#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En Abril de 2013 Laurence Golborne se vio obligado a renunciar a su aspiración a la Presidencia de la República cuando la Corte Suprema dictaminó que la operación de Cencosud con las tarjetas de crédito había sido ilegal, obligando a reembolsar el dinero mal habido y de paso endosando a Golborne la responsabilidad por el accionar abusivo con los consumidores, en su calidad de ejecutivo responsable. “cumplí con las instrucciones del Directorio” dijo Golborne. Luego murió.


Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos -entiéndase bien- los únicos culpables.

Ni Cencosud ni el gremio correspondiente salieron a pedir perdonazos ni a solicitar soluciones al gobierno de turno, porque era evidente el hecho de que se había obrado mal, de forma prepotente, tratando de encubrir y justificar su accionar mediante la creación de mil argumentos falaces. La resolución de la Suprema Corte no era criticable ni reversible. Tampoco hoy.

Si me cobraron un dinero demás, me estafaron. Punto. Devuélvanlo y ya.

Hoy las Isapres pretenden transformarse en las víctimas del atraco y piden que se les ayude ¿a qué? A eludir responsabilidades, a tratar de salvar el pellejo de ejecutivos y directores que obviamente deberían ser despedidos de inmediato, a evitar pérdidas gigantes porque las utilidades ya fueron distribuidas. Mil cuatrocientos millones de dólares es mucho dinero, pero visto de otro modo, son apenas $ 375.000 por cabeza. Entonces que lo pierdan los que fueron estafados, porque va a ser poquita plata para cada uno. Genial. O mejor aún, que lo usen para su consumo de salud, aunque en algunos casos eso pueda tomar diez años, o toda la vida.

La amenaza de que el “sistema” fraudulento quebraría en unos pocos meses es una falacia. Si se van, habrán otras empresas serias que se interesen por ingresar al negocio, porque es rentable sin trampas.

La solución no es fácil, pero no debe ser avalada por un Estado que no puede acomodar una solución ante un fallo tajante del tribunal Supremo. Sería mejor que quebrara el sistema de salud privada antes de arriesgar el quiebre de uno de los poderes del Estado.

Endéudense, pidan crédito a la banca, al gobierno si quieren, pero créditos, no perdón. Pasen veinte años pagando su accionar fraudulento, vean limitados sus ingresos y sus utilidades reducidas a cero, pero asuman, no sigan llorando ni amenazando. Sabemos que cuentan con que tenemos un sistema público deplorable y que eso asusta a cualquiera, pero no sigan chantajeando a la gente que creyó, que confió, que apoyó. Declararse en quiebra sería gansteril, sería peor que cien casos Cencosud  juntos, que todas las colusiones desenmascaradas en el papel y las farmacias, sería sepultar nuestra credibilidad en el sistema económico y la confianza en quienes participan.

No son los únicos que pueden prestar el servicio de salud privada, no son los dueños de la verdad. Si están con un ataque de pánico, ustedes se lo buscaron. Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos -entiéndase bien- los únicos culpables.

TAGS: Isapres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

19 de mayo

Isapres, por supuesto otra estafa originada en las falacias del modelo económico chicago boy neoliberal. El modelo de la salud como negocio es lo que se quiere cambiar con una nueva constitución. La derecha populista se opone a las cosas gratis y odia la intervención del Estado en negocios entre privados, a menos que sea dinero gratis del Estado para financiar sus robos. Empresas que gestionan mal dejan de existir, en la lógica de la libre competencia, el Estado no puede y no debe ser extosionado por empresarios que exigen dinero como delincuentes del Tren de Isapres. nada es gratis, otro es el que paga, dicen, cuando el Estado ayuda a chilenos con necesidades vitales que el modelo económico ha abandonado. Se supone entonces que el Estado subsidie empresarios stafadores y robos? Que las Isapres pidan prestamos, y den cheques en garantía como exigen a sus pacientes.

Juan M

20 de mayo

Yo estoy en isapre, porque por desgracia, las mejores clinicas dan atencion preferente a las isapres y privados, mientras los pacientes de fonasa se van a la FIFA. Tambien pago sobre el 7% mas UF y demases por culpa de mis enfermedades prexistentes, por ello me es indignante enterarme que las isapres se irian a la quiebra, solo porque la corte suprema les dijo que deben devolver las platas demases que nos cobraron a lo largo de varios años, ¿que se han imaginado?, me enfurece saber que los malditos administradores de las isapres pagaron altas utilidades a sus accionistas, es mas, espero que esos accionistas se vayan directo al infierno cuando mueran por estafar a las personas que confiaron en estas institucuiones privadas de salud. No le sigan echando la culpa a la dictadura, Pinochet y sus esbirros ya no estan en el gobierno, llevamos mas de 30 años de democracia en que pudieron hacerse correcciones en el parlamento y en el gobierno…….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura