#Ciudadanía

Kidzania o el mundo como supermercado

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Kidzania, en suma, el mundo de lo público en sus distintas manifestaciones, es invisibilizado frente a un modelo de sociedad donde prima la figura del consumidor por sobre la del ciudadano.

En el sitio web de Kidzania se describe como un centro único que combina entretención con educación prometiendo sumergir a los niños en el mundo de los oficios. Sin embargo, la experiencia real de esta mini réplica de la vida en sociedad que es Kidzania es muy distinta a esta descripción. De hecho, el principal rol desde la cual son interpelados los niños no es como trabajadores, sino como consumidores. En Kidzania todo está mediado por el consumo y el marketing: los oficios que realizan los niños se realizan al «amparo» de marcas comerciales, no existen farmacias aviones o bancos, lo que hay es Salcobrand, Lan y Banco de Chile. El dinero que se recibe en pago por los oficios realizados -los kidzos-  se puede gastar en comprar productos en tiendas o realizar actividades dentro del parque, las cuales están también ligadas a distintas marcas comerciales.

¿Qué tipo de sociedad les presenta Kidzania a nuestros niños? Una en donde prácticamente todas las relaciones sociales están mediadas por los mercados y el dinero. Un modelo en donde las marcas y la publicidad están presentes intermediando prácticamente todas las actividades que realizamos cotidianamente.

En Kidzania no existen -o si lo hay son secundarias- actividades de carácter público donde no prime alguna forma de relación con el consumo. Actividades como la sociabilidad entre iguales, los deportes y juegos en la plaza, la conversación o el intercambio de ideas, la participación en organizaciones civiles o el hacer política, desaparecen en este mini país frente a un modelo a escala de sociedad cuyo principal eje de articulación son los mercados.

En Kidzania, en suma, el mundo de lo público en sus distintas manifestaciones, es invisibilizado frente a un modelo de sociedad donde prima la figura del consumidor por sobre la del ciudadano.

En el mundo de los niños-Kidzania, la vida se reduce a dos cosas: trabajar y consumir. Trabajar para consumir y consumir para seguir trabajando.

Lo anterior quizás no sería tan alarmante si la empresa describiera exactamente lo que hace desde un principio. Sin embargo en el sitio web se habla de entretención y educación, se habla de oficios, vida urbana y profesiones. Existen, de hecho, muy pocas referencias al consumo, las marcas y en general las distintas prácticas de marketing infantil que se realizan al interior del recinto cerrado, donde los padres no tienen acceso y que a pesar de estar emplazado en un parque bastante soleado cuenta solo con iluminación artificial.

Este tipo de actividades de entretenimiento y en general el vínculo entre niños y marketing han sido crecientemente vigiladas y cuestionadas por la ciudadanía en distintas partes del mundo siendo México uno de los casos emblemáticos. Esto por cuanto la organización apunta directamente a influir en, quizás, lo más preciado para cualquier grupo humano: sus niños, la forma en que ellos ven y se vinculan con el mundo y aprenden a vivir en sociedad. De hecho, crecientemente la ciudadanía se ha organizado para hacer frente de las cada vez más virulentas formas de marketing infantil.

En Brasil, por ejemplo, la fundación Alana, presentó una demanda millonaria contra McDonald’s por incluir en su menú para niños, juguetes. En la ocasión, se acusó a la corporación de “deformar los valores” y “promover hábitos poco saludables”.

Como Fundación Ciudadano Responsable tenemos la necesidad de empoderar a las personas acerca de los efectos sociales y ambientales de nuestras prácticas de consumo. Nos interesa particularmente levantar la atención frente al fenómeno del marketing infantil y los efectos que este tiene sobre quienes aún no poseen el criterio para juzgar y evaluar qué tipo de vida quieren vivir: nuestros niños.

¿Qué tipo de mundo de los adultos, se les presenta a los niños a través de Kidzania? Uno en donde la vida se reduce a trabajar para consumir y en donde la publicidad y el marketing se erigen como principales articuladores de la vida social.

Hacemos un llamado a no llevar a los niños y niñas a Kidzania y a tomar consciencia del tipo de prácticas que conlleva este tipo de actividades infantiles.

Exigimos también a la empresa dueña de este centro de entretenciones que transparente el tipo de actividades que se realizan en su interior. Al menos que mencione las marcas comerciales que participan activamente fidelizando consumidores en  este mundo de entretención, se puede consultar un listado acá.

Invitamos a las marcas que auspician Kidzania en Chile, donde se mezcla indiscriminadamente marketing infantil en un espacio que se supone que es de entretención, a evaluar su participación y poner mayor atención al tipo de actividades a las que asocian sus productos.

 

Puedes leer otras columnas respecto a Kidzania publicadas en elquintopoder:
Cinco razones para no ir a Kidzania
Kidzania, ¿un juego de niños?
Kidzania II: el juego al servicio del marketing

 

TAGS: Kidzania

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de junio

Triste reflejo de la realidad…

Hugo Sebastián Garrido Garrido

12 de junio

Desde un principio pensé que auquel proyecto se debería llamar «INZANIA», el reflejo de la locura de sociedad que hemos creado, algunos mas que otros, pero que compartimos todos los días, los habitantes de esta larga y angosta faja de tierra, que muchas veces se le ha llamado «EXTREMOOCCIDENTE»… es cosa de vernos.

santelilla

18 de junio

Esto, más que una entretención es una «ADOCTRINACION» temprana, para crear futuros «CONSUMISTAS», pero……..en especial de las MARCAS que les dejan marcadas en sus pequeños cerebros, a los Niños.
Esto, en cualquier parte del Mundo sería un «CRIMEN» a la Niñez, lavándoles el cerebro y llenándolos de MARCAS, SABORES y es muy posible, complementado por Música para que quede mejor «marcado» en sus cerebros.
Esto se enmarca en el «NEUROMARKETING» (suena siniestro) pero aplicado a los indefensos Niños $hilenos.
? En que están y estaban las AUTORIDADES, que permiten que esto suceda?

Yuli

29 de julio

En México también he encontrado críticas sobre esta empresa disfrazada de enseñar a los niños sobre trabajo aunque en realidad los introducen al mundo del marketing, falsa realidad, lo más descarado es que los padres se dejen influenciar por este engaño
Hay que tener en cuenta también la red de pederastas que, de acuerdo con algunos comentarios de Internet, está vinculada con esta pseudo sede de entretenimiento

Vetor

23 de junio

Veo que a todos se les obliga a ir a Kidzania… De hecho, existe una ley que asi lo indica, o no? estoy hablando puras weas?

O sea, todos critican algo a lo que perfectamente pueden no ir, basandose en las libertades individuales…

Mas que criticar a Kidzania, deberian criticarse a cada uno de ustedes, que no pueden inventar panoramas entretenidos con sus hijos, no pueden ir a ver una pelicula, ir a un parque a jugar a la pelota, cualquier cosa. En lugar de eso tienen que llevar a sus niños a encerrarse a jugar a ser capitalistas…

Mal por ustedes que reclaman, en verdad, muy mal…

25 de enero

Mmm y requete mmm. No vaya al centro comercial, porque allí todo es comercial. No vaya, no vaya a ningún lado. Ya sé, ya sé. Vaya a la Iglesia, vaya a la biblioteca pública y vaya, eh, a ninguna otra parte más.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo