#Ciudad

La Huechuraba que soñamos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A raíz de la polémica generada a partir de la construcción de un proyecto de viviendas sociales en la comuna de Las Condes, como vecinos y vecinas de Huechuraba nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Cómo reaccionaríamos en nuestra comuna ante una situación similar? ¿Sería bienvenido un proyecto de viviendas sociales en Ciudad Empresarial o Pedro Fontova?


En lugar de responder con más odio y prejuicios, debemos ser capaces de convencer a los que aún piensan así, que esos miedos y discriminaciones son frutos de un país profundamente fracturado y segregado que debemos superar

Más allá de algunas descalificaciones de lado y lado (acusándose de flaites o arribistas mutuamente), nos dio mucha esperanza leer como la gran mayoría de nuestros vecinos y vecinas se mostraban favorables a superar la segregación en la que vivimos. La mayoría de ellos compartía el sueño de que ojalá algún día podamos ser y entendernos como una sola comuna, integrada, donde independiente de nuestra condición socioeconómica, país de origen o ideas políticas, seamos capaces de compartir barrios, escuelas, hospitales y servicios. En fin, que compartamos la vida. Que veamos en la diversidad una riqueza y no una amenaza. Ya que aunque en principio incomode, es en lo distinto donde aprendemos, nos desafiamos, y crecemos. Somos muchos los que creemos que a fin de cuentas Huechuraba es un Chile en miniatura, y los desafíos que enfrentamos como comuna son los mismos desafíos que tanto combatimos como país: el ser capaces de convertirnos en una sociedad con todas sus letras, una comunidad que pueda pensarse en términos colectivos y no individuales.

Soñamos con una Huechuraba donde todos y todas nos reconozcamos como iguales, donde la colaboración entre vecinos y la vida de barrio vuelva a llenar nuestros pasajes, donde las decisiones sean tomadas por la comunidad de forma participativa y transparente y, por sobre todo, donde entendamos que la calidad de vida no se juega únicamente en mis ingresos económicos ni bienestar personal, sino que en el desarrollo pleno de todos y todas las que me rodean.

Lo que ocurre en Las Condes es triste, pero en lugar de responder con más odio y prejuicios, debemos ser capaces de convencer a los que aún piensan así, que esos miedos y discriminaciones son frutos de un país profundamente fracturado y segregado que debemos superar, y la única forma de hacerlo es acercándonos y conociéndonos, no levantando muros ni expulsando al distinto. Es arduo el desafío que tenemos por delante, pero llena de esperanza ver que hay muchas y muchos dispuesto a entregarse por este proyecto de comuna. Ahora nuestro desafío es organizarnos para hacerlo realidad.

TAGS: #TorreDeLavín #ViviendasSociales Integración

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo