#Ciudad

Felipe Alessandri tendrá que asumir su rol de alcalde

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Tiempo atrás en este medio dábamos cuenta de lo que sucedía con un interesante inmueble de Conservación Histórica localizado en la comuna de Santiago

En razón a que estamos ante hechos que más adelante relatamos, reiteramos que dicho inmueble patrimonial construido en 1920, localizado en la esquina sur-poniente de Rosas con Morandé, bajo ninguna circunstancia se puede demoler si nos atenemos a las claras disposiciones reglamentarias de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).


Dicho inmueble patrimonial construido en 1920, localizado en la esquina sur-poniente de Rosas con Morandé, bajo ninguna circunstancia se puede demoler si nos atenemos a las claras disposiciones reglamentarias de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Estamos conscientes que en Chile abundan las pillerías para que ciertos actores del mercado inmobiliario, siempre los más grandes e influyentes, sobrepasen los marcos regulatorios que el Estado se ha dado y en no pocas ocasiones hemos detectado connivencias público-privadas para violar las normas, ya sea de la ley Nº 17.288 del Consejo de Monumentos Nacionales como los propios Planes Regulares Comunales (PRC) pues con esas trampas el sector privado se embolsa mayores ganancias en sus emprendimientos.

El tradicional edificio en comento no se puede demoler porque, como lo hemos dicho hasta el cansancio, el acto administrativo del 25 de enero de 2008 cursado por el Director de Obras Municipales (DOM) de Santiago a una empresa del ex político y ex controlador de la Universidad Arcis, Max Marambio, con el cual se permitía el reemplazo del mismo por una espigada torre habitacional de 34 pisos había caducado de pleno derecho el 24 de enero de 2011, tal como lo ordena el artículo 1.4.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

El propio DOM y todos sus colegas arquitectos que se desempeñan en esa municipalidad sabían que se tenía que declarar la caducidad del permiso, pero por motivos que lindan con el surrealismo, ese funcionario se negaba sistemáticamente a ejercer sus atribuciones.

Ahora bien, el mismo reciente día en que Carolina Tohá le transfirió la alcaldía a Felipe Alessandri, el temerario empresario titular del negocio inició la demolición del inmueble, motivo por el cual el abogado ecologista Luis Mariano Rendón con la nueva concejal Rosario Carvajal se entrevistaron en el día siguiente con Alessandri, a quien le representaron que la destrucción del inmueble patrimonial era ilegal por las razones expresadas.

El nuevo alcalde, quien se ha desempeñado por 8 años corridos como concejal de esa comuna, les respondió que conocía muy bien la situación y que, con sus colaboradores de confianza, iba a examinar los hechos para así adoptar la decisión que en rigor corresponde.

Todos sabemos que las instituciones más «desobedientes», por no emplear una palabra más dura, de la Administración del Estado, son las municipalidades y al respecto reproducimos lo que decía críticamente Gustavo Sciolla, ex contralor general de la República en su última cuenta pública : «los municipios y otros organismos públicos no obedecen o dilatan el cumplimiento de los dictámenes de la Contraloría«. Otros contralores generales dicen lo mismo, por ejemplo Jorge Bermúdez, afirmó en entrevista del 19 de junio pasado que «no nos podemos dar el lujo de tener municipios tan precarios»    

Así las cosas, estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos pues si se aplica la ley, como esperamos, el alcalde Alessandri, como jefe del DOM, debe obligarlo para que éste, si fuese necesario con la asistencia de la fuerza de Carabineros, dicte una inmediata paralización de faenas y enseguida, unas semanas después, se deberá restaurar la edificación con la tutela de los expertos municipales, para que se mantenga erguida exponiendo su belleza para beneplácito de la ciudadanía y de los turistas que nos visitan.

Después que ello ocurra, el empresario podrá contratar a un abogado, de los tantos que abundan en la plaza, para que interponga los recursos judiciales que estime conveniente en defensa de su derecho a lucrar en desmedro del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Santiago.

TAGS: Desarrollo inmobiliario negocio inmobiliario patrimonio urbano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Pedro

09 de diciembre

Una vez más el señor Hermann quiere hacer el bien…. con bienes ajenos. Cuál es el afán de expropiarle a su legítimo propietario ese inmueble?? Quien le va a financiar su restauracion, su habilitación?? Las contribuciones las pagara usted?? Las manutenciones??

No me cae bien Marambio, pero si el tipo pago por un edificio en ruinas, que NO tenía esa declaratoria, va usted a financiarlo de aquí en adelante??

15 de diciembre

Cierto, somos como Etiopia, este es un pais donde hay mucha pobreza, donde faltan muchos recursos, por tanto la unica solucion, desesperada, es construir enormes torres de departamentos, de 30 pisos de altura, con piscina, quincho, ascensores de ultima generacion, con cimientos de 4 o 5 pisos de altura, no nos queda otra.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo