#Ciudadanía

Ciudadanía utópica

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una de las cosas que plantea la Nueva Constitución es que hay demasiado en juego para que gobierno y sociedad coexistan sin conexión. Existiría en este caso un proyecto originado como utopía, en el sentido de que hay que visible el no-lugar (el Ou topos) que aún en su ideación, se ve pese a ser imposible. Es la visión de esta imposibilidad, y más todavía, la explicitud de las condiciones por las cuales la situación ideada se ve como imposible, lo que impele a las personas hacia un actuar distinto, mayor, posibilitado por el contraste entre lo que se puede y lo que, a priori, no se puede hacer.


Quien conoce una ciudad utópica, las conoce todas.

Tomás Moro

En todo esto, se enfatiza que para la política el criterio del bien común debe ser atendido éticamente, de manera que este bien -una nueva Constitución- no se reduzca a lo que quiera un “tú” o un “yo”, sino que hable sobre lo que quiere el “nosotros”. La noción -quizás también utópica- de reflexión política orientada al bien común contiene el reconocimiento a la capacidad cívica que está cambiando el centro de gravedad del modelo social, político y económico chileno. Sin este reconocimiento, el bien común puede perder su sentido y razón como bien intrínseco y fuente de entendimiento. Y más aún, la consideración de la acción política como parte del abanico de expresiones humanas implica que cada uno de nosotros, siendo ciudadano, no deja de ser persona, sino que es una persona que ejerce como ciudadano, participando de manera específica en la interacción con otros ciudadanos en el espacio público.

Atender al contexto histórico y social en el que se enmarca este asunto es entonces atender a la necesidad de una ciudadanía vigorosa, cuya defensa comienza por afirmar la importancia de la díada intersubjetividad y reconocimiento.

Y aunque pueda pasar inadvertido, el surgimiento de este tipo de ciudadanía aparece junto con la consideración de lo político como un derecho natural del que gozamos las personas en la medida en que vemos nuestras posibilidades de comandar el rumbo de la sociedad en la que vivimos. En otras palabras, la emergencia de una ciudadanía, digamos, horizontal, propone que lo político es aquello que nos interesa decidir colectivamente y colaborativamente.

En este escenario, lo civil puede ser entendido como una cualidad de la sociabilidad humana y no sólo como un criterio de inclusión o exclusión en la política formal. Este sería el otro gran reto de una la Constitución Política, donde la participación política puede ser algo más que la primacía del marco legal y la libertad negativa.

Esperemos que el plebiscito de este 4 de septiembre no se reduzca a la dicotomía apruebo/rechazo, sino que sirva de aliciente para mantener en Chile el cambio democrático que se anhela desde hace décadas.

TAGS: #NuevaConstitución #Utopía Bien Común

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ines

25 de agosto

Y? Falta El remate final de tu lata reflexión. Parte por des reducirte de la dicotomia apruebo/rechazo. Sino es mucho ruido y pocas nueces.

25 de agosto

Hola Inés.
Sí a todo lo que dices, porque es tu opinión y la respeto.
Espero en otro momento hablar sobre el A/R en específico. Por ahora me
Interesó escribir acerca del fenómeno ciudadano del cual deriva.
Un saludo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé