#Ciudadanía

Comunas con mayúscula

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En la actualidad, cuando se trata de soñar un territorio con mayúscula, los proyectos individualistas no tienen cabida en una sociedad que margina los personalismos. Es pertinente una observación participante que alimente recíprocamente a quien pretende liderar y a quienes debiesen ser los co-líderes, la propia ciudadanía con poder para sentarse en una mesa y demandar con programa en mano los compromisos que se asumen.


Cuando la confianza se pierde entre la autoridad política y la gente, la estrategia no debe basarse en atacar a la política, más bien debe apuntar a modificar el accionar de quienes hacen la política, con mayores estándares.

El punto central hoy para avanzar en una nueva política, más moderna y realista a mi juicio, es la co-responsabilidad. ¿Cómo se hace?, simple: construyendo un programa de gobierno local conjunto, con indicadores y responsables no sólo administrativos-políticos, sino además responsables ciudadanos de control y seguimiento, con rendiciones compartidas. De lo contrario resultaría una repetición de prácticas donde lamentablemente la autoridad política termina siendo un todopoderoso sin control, sin mecanismos de seguimiento que permitan una fórmula de cambio. Tampoco se trata de crear una receta mágica que invente “la rueda”; mas es una propuesta para analizar y racionalizar.

Lo preocupante es la realidad que nos aqueja. Mientras para muchos el interés actual se concentra en “salir en la foto con mucha gente”, regalar premios para bingos, asistir a cuánto evento posible exista y mostrar asistencia social como herramienta única de gestión, la fortuna no se ve con mucho futuro para un lugar determinado, ya que la mirada termina siendo hacia el piso y no el horizonte como objetivo final. Es en el fondo un tema de postura, impronta o ubicación de quien ostenta el poder local.

El desafío está en plasmar metodológicamente una nueva manera de hacer gestión política para un sueño mayor de territorio-comuna. Cuando la confianza se pierde entre la autoridad política y la gente, la estrategia no debe basarse en atacar a la política, más bien debe apuntar a modificar el accionar de quienes hacen la política, con mayores estándares. Pero, ¿Cuáles serían esos mayores estándares?, fácil: probidad, transparencia y una metodología.

Tenemos entonces tareas que cumplir. Si logramos unificar los tres pilares: probidad, transparencia y una metodología coherente, más una ciudadanía con posición para conducir de manera colectiva con el poder político, podríamos pensar en un territorio para grandes ligas (en jerga futbolera) y ser campeones de américa en la materia. La tarea es más que importante, es urgente; ya que dichos estándares son hoy de discusión nacional, por la coyuntura, pero lamentablemente no están en las agendas locales para aportar y rediseñar lo que aún no somos capaces de mirar como prioridad.

Ser probo es una condición básica para pensar en liderar, con la confianza del pueblo. Ser transparente significa en esencia estar abierto a la revisión constante, por ejemplo, de saber dónde están mis intereses y bienes relacionados con la vida pública y privada, teniendo autonomía para actuar, sin conflictos de interés de ningún tipo. Y claramente todo lo anterior es razonable que vaya de la mano con una metodología inclusiva, con deberes y derechos mutuos, con procedimientos y cánones de diálogo, algo así como una pequeña constitución local. De lo contrario, seguiremos mirando y escribiendo con ¨minúscula» el destino de las comunas.

TAGS: #Participación #ParticipaciónCiudadana Municipalidades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

La vieja receta que pretende implementar en Argentina, el presidente Milei, conlleva reducción drástica del gasto fiscal, con la eliminación de ministerios, y despido de funcionarios. Reducir el gasto so ...
+VER MÁS
#Internacional

Se abre una era de paz y prosperidad

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo