#Ciudadanía

Ley contra el acoso callejero, un avance gigantesco

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Tras cinco años de tramitación en el Congreso, la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime el proyecto de ley de que busca modificar el Código Penal para tipificar el acoso sexual en espacios públicos, por lo que la nueva normativa quedó lista para ser promulgada y publicada en el Diario Oficial para convertirse en Ley de la República.

Desde un principio cabe destacar que el avance, después de tantos años de tramitación, es gigantesco porque hasta ahora no existía una ley que penalizara el acoso como algo distinto del contacto corporal. Con anterioridad, solamente teníamos un concepto sobre el acoso sexual en el ámbito laboral, donde se fijaron algunos parámetros que sancionan esta conducta, pero hoy en día se ha aprobado que estas acciones, que se enmarcan dentro del acoso, sean constitutivas de un delito, es decir, es algo mucho más grave y que por supuesto tipifica una conducta distinta que hasta hoy en día no existía.


Considero que con esta nueva normativa damos un tremendo paso como sociedad, por el respeto al prójimo

Además, es muy importante que con esta promulgación se constituya el comportamiento como delito porque estábamos ante una naturalización de la conducta, y hoy en día en la sociedad, al saber que esto no quedará impune nunca más, se genera un cambio social donde las mismas personas comenzarán a resguardarse en conjunto y reaccionar cuando una víctima de un aviso de acoso, hechos que antes pasaban desapercibidos y en los que nadie se involucraba.

En cuanto a las sombras del proyecto, estás recaen en los medios de prueba para presentar en tribunales, ya que al igual que otros delitos, se mantienen las mismas limitaciones debido a las dificultades para hacer las denuncias. Por ejemplo, la ley tipifica también como un acoso sexual incluso los gestos obscenos en la calle, entonces, si somos víctimas de estos hechos y posteriormente la persona huye del lugar, al intentar denunciar sucederá lo mismo que con otro tipo de delitos, como los robos por sorpresa o con intimidación, a la que muchas veces nos vemos expuestos, y la verdad es que poder sancionar a esa persona es bastante difícil, porque obviamente se debe atrapar a quien cometió el delito, hacer la denuncia respectiva, etc., y en este caso pasa exactamente lo mismo.

En este mismo sentido, se pueden rendir como medios de prueba todos aquellos elementos que permitan dar cuenta del delito que se está cometiendo, ya sea un llamado, una grabación, una fotografía, el testimonio de un testigo, videos de seguridad, etc. todo medio probatorio sirve.

Respecto a las penas para los infractores, estas parten desde los 61 días y pueden llegar hasta los cinco años, dependiendo cuáles sean las conductas que se configuran como acoso, mientras que las multas van desde los $150.000 hasta cerca de los $1.5 millones, dependiendo de si esto se trata de una captación de imágenes, una difusión de las mismas o si lisa y llanamente de un acoso sexual callejero, que es en realidad el espíritu de la norma y lo que se busca sancionar a través de esta ley.

En consecuencia, considero que con esta nueva normativa damos un tremendo paso como sociedad, por el respeto al prójimo, porque siempre que una persona se sienta transgredida en su intimidad sexual, de cualquier manera, puede denunciar los hechos y se podrían tipificar algunos de los delitos que contempla la nueva norma, por eso el llamado es a hacer las denuncias, ya que es la única manera de que se persigan y lograr un cambio social. Muchas veces escuchamos nosotras las mujeres que nos decían “no andes sola por la calle”, “si ves un grupo de hombres cruza”, “anda con cuidado”, etc., y eso no tiene por qué ser, estamos acostumbrados a estas conductas y no era mal visto, pero nadie tiene el derecho de pasar a llevarnos solamente porque sientan el impulso de hacerlo, pues desde ahora en adelante será penado por la ley.

TAGS: #AcosoCallejero

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?