#Ciudadanía

5 años después

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Creo que toca primero que nada, agradecer. Son tan pocos los proyectos mediales experimentales en Chile que esto es una luz que brilla en la oscuridad. No obstante, también podemos criticar: ¿Cómo hace esta plataforma para agregar valor respecto a -por ejemplo- escribir en Facebook, tener un blog en la plataforma de Google (Blogger), o en los «blogs» (espacios de columnas) que han creado las marcas locales periodísticas?


Sospecho que llegará un día en que casi todas las leyes tendrán un origen ciudadano, independiente, no resguardado por la pequeña y autoperpetuante élite legislativa actual. Cuando eso ocurra, la idea de las «acciones», que propuso El Quinto Poder, podrá ser vista como una primera incipiente señal de lo que venía, una idea adelantada a su tiempo.

La primera respuesta a eso, creo, que fueron las Acciones, intentando ser un espacio para el planteamiento de ideas cívicas, una excelente idea en lo objetivo, pero quizás faltó considerar lo subjetivo: los que opinamos acá terminamos siendo una élite y no se logran grandes números en la participación, porque aparentemente los demás están ocupados viendo «virales» o mandándose «memes». No podemos tener un país con mejor educación de un día para otro, pero quizás podemos hallar una manera de abordar ese problema para incrementar la participación.

La segunda respuesta, y de gran valor, es que El Quinto Poder ha aportado asistencia editorial, ayudando a que los usuarios menos experimentados en el género del ensayo o la columna, podamos escribir algo coherente y legible, eso es muy bueno, pero no soluciona el problema de la élite versus lo masivo. Capaz que hasta lo incrementa.

Tal vez habría sido distinto si esta plataforma hubiera sido incorporada como elemento relevante de un movimiento explícitamente político, aunque, por otra parte, el pluralismo logrado puede tener relación con la ausencia de aquello. En tiempos de tan masivo e injusto desprestigio de la política, quizás no pudo ser de otra manera, pero me gustaría ver algún movimiento político que acogiera la participación amplia a través de plataformas, así, como un eje central, porque el potencial es enorme.

Sospecho que llegará un día en que casi todas las leyes tendrán un origen ciudadano, independiente, no resguardado por la pequeña y autoperpetuante élite legislativa actual. Cuando eso ocurra, la idea de las «acciones», que propuso El Quinto Poder, podrá ser vista como una primera incipiente señal de lo que venía, una idea adelantada a su tiempo. Pero, por suerte, el tiempo hoy avanza muy rápido 🙂

TAGS: Quinto Aniversario

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de abril

Obviamante la pluralidad es un gran valor de este lugar y efectivamente esa pluralidad de por sí disipa fuerza para una postura tan clára y unánime como la que se necesita para darle proyección a un movimiento ciudadano relevante.

Pero me parece mucho mas visionaria la opción de reflejar nuestra diversidad tal cual somos por el país que se viene: la ciudadanía vuelve a hacerse cargo de sus instituciónes (desde donde segun mi postura se autoexcluyó, nunca la excluyeron) por lo tanto en lugar de fortalecer plataformas de para movimientos políticos sectaristas se dará mas valor a aquellas que reflejen con transparencia nuestras posturas, de manera que todas las discusiónes se desarrollen y maduren en las bases para no dificultar las cúpulas convirtiendolas en bolsas de gatos, facilitando entonces la tarea en las instancias de desisión y dar gobernabilidad al pais.

Esta idea intento explicarla tambien en

El fin del sistema binominal es una mala noticia

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo