#Ciencia

A propósito del doctor León, el valor de la economía como ciencia

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hemos presenciado con agrado cómo el profesor Gabriel León denunció unos cursos que, supuestamente, permitían modificar el ADN con el pensamiento como no científico y, en consecuencia falso. Esto ha llegado a convertirlo en celebridad, al punto de rivalizar con Luli y otras figuras en la portada de «Las Últimas Noticias» –que acepte los costos de su labor de alfabetización científica y que otros por favor le sigan–.


Recordar la naturaleza del conocimiento económico es recordar que la economía no es ni física ni matemática, sino una ciencia social cuyas leyes no son inexorables y que no hacen más que explicar un modelo –paradigma, le dicen algunos–. Este modelo es una mera representación de la realidad bajo determinados supuestos y con determinados objetivos, pero no constituye la realidad misma.

Ciertamente, aquel curso denunciado no podía ser más que un fraude ante los ojos de la ciencia. Esto nos permite pensar acerca de la naturaleza del conocimiento científico. El profesor León es un biólogo, es decir un representante de la ciencia dura. Se llama ciencias duras a aquellas que usan el método científico, este método da a estas ciencias la posibilidad de probar sus afirmaciones y de hacer predicciones. Las ciencias duras se dividen en fácticas y formales. Las ciencias fácticas se refieren a hechos de la naturaleza y las formales a las relaciones abstractas. Sólo es ciencia formal la matemática y sus derivadas, como la lógica, y es ciencia fáctica la física y la biología y sus derivadas. La división entre las ciencias duras obedece muchas veces a la amplitud de su campo de estudio: así, por ejemplo, el matemático no puede dedicarse a problemas lógicos, aunque el límite entre ambas ciencias sea difuso y un biólogo molecular estudia solo una parte de toda la biología.

Fuera del cuestionamiento de personas fraudulentas o crédulas, las ciencias duras están saludables, su método es claro y sus resultados autocorrectivos por medio de la falsación y de esa forma progresan. Sin embargo, las ciencias duras no son las únicas ciencias que existen. Hay además un grupo de ciencias que, por su objeto de estudio, no pueden usar el método científico, estas son las ciencias blandas o ciencias sociales, llamadas simplemente disciplinas sociales por los más puristas. Las ciencias sociales estudian todas al hombre y es por ello que se las llama también humanidades. Son estas ciencias la historia, la antropología, la sociología, entre otras.

Las ciencias sociales no pueden llegar a la exactitud del conocimiento de las ciencias duras, como fue su objetivo cuando aparecieron en el siglo XIX, de mano de los positivistas. En vez de método científico, estas ciencias usan diversas metodologías según su objeto de estudio. El valor de estas ciencias es innegable, aunque, a diferencia de las ciencias duras no pueden entregar predicciones exactas y no pueden evaluar los procesos –históricos, sociales, psicológicos– sino hasta después de que han ocurrido. La razón por la que se les llama ciencias, es porque son la aproximación más seria posible a sus diversos objetos de estudio.

La mayoría de los científicos sociales están conscientes de las limitaciones de sus disciplinas; si así no fuera, no podrían ser tomados en serio. Existe sin embargo entre estas ciencias sociales una que ha querido alzarse como si tuviera la autoridad de la ciencia dura o cuyos representantes han querido hacernos creer que tiene el mismo valor. Nos referimos a la economía.

La economía es una ciencia social, estudia el comportamiento de los actores económicos que son, en último término, personas. Es por ello que la economía no puede usar el método científico al modo de las ciencias duras. La economía se sirve de diversas fórmulas y ecuaciones y es, entre las ciencias sociales, muy distinguida por el amplio uso que hace de la matemática. Esto, sin embargo, no la convierte en ciencia dura.

A semejanza de las ciencias duras, la economía también parte de axiomas o principios no demostrados, pero, a diferencia de los axiomas de la lógica o la matemática estos axiomas son más controversiales. Un axioma lógico es, por ejemplo, el principio de identidad es decir, todo A es igual a sí mismo A=A. Este es un axioma que no se demuestra, pero se percibe intuitivamente como verdadero. Algunos axiomas de la economía son que los recursos son escasos y las necesidades de las personas son ilimitadas.

Ahora bien, si las necesidades de las personas son ilimitadas ¿por qué es necesario el marketing para crear necesidades? Si los recursos son escasos ¿por qué muchas veces se destruye la producción de alimentos y otros productos para mantener su valor? Los axiomas de la economía no describen la realidad, sino solo un modelo de la misma que permite tomar decisiones más o menos acertadas. Sin embargo, la economía no ha tenido el valor predictivo de las ciencias duras, como lo demuestra el hecho de que, salvo por algunos gurúes iluminados, no ha sido nunca capaz de predecir las crisis.

En la economía hay diferentes escuelas y cada una de ellas describe un modelo diferente. Nosotros vivimos todavía en una versión criolla del modelo de la Escuela de Chicago, conocido como el Modelo Neoliberal. Hay otros modelos como el Modelo Keynesiano y el Modelo Centralmente Planificado, que fue el modelo fracasado de los socialismos reales. Nuestra versión del modelo es criolla, porque el modelo original no cuenta con la existencia de una clase previamente privilegiada compuesta por parientes, amigos y asociados que tienen lazos más bien de clase que ideológicos.

Sin entrar a discutir las características de nuestro modelo, que ha sido ya destrozado por críticos y hasta por defensores, debemos decir que este modelo es el resultado de una ciencia social, es decir de una ciencia inexacta y sin valor predictivo, por tanto no expresa una ley de la naturaleza por mucho que su precursor Adam Smith enunciara como ley natural el egoísmo humano. Sería interesante que, así como el señor León heroicamente denunció un conocimiento como falso, o sea como no conocimiento, alguien denunciara las conclusiones de los economistas como dudosas.

Los economistas y los políticos recurren a la ciencia económica como si expresara hechos de la misma manera que las ciencias duras, cosa que, por definición una ciencia social no puede hacer. Cuando este tipo de asertos se nos presentan como verdades y no como afirmaciones simplemente probables, estamos en presencia de dogmas y los dogmas no dicen relación con la realidad, sino tan solo con los principios que dicen representar, y esta es una relación arbitraria.

Recordar el carácter de ciencia social de la economía viene a ser lo mismo que el doctor León hizo cuando denunció aquellos cursos. La economía no es la expresión de leyes físicas inexorables, sino simplemente de las reglas que operan en un modelo determinado. Cambiando el modelo, obviamente tendremos un nuevo conjunto de reglas. La implantación de ese modelo en Chile fue un acto de voluntad, aunque no de soberanía. De hecho se debió precisamente a un quiebre en la soberanía, cuando los economistas de la UC presentaron El Ladrillo a un dictador puesto por Washington con el objeto de ejecutar su consenso ideológico que pronto sería formulado. Así como un acto de voluntad impuso ese modelo, otro acto de voluntad, en especial un acto de la voluntad soberana, podría perfectamente cambiar dicho modelo, si hubiera alguna voluntad política en nuestros jefes, pues de líderes no les queda mucho.

Recordar la naturaleza del conocimiento económico es recordar que la economía no es ni física ni matemática, sino una ciencia social cuyas leyes no son inexorables y que no hacen más que explicar un modelo –paradigma, le dicen algunos–. Este modelo es una mera representación de la realidad bajo determinados supuestos y con determinados objetivos, pero no constituye la realidad misma. Hacernos creer lo contrario es muy similar a presentar “la Matrix” de la película homónima como si fuera la realidad física. Recordar esto será como despertar de un sueño o más bien de una pesadilla.

TAGS: Economía Neoliberalismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
solopol

06 de abril

En democracia no se pueden tomar decisiones basadas en «verdades», o bueno, sí, pero siempre teniendo en cuenta las lógicas de la democracia. Un pais puede adoptar una medida técnicamente correcta en lo económico, acertada, ineludible, sensata, etc, pero sí esta medida genera un caos o un descontento que no se puede manejar, por lógica la medida debe atemperarse o cambiarse por otra. Porque la consecuencia del descontento popular sería que el país entraría en una crisis mayor, y si nos interesa proteger la economía, una crisis de este tipo dañaría aun más la misma economía que se quiere proteger. Hablo en todo sentido: sería fácil, mediante el análisis, llegar a la conclusión de que hay una ciencia «durísima», tan dura que no se la puede contradecir; la psiquiatría, por ejemplo, las personas están gobernadas por procesos químicos en el cerebro, entonces que mejor que gobernar el país con psiquiatras, para que no haya robo, no haya estafa, para que todos estén tranquilos. Y en última instancia, pueden gobernar un país los matemáticos y los físicos, si descubren que las partículas a un nivel cuántico influyen en los procesos biológicos, y estos en el comportamiento humano, etc. Lo que sucede es tan simple como que la democracia tiene su propia lógica: es tanto, que incluso en los tribunales los fallos son por medio de votos, porque no se puede asegurar que un sólo juez tenga la razón. Y por eso los fallos son tres contra dos, cuatro contra uno, unánime, etc.

solopol

06 de abril

El valor más lógico y más elemental para una sociedad es la democracia, incluso en las dictaduras el dictador tiene que ser lo suficientemente carismático como para ser el líder del sector político que ejerce una tiranía sobre el resto, tiene que caerle bien al sector con el cual gobierna, aunque al conjunto de la población le caiga mal. La democracia es una lógica: si eres impopular, no gobiernas, quien gobierna debe ser popular, al menos para aquellos con los cuales está gobernando y en quienes se apoya para ejercer su poder. Entonces, cuando hablamos de lógica social o de dato duro debemos referirnos a la democracia, porque si la democracia se daña se daña la cohesión social, y si hay una dictadura incluso esta misma dictadura debe lo ser suficientemente cuidadosa como para caerle bien al sector que le importa. La democracia es el sistema de gobierno natural, el único que realmente logra el óptimo del funcionamiento social, la sociedad está hecha para ser democrática o, como mínimo, «más o menos» democrática, siempre tiene que haber un grado de democracia, incluso en una dictadura. Si no, la sociedad se desintegra, por lo mismo hablar de lógica y de decisiones duras basados en ciencias exactas no tiene sentido, sería como que un gran maestro del ajedrez fuese automáticamente presidente sólo por razonar de manera lógica y la vida está llena de ejemplos de grandes genios q

solopol

06 de abril

El valor más lógico y más elemental para una sociedad es la democracia, incluso en las dictaduras el dictador tiene que ser lo suficientemente carismático como para ser el líder del sector político que ejerce una tiranía sobre el resto, tiene que caerle bien al sector con el cual gobierna, aunque al conjunto de la población le caiga mal. La democracia es una lógica: si eres impopular, no gobiernas, quien gobierna debe ser popular, al menos para aquellos con los cuales está gobernando y en quienes se apoya para ejercer su poder. Entonces, cuando hablamos de lógica social o de dato duro debemos referirnos a la democracia, porque si la democracia se daña se daña la cohesión social, y si hay una dictadura incluso esta misma dictadura debe lo ser suficientemente cuidadosa como para caerle bien al sector que le importa. La democracia es el sistema de gobierno natural, el único que realmente logra el óptimo del funcionamiento social, la sociedad está hecha para ser democrática o, como mínimo, “más o menos” democrática, siempre tiene que haber un grado de democracia, incluso en una dictadura. Si no, la sociedad se desintegra, por lo mismo hablar de lógica y de decisiones duras basados en ciencias exactas no tiene sentido, sería como que un gran maestro del ajedrez fuese automáticamente presidente sólo por razonar de manera lógica y la vida está llena de ejemplos de grandes genios que han sido grandes tontos.

solopol

06 de abril

El precio de no tomar en serio la democracia sería la consecuencia «lógica» de vivir en el caos social, en la oscuridad, por eso la democracia y el respeto de las personas y sus opiniones, el mirar por el bienestar común, deben ser valoradas como las más altas formas de inteligencia y de «expertise» organizativa.

solopol

06 de abril

Está muy buena la columna, y muy rigurosa, porque en Chile solemos hablar mucho de lógica. Lo que sí creo es que la Economía no es una ciencia tan despreciable, es buena si se la puede ver con un enfoque más o menos ecléctico, me gusta por ejemplo la forma de razonar de Ricardo Ffrench Davis, o de economistas que escogen diversos aspectos y los integran en una manera de pensar. El «mercado» por ejemplo no es lo mismo que el «marketing», y de cualquier forma dentro de la misma Economía se puede entender las cosas de una forma diferente, creo que existe esa posibilidad. Saludos

06 de abril

Una acotación, las necesidades no son ilimitadas, «ilimitados» pueden llegar a ser los productos que satisfacen las necesidades ya definidas y finitas (modelo de Masllow ). Sobre lo del doctor león tiene razón y lamentablemente la economía al menos en Chile se trata como un shamanismo, y ciertamente es sólo un modelo, un simulacral que pretende conocer la realidad mediante simplificación, ciencia blanda puede ser…

07 de abril

Una clara exposición de lo que es un dogma en teoría económica https://youtu.be/cLm4QF3IPdU

Servallas

16 de abril

Bastante interesante el artículo porque evidencia claramente una diferencia importante, las constataciones, verificaciones y conclusiones de las ciencias duras, versus las teorías y escenarios más bien especulativos de las ciencias sociales, las que si bien se basan en evidencias, estas nunca son concluyentes. El articulo en realidad intenta mostrar que un modelo económico en particular, producto de una ciencia social no es ni puede ser un santo grial, es más bien un conjunto de especulaciones que finalmente pueden entregar resultados no deseados, con eso en mente, ¿cómo es posible entonces, que a partir de la misma premisa con bases en las ciencias sociales, creamos, o hayamos asumidos, o aceptemos que el estatismo es bueno?, – ojo, no defiendo el mercado a secas ni le tengo mucho afecto, para que no nos confundamos- así, sobre esa base, ¿no quedaría fuera de juego el constructo intelectual para el fortalecimiento de lo estatal al que muchos aspiran?, la evidencia demuestra que los efectos no deseados son demoledores. Quizás sobre la misma base especulativa: ¿no deberíamos hacer entonces nuevos diagnósticos e intentar armar algo más coherente, con menos daño colateral y que implique al menos alcanzar algunas décimas de bienestar para todos?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento