Solicitamos a la Ministra de Vivienda, Sra. Paulina Saball, que impugne una transacción comercial improcedente que se ha realizado en la comuna de La Reina, confirmando que no se puede vender para fines de lucro privado, un terreno que sólo fue licitado por la Municipalidad de La Reina para construir un Colegio o dependencias de uso cultural. La Sociedad Inmobiliaria Monvel S.A no ha comprado cualquier “paño” de terreno para construir torres de departamentos en La Reina, este terreno fue originalmente donado por el Ejército a la comuna, condicionando su uso socio/cultural.
En la escritura de compraventa, entre la Municipalidad La Reina y el Club de la República, se especificó que se vendía la propiedad con el fin de “construir un colegio, y/o un hogar de senescentes y/o otra construcción que decida el Club de la República”. En esta escritura se deja constancia de que cualquier venta posterior, deberá mantener los fines originales.
Pero, por un error que debe ser corregido, el Club de la República vende este terreno a una Sociedad de Arquitectos, quienes a su vez e inmediatamente traspasan a la Sociedad Inmobiliaria Monvel S.A, permitiéndoles que, burlando al Ejército, a la Gran Logia de Chile, al Municipio y a los vecinos de la comuna, lleven a cabo su propósito, apoyados por un Anteproyecto de la Dirección de Obras Municipales (DOM), dependiente del Ministerio de Vivienda.
La DOM aprobó en primera instancia instalar 7 edificios de 7 y 8 pisos (316 deptos. de más de 10.000 U.F. y 365 estacionamientos). La Municipalidad ha debido ordenar la paralización de obras de desmantelamiento del Colegio, que la Inmobiliaria ha intentado iniciar sin tener aprobado el Proyecto de construcción. Puedes informarte de toda la historia de este terreno y cómo se gestó este riesgo para la comuna, presionando AQUÍ.
La comunidad necesita conservar lo ya edificado, detener esta construcción y recuperar estos terrenos para su uso cultural.
¡Basta de abusos!. ¡Apoya esta iniciativa ciudadana!

Comentarios
07 de Enero
Por favor dar um poco de paz a los habitantes de esta comuna que lo único que quiere es vivir en un poco de verde…
+13
07 de Enero
Basta de especulación del suelo urbano. Hay que impedir la destrucción del hábitat comunal solo para favorecer el enriquecimiento de una “sociedad de arquitectos”.
+10
07 de Enero
Ese espacio debe seguir siendo para un Establecimiento Educacional
+10
07 de Enero
Educación Laica y de calidad!!!!
Salvemos el Colegio Las Americas
+9
07 de Enero
#SalvemosAlColegioLasAmericas
+3
07 de Enero
Ahí estudiaban mis hijos, quienes al igual que todos sus compañeros vieron como de un día para otro se les mandaba para la casa, destruyeron una comunidad, lazos y distanciaron a compañeros, profesores y apoderados, ahora quieren borrar toda huella, la historia se borra día día por las inmobiliarias…
+7
07 de Enero
Tengo otro punto de vista , soy mama de varios hijos que se me han ido de la comuna por que no han encontrado un lugar donde vivir cerca de mi casa razón por la que e tenido que ampliarla y dividirla para darles cabida.
me contacte con los arquitectos del proyecto para saber de que tamaño y valor serian los departamentos, me informaron que la superficie es de 73 m2 por un valor de 50 UF m2, lo que da el valor de 3.650 UF.
Me siento engañada por quienes han dicho que son torres y que valen sobre 10.000 UF, cuando son departamentos de 7 Pisos donde pueden caber todos nuestros hijos y no me hago cómplice de los que ya están aquí en la comuna como si fuera un Club y no quieren que nadie mas entre.
-4
15 de Enero
Vea por favor el comentario de Marcelo Castillo; ahí dice que pueden haber lugares con densidad habitaconal (Deptos).Y tener un plebiscito para acordar, donde ha de ser construído. Es justo vivir en la diversidad. Sin necesidad de destruír un establecimiento educacional!
07 de Enero
Me sumo al comentario de Doña Laura y lo único que agregaría es que hoy en día alegan todos por que el colegio se va a demoler y nadie alego por que el colegio lleva años botado y sin funcionamiento.
Cuando lo tuvo el candidato presidencial Parisi no habían mas que 3 alumnos por sala.
Si hay alguien que lo quiera comprar que se acerque al municipio para que lo negocie o de lo contrario dejemos que se hagan lo que indica Doña Laura, pero no aleguemos por alegar sin un verdadero conocimiento del tema.
-6
14 de Enero
No hables sin saber yo era alumna de el colegio y definitivamente éramos 27 como minimo por curso, es una pena que aya gente ignorante que hable sin saber la situación, y si no estan de acuerdo simplemente no opinen. Esto esta hecho para los que vivieron la situación y pueden opinar con fundamentos…
23 de Enero
Estimada señora Luisa G.
Fui profesora del colegio que sólo dejo de funcionar hace 2 años, por lo que no lleva botado tanto tiempo. Y sí que se reclamó y buscó medios para impedir que se cerrara el establecimiento, pero nada se pudo hacer.
Con respecto al número de alumnos por sala es cierto que disminuyó el número desde la llegada de la administración Parisi. De hecho como docentes aún muchos sufrimos por culpa de la pésima gestión y las faltas graves de sus deberes como empleadores. Pero el número jamás llegó al extremo de 3 o 4 alumnos. Sí había 15, 20 o máximo 27 alumnos por sala de clases, lo que por lo demás supone una excelente forma de entregar aprendizajes a los alumnos y sería maravilloso si todos los colegios funcionaran con pocos alumnos por sala.
Esperando haber podido aportar con datos reales, ya que en estos medios muchas veces se extrapola la realidad, me despido
07 de Enero
Me parece increíble lo que está sucediendo, esperemos que se pueda solucionar, ya que sería maravilloso que se pudiese tener un establecimiento educacional.
Lo que no queda claro es cómo fue que el MOP autorizó algo y la municipalidad no reaccionó a tiempo.
+8
08 de Enero
Para que no desaparezcan los barrios y la educación en la comuna.
+8
09 de Enero
Debemos evitar la demolicion del Colegio Las Américas
Si quieres informarte en detalle, visita http://www.cordinadora-lareina.cl
Hagamos valor la opiion de los ciudadanos
EVITEMOS DESTRUCCION DE INFRAESTRUCURA EDUCACIONAL NECESARIA PARA LA COMUNA Y EL PAIS
+3
13 de Enero
Llama muchísimo la atención que ahora quieran salvar un colegio que lleva más de 3 años abandonado sin que nadie se acordara, si quiera de que había un colegio que se podía ocupar por los niños de la comuna. Este colegio ya fue destruido hace 3 años por la desidia de todos los que hoy se llenan la boca hablando de educación y sembrando el terror. Qué tiene de malo que en la comuna podamos tener departamentos?? Somos muchos los que vivimos en La Reina durante nuestra infancia y que ahora que estamos casados y con hijos pequeños no podemos volver al lugar que nos vio crecer porque no existen departamentos?? Esos departamentos son para la clase media que quiere vivir en un lugar seguro, en departamentos de baja altura (7 pisos no son torres) y en la comuna donde siempre hemos vivido.
Por favor, que los concejales dejen de buscar votos engañando a la gente.
09 de Enero
Es importante desarrollar en comunidad un proyecto o idea que permita utilizar la infraestructura adecuadamente y no se convierta en un sitio en desuso sucio e inseguro. Defenderlo es solo el primer paso. Hoy que hay escacez de infraestructura educacional sería un crimen demolerlo.
+6
09 de Enero
Fuerza para esta causa
-1
10 de Enero
Porque la educacion en un pais que pretende ser desarrollado no se tranza…mi apoyo a este colegio, sus alumnos y personal que trabaja ahi
+8
10 de Enero
Creo que aquí el tema fundamental es que esos terrenos fueron entregados con un fin comunitario. Esta en una zona donde la comuna tiene un punto de encuentro de sus vecinos y debería mantener ese carácter, ya sea como colegio o como residencia o punto de encuentro de adultos mayores.
No me opongo a que en ciertos puntos de la comuna se pueda densificar los lugares de habitación, construyendo edificios de poca altura. Creo que de una vez debe haber un plebiscito en la comuna para decidir el plan regulador.
Soy partidario que la comuna se relaciona de manera armoniosa con la ciudad, con sus característica de comuna parque, pero no de una manera elitista, favoreciendo sólo las construcciones con grandes terrenos. Tenemos que mezclarnos y diversificarnos socialmente.
+1
11 de Enero
ESA SOCIEDAD INMOBILIARIA ES ILEGAL? CÓMO LO PUEDEN DEMOSTRAR?
-2
12 de Enero
En la operación comercial (escritura pública) por el terreno entre la Municipalidad de La Reina y el Club de la República se estableció una cláusula modal que se violó en las posteriores transferencias de dominio.
Ergo, el municipio debe iniciar las acciones judiciales de rigor en defensa de sus intereses y del apego a la ley.
+8
14 de Enero
El señor Patricio Herman, como de costumbre busca confundir a la gente ya que vive de esto, la confunde cuando dice que “En la operación comercial (escritura pública) por el terreno entre la Municipalidad de La Reina y el Club de la República se estableció una cláusula modal que se violó en las posteriores transferencias de dominio”. Esta cláusula modal no fue violada de ninguna manera tal como lo indica la escritura mencionada por el, en el artículo número Quinto donde se declara expresamente que El Club de La Republica, podrá vender el terreno, para que este, entre otros, pueda construir un Colegio, un lugar de senescentes u otra construcción cualquiera (en este caso Deptos. de 7 pisos) de acuerdo al plano regulador de la comuna.
Esta situación fue ratificada y avalada por los Certificados de Informaciones Previas, que informan del plano regulador, el Seremi de Vivienda Metropolitano y la Dirección de Obras de La Reina.
Es de esperar de que con esto quede desenmascarado esta burda intención de confundir a los ciudadanos de La Reina y llevarlos a una confrontación sin destino
13 de Enero
BASTA DE CONSTRUIR EDIFICIOS, SI HAY UN LUGAR HECHO PARA LA EDUCACION, ENTONCES AYUDEN A FINANCIAR LA REAPERTURA DE ESTE.
SERÍA TERRIBLE MATAR ESE LUGAR PONIENDO EDIFICIOS, MATANDO DE PASO LA ALDEA DEL ENCUENTRO, QUE ES UN LUGAR HERMOSO Y MUY IMPORTANTE PARA LA COMUNA, POR SUS HUERTOS, Y ACTIVIDADES.
BASTA DE ESTUPIDEZ HUMANA.
+10
13 de Enero
Tenemos graves problemas con la calidad de la educación en Chile y nos damos el lujo de destruir un colegio completo solo con el fin de un negocio inmobiliario… Reflexionemos sobre esto.
-1
14 de Enero
Tengo otro punto de vista , soy mama de varios hijos que se me han ido de la comuna por que no han encontrado un lugar donde vivir cerca de mi casa razón por la que e tenido que ampliarla y dividirla para darles cabida.
me contacte con los arquitectos del proyecto para saber de que tamaño y valor serian los departamentos, me informaron que la superficie es de 73 m2 por un valor de 50 UF m2, lo que da el valor de 3.650 UF.
Me siento engañada por quienes han dicho que son torres y que valen sobre 10.000 UF, cuando son departamentos de 7 Pisos donde pueden caber todos nuestros hijos y no me hago cómplice de los que ya están aquí en la comuna como si fuera un Club y no quieren que nadie mas entre.
-4
14 de Enero
Dos de mis hijas estudiaron en ese Colegio cuando estaba en Providencia. Buenos profesores. Una mezcla social interesante y universal. muchos profesionales de hoy día.
Si bien no era manejado por la gran logia últimamente, es necesario que se mantenga el Espiritu de universalidad del colegio y además que se respeten las disposiciones de quienes cedieron el territorio.
+6
14 de Enero
Ojalá hubiese habido tanta iniciativa ciudadana cuando la consigna era salvar al colegio en si, es decir, como colegio activo, impartidor de clases. Ahora, entre que esté abandonado y se construyan unas casas, la verdad prefiero lo segundo.
Esa de que basta de abusos de las inmobiliarias no me la compro tan fácil. Eso de mantener a La Reina como comuna verde es bastante discriminador y segregador. Es semejante a lo que claman los vecinos de providencia. Claro, “nosotros que ya vivimos en La Reina”, no queremos más gente aquí, que se vayan a la periferia.
En resumen, si va a estar tirado el terreno, prefiero las casas. Feliz de que agreguen dicho terreno a la aldea del encuentro y sea comunitario, pero no veo muchas ganas de hacer eso tampoco.
-2
14 de Enero
no apoyo la construcción de edificios en ese lugar, menos la destrucción del colegio.
+8
14 de Enero
Más de una cosa está hedionda acá… Además de compras irregulares, hay que preguntarse quién autorizó construcción en altura en este sector… ¿No se suponía que no lo permitía el plano regulador?
+6
14 de Enero
Esto mismo sucedio con el Aerodromo Los Cerrillos en que los terrenos fueron donados con un fin de desarrollo de la Aeronautica en Chile, y la corte suprema lo ratifico y tuvo que desacerse todo lo hecho y avanzado. Cuando se dona un bien con un obetivo debe permanecer en el tiempo. Lo mismo pasara con nuestra aldea del encuentro.
+6
14 de Enero
No a la demolición del Colegio
+8
14 de Enero
Aprovechar al maximo el.establecimiento, construido.hace nada!!
Hasta cuando esa mania de echar abajo todo!!
+5
14 de Enero
¡Hasta cuando se permite que los negociados estén por encima de la educación y la cultura!!!
En el Ministerio de Vivienda se tienen que poner al lado que tanto preconizan EDUCACIÓN Y CULTURA y si no es así una vez más dan la espalda a la ciudadnía
+6
15 de Enero
No a la demolición!!
+4
16 de Enero
Basta de seguir destruyendo los barrios residenciales de esta hermosa comuna de La Reina, acabando con los árboles ornamentales y forestales, arbustos y prados que adornaban, oxigenaban el aire y además nos brindaban refrescante sombra en el verano mejorando la calidad de vida del medio ambiente.
En cambio, las construcciones en altura nos contaminan con el apilamiento de personas con más autos y generación de mayor volumen de residuos domiciliares y comerciales esparcidos en el espacio urbano.
La excesiva construcción en altura en esta comuna acarreará más impactos negativos a sus habitantes debido a la contaminación del aire, acústica (ruidos molestos) y tacos de vehículos en cruces y calles.
+5
20 de Enero
No permitamos la destruccion de un Colegio nuevo, y de gran proyeccion para la comuna
+5
20 de Enero
No debemos permitir que las Inmobiliarias mediante subterfugios y soterradamente comiencen a hacerse de sitios donde puedan desarrollar proyectos inmobiliarios que solo benefician a ellos.
La Reina debe mantener su categoría de Comuna Parque y que el Plano Regular se respete, así como la Autoridad (Alcalde y Concejales) hagan respetar la opinión de los habitantes y decidan a puertas cerradas.
+1
20 de Enero
Protejamos nuestra comuna, es casi la única que va quedando con áreas verdes, barrios, casas y sin la invasión de edificios en altura!!!
+5
20 de Enero
Es difícil hacer un comentario en un tema altamente manoseado, desgraciadamente al ser humano se le ha hecho un mal hábito hacer mal uso de cuanto puede, con tal de beneficiarse. En Chile es pan de cada día este tema, ¿¿¿cómo hacer entender que se actúa contra terceros, sacando beneficios algunos pocos Y CON EL AGRAVANTE DEL USO DE MALAS TÉCNICAS???, ¿¿¿CÓMO HACER ENTENDER EL DAÑO QUE PRODUCEN AL MEDIO AMBIENTE COMO A TANTAS PERSONAS QUE SE VERÍAN BENEFICIADAS CON EL BUEN USO DE ESTE RECINTO???…Desgraciadamente es un problema GRAVE DE CONSCIENCIA!!!
Si el firmar este documento de la web sirve de algo estaré feliz.
Saludos,
Mónica.
+3
23 de Enero
El acto de demoler edificios de forma continua se llama “vandalismo”. Es igual como si los habitantes de la ciudad de Santiago sacaran sus martillos cada año y rompieran sus autos a martillazos. Están destruyendo, ademas del patrimonio, que a nadie le importa y todos creen que hacer super bien echandolo abajo, un activo económico, como son los edificios. Los edificios cuesta hacerlo, no se hacen de la noche a la mañana, si se derriba uno hay que construir otro… así es la lógica, cuando se tiene un colegio y se derriba, hay que hacer otro colegio: si no sirve como colegio servirá como consultorio, como asilo, como centro social; se puede adaptar; no es necesario echar abajo un colegio para, por ejemplo, hacer un centro de eventos; puede ser lo mismo. Si se derriba y se construyen casas encima, mal aprovechado porque no serán muchas casas. Y como están destruyendo algo que le da valor a la comuna, en vez de poder poner muchas casas podrán poner pocas, porque la gente quiere vivir al lado de colegios; atraen a las personas; ayudan a densificar. Así que se están perjudicando solos con el argumento de la “racionalidad”, porque se están quedando sin lugares y espacios públicos que ayudan a que su comuna sea atractiva (por ejemplo, para los inversionistas), y que hagan que la gente quiera vivir, que se densifique. Y por otro lado, hay una batería de argumentos más o menos manipuladores para echar abajo edificios, escuelas, bibliotecas y espacios públicos: que “no sirven”, que “hay que ser justo y una comuna no puede tener esos espacios cuando hay otras que no tiene nada” (pura manipulación, porque el objetivo de las comunas pobres es que tengan el nivel de las comunas ricas, no al revés, y para eso la municipalidad de Santiago -que debiera ser una de Santiago completo, centralizado- debiera tener sus planes y politicas), que “tener espacios publicos es pura pituqueria, hay que comer” (me remito al mismo argumento, sin espacios publicos no hay valorizacion del terreno, y por tanto la gente no quiere vivir ahi, o que, quieren vivir en la oficina salitrera de cachiyuyo), que “cuesta mucho mantenerlos” (muchos no cuestan nada, y sin esos espacios las comunas y los barrios pierden valor -economico, no valor de las mariposas o de los sueños multicolores), entonces es bueno tener un poco de seriedad para argumentar y no sólo esbozar remotas razones economicistas, “racionales”, “de la más seria seriedad del mundo”, porque no hay mucho de eso en lo que se suele decir, es más bien folclore irracional y una confianza supersticiosa en que echando abajo patrimonio, monumentos, edificios publicos, parques y casas, LA CIUDAD SE DESARROLLARA Y LLEGARA EL PROGRESO AL PAIS, hay que cortarla con ese circo, ofende la inteligencia. Saludos
+1
23 de Enero
Se deben mantener las regulaciones acordadas previas, es decir que no puede cambiar el uso del suelo que se le esta dando en la actualidad. La especulación urbana afecta a toda la ciudad, encuentro que es un acto valeroso el proteger “la vida cotidiana del habitante de la reina”, pero es egoísta que lo hagan solo con su comuna que es una de las más acomodadas en la ciudad y que además cuenta o debe contar con personajes de influencia. Con estas condiciones deberían, como ciudadanos de santiago, y no solo de su comuna, pelear en otras comunas, donde hay presiones inmobiliarias mucho mas grandes y perversas, que no tienen esas posibilidades de tener personajes con influencias y medios de organización más elaborados, como los acomodados habitantes de la comuna de La Reina. Salvar al Colegio las Américas ya no es una opción, ese colegio empezó a terminarse cuando precisamente se cambió a esa locación el año 2000. En mi opinión, como estudiante que empezó y termino en ese mismo colegio, lo único que se puede salvar es la infraestructura, que es de muy buena calidad, para que otro establecimiento educacional, con una buena administración y un proyecto educativo de CALIDAD utilice las instalaciones.
+3
27 de Enero
Este tema me preocupa, sobretodo me pregunto porque la comunidad no se organizo cuando el colegio fue “desalojado”? y en ese momento haberlo reclamado para uso municipal? porque esperaron la herida? no es mejor siempre prevenir? Además que tiene de malo que lleguen nuevamente habitantes que por distintos motivos tuvieron que emigrar de la comuna y ahora quieren volver a vivir ahí pues crecieron en ese lugar? Y esa maquina estacionada a las afueras del colegio es una burla, fue puesta para la foto, quien esta detrás de todo este show? a pensar un poco más con paños fríos en la cabeza.
+2
28 de Enero
¡Basta de abusos!
+2
28 de Enero
Se ha accionado judicialmente por ésto??
+1
30 de Enero
El Sr. Luis Riveros dispone el cierre del colegio, ahora lo vende, todo a espalda de sus asociados, LOS MASONES DE MARCOLETA, y pensar que recorre todo chile haciendo charlas, hablando de educación y temas relacionados, es dueño de la cuestionada Agencia AKREDITA, que dio el pase a varias carreras en forma dudosa y sobre la cual existe una sanción de tribunales, ahora vende el colegio que ordenó cerrar hace dos años, era una crónica de una muerte anunciada. Otra cagada sin nombre realizada en nombre de miles de masones honestos, caritativos, fraternos, tolerantes, dignos y amigos de sus amigos.
CREO QUE ESTE SEÑOR DEBERIA RENUNCIAR A SU CARGO, les invito a informarse en CIPER, allí esta toda la información sobre esta venta fraudulenta y que pretende pasar a llevar la voluntad de quienes cedieron el terreno en su época.
PARA SALVAR A LA CIUDAD Y A LA COMUNA DE LA REINA, FORMEMOS UNA GRAN CADENA DE UNION QUE NOS RECUERDE QUE EL DINERO NO ES TODO EN LA VIDA.
#SalvemosAlColegioLasAmericas
+1
05 de Febrero
no a los edificios en la comuna ya esta bastante congestionada.
una vez mas estan con negocios bajo cuerda. Y dicen que chile es el
pais menos corrupto de por lo menos sudamerica,’ ¿ como seran los otros ?
+2
11 de Febrero
[email protected] de La Reina y ciudadanos de este pais, es hora de decir NO MAS al abuso de las constructoras que de cierta manera apoyadas por quienes nosotros ponemos en el poder para que nos protejan y velen por nustros intereses, pues estos politicos, velan mas por el bolsillo de estos ”grupos” comerciales que por nuestro bienestar.
En paises tales como Belgica, Italia, en general paises de la UE, luego Ecuador, Canada, Nueva Zelanda, e incluso nuestra vecina Argentina y el Peru, se respeta considerablemente a la opinion de los habitantes del sector, cuando se propone construir un nuevo proyecto arquitectonico. En estos paises, se respeta el medio ambiente para realizar la obra, en Chile el respeto a la arquitectura ambiental y a los habitantes del sector, la mayoria de las empresas constructoras, se limpian el culo nosotros y con el ambiente, ejemplo de esto es el mall de Castro en Chiloe, una verguenza a nivel mundial y el estado chileno se ha dado conveniente mente, al parecer, por vencido y ha dejado que esta basura de construccion siga en marcha y sin ir mas lejos, Providencia, con el Mojon de Santiago, disculpen, el costanera center. Y puedo seguir nombrando.
Somos muchos y tenemos el poder en nuestras manos y en nuestro voto, tambien en demostrarnos saliendo tal como lo hicimos muchos reininos y vecinos de las comunas adyacentes, salir la calle para demostrar nuestro descontento y llegar hasta el palacio de La Moneda para ser escuchados y mostrar nuestro malestar.
Gracias por este medio de comunicacion y sigamos adelante, ni un paso atras, el poder somos la gente y esto debemos sentirlo y creerlo,
Antonio
+3
11 de Febrero
La Reina quiere seguir con sus privilegios de ser la comuna menos densa del sector? Hasta cuando privilegiamos a personas que se preocupan de su estándar, ignorando la localización y equipamiento que puede permitir a otros, y a sus mismas familias, seguir viviendo en el sector!
+2
21 de Febrero
Como el dinero será siempre el que prevalezca? los ciudadanos podemos pronunciarnos tambien, presionemos amigos, lo cultural o educativo también es inversion
+3
26 de Febrero
Encuentro insólito que puedan hacer esto, y el gobierno se hace el desentendido.
#SalvemosAlColegioLasAmericas
+1
06 de Marzo
No les basta destruir la comuna de ÑuÑoa, necesitan mas y mas, dejen en paz a los Reininos que bastante pagamos por vivir acà.
Me parece excelente proponer que la Escuela Experimental Artistica vuelva al lugar desde donde nunca debiò salir.
+4
07 de Marzo
Apoyo gestión para salvar Colegio Las Américas.
Saludos,
Loreto Ibarra
+1
08 de Marzo
Me parece una excelente idea que el colegio las Américas pueda recibir a los alumnos del Liceo Artístico. Ojalá puedan gestionar ese cambio.
saludos
+1
08 de Marzo
Estoy impresionada con la destrucción que han hecho las inmobiliarias en nuestra comuna. Una comuna que siempre se destacó por ser residencial, familiar y un pulmón dentro de Santiago, y que de apoco han logrado no sé con qué alcalde destruir y construir horribles edificios y condominios, todo por dinero, porque no es por nada más. Pero destruir un colegio??????? Me parece desproporcionado y me pregunto dónde están las autoridades que tanto predican por la educación, y dónde está el alcalde de La Reina que me imagino, tendrá que dar alguna autorización para esta atrocidad???? Me gustaría saber su opinión, y que amablemente visitara a sus vecinos de la Reina.
Esto no puede continuar, ya nos construyeron unos tremendos edificios para oficina en Principe de Gales tapando la cordillera, y son horribles…como permiten eso por favor!!! Espero que en esta oportunidad tratándose de un colegio para nuestros niños, se haga parte de nuestra demanda.
0
11 de Marzo
Me sumo a la petición de utilizar la infraestructura que es muy buena, (mis hijos estudiaron ahí), en educación sería una aberración destruirlo
+1
12 de Marzo
Lo donado no se puede vender Es ilegal lo vivi una ves y tuvieron que devolver el dinero Esto sucedio con el Colegio Patrocinio San Jose ,de los Salesianos
-2
12 de Marzo
En
La Reina defendemos nuestra vida de Barrio. No queremos que el dinero de las inmobiliarias dirijan el desarrollo de nuestra comuna. Queremos recuperar La escuela Artística que hace años tuvimos. Queremos una Reina comuna verde de verdad y una Aldea del encuentro como fue ideada por Castillo Velasco. Para eso estamos firmando, bajo el título “SALVEMOS EL COLEGIO LAS AMÉRICAS”
+1
14 de Marzo
Los poderosos hacen sus fechorías porque saben que quedan impunes. NADIE: , las instituciones del estado que están para servir a los ciudadanos, nos van a ayudar. Sólo queda hacer las cosas nosotros mismos .NADIE , espera que no hagamos nada. NADIE se equivoca. Solo movilizando podremos lograr algo.
0
16 de Marzo
La Reina es una comuna maravillosa y debe seguir siéndolo, donde la calidad de vida siempre debe ser lo prioritario y esto no es reñido con el concepto de desarrollo pero progreso con criterio .
La Reina ha sido cuna de artistas como Nemesio Antunez, Delia del Carril , Nicanor Parra y tantos otros por lo que seguimos en la misma línea de formar nuevas generaciones de creadores si trasladan el Liceo artístico a nuestra comuna.
0
05 de Julio
Totalmente en desacuerdo con la construcción de edificios que alteran absolutamente el entorno al que estamos acostumbrados, principalmente con compras de terreno vulgarmente truchas…INVESTIGACIÓN!!
0