#Ciencia

Ministerio de Ciencia: ¿cuál es el balance?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace exactamente dos años, el presidente Sebastián Piñera daba inicio a la “puesta en marcha” del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCTCI), con la designación de sus dos principales autoridades, en una ceremonia realizada en una calurosa mañana en el Palacio de La Moneda. Cabe recordar una vez más que este anhelo, si bien no era compartido unánimemente, sí había sido un objetivo por el que muchas personas y organizaciones habían (habíamos) trabajado, desde hacía varios años. Incluso la propia puesta en marcha fue recibida con cierta alegría y expectación. ¿Qué podemos decir, al menos desde la ciencia, a dos años de la ceremonia en el Palacio de La Moneda? ¿Qué palabra resume mejor el desarrollo de los eventos hasta la fecha? ¿Cuál es el balance?


Estos dos años de trabajo dejan la sensación de una cartera que lucha por ser más que una “oficina al fondo del pasillo” […], pero que lo hace con la ayuda de solo unos pocos nombres selectos y reciclando ideas que han sido escasamente debatidas.

En estos dos años de trabajo, el MinCTCI arrastra varias controversias y algunas críticas. Quizás algunas de ellas puedan obedecer a una comprensible ansiedad e impaciencia de parte de la comunidad científica; después de todo, este ministerio no podía borrar de un plumazo, en especial en medio de un estallido social y una pandemia, casi medio siglo de una institucionalidad prácticamente estática. Sin embargo, quizás la mayor parte de las controversias suscitadas por el quehacer de esta cartera sí tienen algún grado importante de fundamento.

La necesidad de contar con una nueva institucionalidad se fundamentó no solo sobre la base de “ordenar” o “evitar duplicidades”. Desde luego, se esperaba el impulso de mejores políticas para el área, un trabajo más enérgico para promover mejores condiciones para la investigación, y una vinculación más integral de nuestra ciencia con otras dimensiones del desarrollo del país, y que fuese más allá de la visión de resolver “retos” o “misiones” (en otras palabras, una narrativa más atractiva). Para cumplir estos y otros objetivos, se requería de un trabajo mancomunado real con una mayor diversidad de personas y representantes de la comunidad académica, científica, cultural y empresarial, además de la elaboración de buenas políticas e, idealmente, de la designación de instancias asesoras inclusivas, superando la histórica tendencia de solo escuchar a (y reunirse con) investigadores “notables” o “de trayectoria”.

¿Cómo estamos hoy? La Política de CTCI, publicada hace algunas semanas, no pareció cumplir con las expectativas. No impone metas ambiciosas en cuanto a las condiciones estructurales para el desarrollo de la investigación, ni apunta a resolver deficiencias de larga data y con consecuencias negativas para nuestro sistema científico. Por el contrario, la “política” consagra el carácter “hipercompetitivo” del sistema científico, aún con un marcado carácter economicista, y sin objetivos más generosos en materia de financiamiento (por el contrario, enfatiza la idea de “orientar” gasto), solo por mencionar algunos aspectos (comentados en una columna anterior). Mención aparte merece la participación más bien “superficial” de la comunidad científica en el proceso de elaboración de la política, y la presencia de nombres ya conocidos en el “comité editorial” que elaboró el documento final. ¿Por qué no se hizo una convocatoria abierta y transversal para conformar esta instancia, por ejemplo?

También se pudo haber conformado un comité asesor ministerial más diverso. El consejo, desde luego, incluye nombres de indudable reputación y trayectoria. Pero este es uno de los problemas: este consejo corresponde precisamente a la idea de “trayectoria” que por tanto tiempo ha prevalecido a la hora de conformar consejos asesores. ¿Dónde están los “destacados profesionales y especialistas” (como señala una nota del propio MinCTCI) que por años han trabajado por temas como las condiciones laborales en la investigación, la equidad de género, el perfeccionamiento de los instrumentos de formación de postgrado, o incluso por la creación de la propia institucionalidad? ¿Quiénes cumplen con el “mérito” para poder pertenecer a este tipo de instancias?

Por otro lado, las decisiones que ha ido adoptando la actual institucionalidad tampoco parecen ser recibidas con alegría o siquiera cierto grado de esperanza. La controversia suscitada por la “suspensión temporal” del programa Becas Chile motivó un amplio rechazo, llevando a empantanar la discusión del presupuesto del año 2021 para el área. Se habría pensado que la existencia de un ministerio ayudaría no solo a procurar un mejor presupuesto para un sector históricamente subfinanciado, sino que haría más expedito su trámite legislativo.

Otras medidas que fueron adoptadas sin un diálogo amplio han carecido de éxito. Un ejemplo, que extrañamente ha sido poco comentado, es el de los cambios instaurados en el programa FONDECYT de Iniciación en Investigación, en particular la “evaluación ciega”. Se esperaba que este cambio promoviera la equidad de género, según una nota de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Sin embargo, la última versión de este concurso (evaluado con el nuevo sistema) mantuvo la brecha en términos de proyectos adjudicados, entre investigadoras e investigadores. ¿Qué pasó? Una posible respuesta es que este cambio atenuó solo parcialmente el actual sistema hipercompetitivo. Como resulta difícil que, en general, quienes postulan no cumplan con los “productos” solicitados (ya de por sí excesivos para personas que vienen concluyendo lo que, en esencia, es una etapa formativa) por el nuevo sistema de evaluación, las postulaciones posiblemente se decidirían, una vez más, por la denominada “productividad científica”. El haber integrado a personas y organizaciones, en particular de investigadores e investigadoras jóvenes, pudo haber enriquecido el diagnóstico para así haber avanzado hacia cambios más profundos y efectivos. Desde luego, existen otras controversias que han afectado a la naciente institucionalidad, y que fueron señaladas en una columna anterior.

Estos dos años de trabajo dejan la sensación de una cartera que lucha por ser más que una “oficina al fondo del pasillo” —para emplear las palabras de un destacado periodista—, pero que lo hace con la ayuda de solo unos pocos nombres selectos y reciclando ideas que han sido escasamente debatidas. Esto no implica que se deba retroceder en la implementación de la nueva institucionalidad, desde luego. Sin embargo, sí implica mirar de forma autocrítica el trabajo realizado, y sobre todo ampliar el número y tipo de voces que son incorporadas al quehacer del ministerio. Es necesario reiterar nuevamente que la exclusión de personas y organizaciones que han trabajado arduamente por mejorar diversas dimensiones de la ciencia (y que, en virtud de este trabajo, han destinado tiempo y esfuerzo a pensar sobre dichas dimensiones y plantear ideas) resulta inaceptable y debe ser corregida. Después de todo, la lucha por la creación de esta institucionalidad fue demasiado dura y extensa como para que siga siendo concebida como “esa oficina al fondo del pasillo”.

TAGS: #CienciaInnovación #MinisterioCienciaYTecnología

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

La información pluralista y de calidad, la cultura de buen nivel, los valores democráticos y de civilidad, deben ser considerados igualmente derechos de todos los chilenos, y un deber a cargo de los recur ...
+VER MÁS
#Política

Tv pública, una reforma pendiente

Cabe hacer presente que la gran mayoría de las viviendas actualmente bajo los 2 mil UF son departamentos Estudio o de 1 dormitorio (...) pero en general, y especialmente los departamentos estudio, son enfo ...
+VER MÁS
#Ciudad

Alto costo de inmuebles nuevos ¿Quién es responsable?