#Ciudad

Mall ilegal en Viña del Mar, ¿habrá impunidad?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estos diputados, que dicen ser fiscalizadores, tienen en su poder todos los elementos de juicio para proceder en consecuencia, ello porque quien firma esta columna se los envió oportunamente a cada uno de ellos.

El 7 de junio pasado publiqué la columna “Siguen las trampas urbanísticas en la V Región de Valparaíso”, en donde daba cuenta de un sinfín de “extrañas” prácticas por parte de la Administración del Estado con el propósito de no “molestar” con exigencias legales y reglamentarias al titular de un megaproyecto inmobiliario -mall-  ejecutándose en una manzana completa de cierta zona residencial de la ciudad jardín.

Con la idea de que los funcionarios públicos atinaran, porque aparentemente no se habían percatado de las ilegalidades comentadas, nos dirigimos por escrito a Julio Ventura, Director de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar, a Mauricio Candia, nuevo Seremi de Vivienda y Urbanismo de la V Región y a Pablo Contrucci, Jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Solamente éste último, quien tiene la más alta jerarquía entre los 3, acusó recibo de la comunicación. Los otros 2, a sabiendas que el caso es gravísimo, optaron por mirar para el lado.

En razón de que se vulneraron las disposiciones del artículo 1.4.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) que se refiere a la caducidad automática de los permisos de edificación transcurrido el tiempo señalado en nuestra columna anterior y como no existe un Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), conforme al actual mandato del artículo 2.4.3. de la OGUC porque en la fecha del otorgamiento (29/06/2000) del permiso, hace 14 años atrás, no existía este tipo de análisis, sino uno más simplista que no produce los resultados hoy día esperados, era indispensable regularizar el proceso administrativo.

Lo anterior, entre otros motivos, porque desde el año 2002 está vigente un Plan Regulador Comunal (PRC) más restrictivo y por ello la oportunista empresa del retail  está haciendo valer sin vergüenza el permiso antiguo, acto administrativo que considera un poco más de 500 estacionamientos.

A los 3 anteriores funcionarios públicos, investidos como autoridades en el ámbito de Vivienda y Urbanismo, les expresamos que el permiso de edificación obligatoriamente tenía que ser declarado caduco por el DOM respectivo, sin atender las “razones” que sostuvo el anterior Seremi sectorial de la V Región para que ese permiso continuara vigente. También les expresamos que el titular del mall debía solicitar un nuevo permiso de edificación enmarcándose en las actuales normas de edificación del PRC para el sector y que el mismo, si su nuevo proyecto considera más de 150 estacionamientos, debía pedirle a un consultor privado que elaborara un EISTU teniéndose en cuenta las angostas vialidades que rodean el terreno.

Y ya que estamos hablando de estas cosas, le recordamos a los egregios miembros de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Honorable Cámara de Diputados que dejen su timidez a un lado y resuelvan investigar las motivaciones que tuvo Rodrigo Pérez, ex ministro de Vivienda y Urbanismo en el gobierno de Sebastián Piñera, quien temerariamente, pensando que nadie se iba a percatar del ardid, publicó en el Diario Oficial del 12 de Diciembre de 2013 el Decreto Supremo Nº 1 sobre “asuntos misceláneos” pero que resultó ser un vulgar traje a la medida de ciertos proyectos inmobiliarios, como el mall de Viña del Mar que hemos comentado, y otros tantos que no se podían ejecutar porque no enfrentaban las vías idóneas. Estos diputados, que dicen ser fiscalizadores, tienen en su poder todos los elementos de juicio para proceder en consecuencia, ello porque quien firma esta columna se los envió oportunamente a cada uno de ellos.

Felizmente Paulina Saball, actual ministra del ramo, se percató del contenido de ese decreto trucho y, como era su deber, procedió a anularlo restituyéndose así la probidad pública y el apego al derecho.

Es posible que el mall de Viña del Mar quede cubierto por la recurrente impunidad existente en este orden de materias y ello dependerá de las medidas que adopten las nuevas autoridades del gobierno central, pero como somos optimistasy desentendiéndonos por ahora de este affaire, estamos seguros que vendrán tiempos mejores para los ciudadanos que habitan nuestras ciudades y ello dependerá de la necesaria reingeniería al interior del aparato público y de la labor de vigilancia y fiscalización por parte de la prensa que cultiva la libertad de expresión y de las organizaciones de la sociedad civil que ejercen control.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de junio

Es por eso que es imprescindible desarrollar una ASAMBLEA
CONSTITUYENTE para terminar de una vez por toda la corrupción
que los parlamentarios permiten sin ninguna ètica y donde impera el
cararrajismo y la impunidad.

pedro pablo molina wood

25 de julio

He leido muchos arts. del Sr.P.Herman que me parecen realmente bien investigados y muy objetivos, lo que no puedo entender es que las autoridades no actuen frente a hechos absolutamente delictuosos pero de cuello y corbata. Segun el mismo Sr.Herman expresa, el envia estos arts. a los Honorables Diputados., a la Contraloria y a todas la autoridades que actuan en el entorno del problema. No creo que sea muy presentable que las autoridades no citen al Sr.Herman revisen la documentacion y actuen de inmediato si los hechos estan respaldadados por documentos reales y fidedignos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo