemos ejemplos frecuentes.

El individualismo en cambio es lo que nos hace humanos, es lo que nos define como fines en sí, lo que nos permite ejercer la autonomía personal, el autogobierno, la autodeterminación, elegir los caminos de la felicidad. En definitiva, la libertad.

Plantearse contrario al individualismo es en el fondo suprimir al ser humano, en su pluralidad, en su diversidad. Atacar el individualismo es imponer una ética guerrera, no humanista. Y por ende, atacar el individualismo es ir contra el pensamiento crítico y autónomo.

De hecho, atacar el individualismo es plantear la vuelta a una sociedad tribal donde la tribu impone todo. Quizás por eso mismo, no me extraña el ataque subrepticio a la modernidad…

Saludos

07 de septiembre

Hola Jorge Andrés. Comparto plenamente tu punto. Creo que hay que hacer una distinción entre individualismo y egoísmos, y quizás podría haber profundizado en el híbrido, que es el individualismo-egoísta. Pero claro, seguramente por dar por sentado que el modelo social y de desarrollo chileno tiene tal paradigma -uno de cuyos ejemplos máximos es el de la capitalización individual en la previsión social- no hice distinción. Podemos discutir también si el sistema plenamente solidario es el óptimo, pero he ahí donde al final del día estamos hablando de paradigmas, los que colisionan. No es, entonces, un problema sólo técnico.

Esta discusión se ha dado siempre, con más o menos teorización. Pero con todo, sigo pensando que la sociedad es más que la simple suma de los individuos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente