No tengamos miedo a participar, seamos protagonistas del cambio, nuestros hijos y nietos lo merecen
Tuve una interesante conversación con un ciudadano común como usted y como yo, y de la que trataré de plasmar lo más fielmente posible tanto el dialogo como las conclusiones.
Ustedes nos dicen «para eso somos los independientes, para criticar» y nosotros decimos que criticar tiene que ser un paso para construir, si no será en vano el esfuerzo hecho, los cambios se hacen entre todos y en eso somos absolutamente diferentes al duopolio cultural, económico y político. Si usted quiere conocer nuestros fundamentos y el camino sólo lea y escuche lo que proponemos.
Ustedes nos dicen «no he leído la propuesta educacional, pero por lo que leo de ustedes, no creo que sea muy diferente a la de Parisi» y nosotros decimos que en el tema educacional el futuro es darnos cuenta que debemos aportar con mejoras al sistema desde la continua actualización de conocimientos de los profesores, la integración de los padres en el proceso educativo y apoyarlos para continuar este proceso en la casa, reconocer que todos los alumnos son diferentes y la estandarización es nefasta para el ser humano, ya que le impide tener alternativas de herramientas y entregar estas alternativas a través de programas y curriculums flexibles. Que los alumnos puedan entregar su propia experiencia para mejorar y lo más importante, partir por la educación pre escolar. Si usted quiere una revolución y no una evolución, tendrá que asumir el costo de ello tanto para usted como para sus hijos y nietos, nosotros no tenemos miedo de los cambios y los queremos porque así se evoluciona hacia algo mejor.
Ustedes nos dicen «el gran ausente del debate político es la recuperación de los recursos naturales y nosotros decimos que hemos invitado a los Coordinadores de No Alto Maipo, por ejemplo, para conocer su postura, y hemos participado en charlas junto a Patricio Herman para hablar de ciudad, educación, transporte, medioambiente y áreas verdes.
Ustedes nos dicen «esas acciones sólo sirven pa satisfacer nuestro propio síndrome de ayuda. Sentir que hago algo por alguien» y nosotros decimos que en el aspecto social todos tenemos nuestras familias y respecto de que lo hacemos por satisfacer el síndrome de ayuda, no es posible, ya que quitamos horas a nuestras familias para ser la voz, oídos, pies y manos de los independientes y de todos los que ya no se sienten representados ni por la izquierda ni por en la derecha. Nuestro nuevo país necesita que todos seamos parte de mejorar, nadie sobra, y que podamos tener las mismas herramientas para nuestra vida, hecho que nos lleva a la justicia social y a la representatividad que tratamos de incubar en nuestra gente, nuestros vecinos, nuestros amigos y nuestra familia.
Ustedes nos dicen «Sólo falta una Constitución que garantice esos derechos y una legislación que regule más justamente la repartija de la torta, y nosotros decimos que efectivamente nuestra carta fundamental está desactualizada y en deuda con reflejar lo que el nuevo país solicita, requiere y necesita. Las leyes se deben hacer desde y hacia la ciudadanía y no entre cuatro paredes ni en la «cocina», para eso está la LEY 20.500, pues podemos, como ciudadanos comunes, articular las peticiones para que se transformen en leyes útiles y que apoyen la construcción de este nuevo país.
Ustedes nos dicen «¡Ah! y gracias por mantener el debate sin descalificaciones personales» y nosotros decimos que usted se dará cuenta que tenemos muchas más semejanzas que diferencias… no tengamos miedo a participar, seamos protagonistas del cambio, nuestros hijos y nietos lo merecen y nosotros debemos ser parte de construir y sentirnos orgullosos de este nuev país. Gracias a todos por ser tan diferentes entre sí, todos comenzaremos a vivir entre todos.
Comentarios