#Ciencia

El Centro Antártico Internacional en Magallanes

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante esta semana, nos enteramos en Magallanes, que la etapa de ejecución del proyecto Centro Antártico Internacional (CAI), había ingresado a evaluación técnica en el ministerio de Desarrollo Social. Un paso largamente esperado, para un proyecto emblemático del plan de zonas extremas. El diseño realizado por la oficina del prestigioso arquitecto Alberto Moletto, se adjudicó luego de un concurso público internacional, donde participaron más de 70 proyectos.  El edificio representará un hito arquitectónico en la ciudad, y constituirá un centro de investigación, donde concurrirán cientos de científicos, tanto chilenos, como extranjeros. Se proyecta que prestará servicios a las misiones antárticas, de las principales potencias del mundo. Sus museos, acuarios, y centro de eventos, brindarán a la comunidad magallánica, un lugar de paseo y esparcimiento. Y constituirá un polo de atracción turística, y polo de desarrollo económico, tal como lo son otros centros, construidos tanto en Nueva Zelanda como Australia.


A un mes de las elecciones de gobernador regional, no parece razonable que la última intendenta regional designada, pretenda alterar la marcha de proyectos que vienen en desarrollo, hace 7 años.

El mecanismo de evaluación económica, de los proyectos del Plan de zonas extremas, lo ha efectuado el Ministerio de Desarrollo Social, bajo un enfoque de costo eficiencia. Esto ha permitido la aprobación de la totalidad de la cartera PEDZE. Se espera que la etapa de ejecución de este proyecto, siga este mismo camino.

La totalidad de la inversión pública en Chile debe cumplir con un riguroso procedimiento, donde participan organismos políticos como el Consejo regional y organismos técnicos como  el Ministerio de desarrollo social, y las unidades formuladoras, tanto del gobierno regional, como de los ministerios sectoriales. Es a este procedimiento que los distintos gobiernos deben respeto. Constituyen la institucionalidad que nos hemos dado como país, para asegurar que la inversión pública, satisfaga las necesidades sociales, las necesidades de la población, identificadas y descritas en cada proyecto.

Esta no es solo preocupación de burócratas, sino de todo ciudadano, por lo que ha llamado mucho la atención la opinión emitida por la actual intendenta regional, quien, a propósito del ingreso a evaluación, del proyecto CAI, ha manifestado que “Hoy las prioridades son otras”. Aludiendo a que las necesidades sanitarias, y de la reactivación económica, harían desviar los recursos de este proyecto.  La máxima autoridad regional, no tiene competencia alguna en la evaluación técnica de proyectos. Constituye un serio error, el adelantar un juicio negativo acerca del proyecto CAI, cuando el ministerio de desarrollo social, recién inicia la evaluación técnica. Por otra parte, el plan de reactivación económica, diseñado por los ministerios sectoriales en la capital, involucra inversiones multimillonarias en todo el país. En una primera etapa se anunciaron 155 proyectos en todo Chile, todos de gran magnitud. Magallanes brilla por su ausencia, con escasos proyectos, incluso algunos ya terminados.

A un mes de las elecciones de gobernador regional, no parece razonable que la última intendenta regional designada, pretenda alterar la marcha de proyectos que vienen en desarrollo, hace 7 años. Una de las tareas principales, del primer gobernador electo por el voto popular, será concretar la cartera de proyectos en ejecución. Despejar nudos de gestión, apurar los tramites administrativos. Acelerar la marcha de las licitaciones. Reducir el tiempo de tramitación de los proyectos. Se requiere habilidades de gestión, pero es la forma mas concreta de dar respuesta, a las necesidades de la población.

No vamos a aceptar, que la construcción del Centro Antártico Internacional, sea dilatada, por decisiones políticas equivocadas. Seguiremos adelante con este proyecto, así como hicimos en su momento con el CADI UMAG. Otro centro científico, construido con el Plan de zonas extremas. Ha sido fundamental, en el combate contra el Covid, al permitirnos realizar en Magallanes, decenas de miles de análisis de test PCR, en su laboratorio de biología molecular.

Estoy seguro que los magallánicos y magallánicas, valoran la importancia de los proyectos del Plan de zonas extremas, y el aporte sustantivo al desarrollo regional, y respaldarán la continuidad de los proyectos PEDZE. Es la tarea bien hecha, obras son amores.

Ernesto Sepúlveda Tornero

 

TAGS: Centro Antártico Internacional Magallanes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando