#Campañas

#NoAlDakar Ministro del Deporte recibe carta con firmas

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tras poco más de una semana de difusión en las redes, y habiendo superado largamente la meta de 500 firmas que originalmente se había propuesto, la licenciada en arqueología Francisca Fernández, acompañada por Gloria Cabello, Secretaria de la Sociedad Chilena de Arqueología, hizo entrega al Ministro del Deporte, Gabriel Ruiz Tagle Correa, de la carta con más de 1.100 firmas de ciudadanos y ciudadanas que dicen #NoAlDakar.

La reunión con el Ministro no estuvo planificada, ya que el objetivo era hacer entrega a través de la Oficina de Partes del Ministerio. Sin embargo, al llegar a la entidad pública, un asesor de Ruiz Tagle informó a Francisca y Gloria que serían recibidas por la autoridad. Fue así como a contar de las 11:20 y por un lapso de media hora, se pudo plantear directamente a Ruiz Tagle las razones que fundamentaban esta carta y escuchar las respuestas del Ministro.

Los compromisos adquiridos por el Ministro fueron tres:

1. Dar respuesta formal a la carta en los próximos días.

2. Incorporar esta carta y sus firmas en el informe oficial que el Ministerio generará sobre el Dakar 2014

3. A propuesta propia de Ruiz Tagle, recibir un informe con sugerencias que Francisca Fernández tiene sobre cómo mejorar el tratamiento y las salvaguardias posibles para que el patrimonio cultural, arqueológico, paleontológico y natural del Desierto de Atacama no se vea afectado por los trazados del Rally.

Cabe indicar que Francisca Fernández tiene experiencia profesional en este ámbito, habiendo tenido la oportunidad de constatar en terreno cómo el Rally impacta en ese patrimonio.

Como comunidad elquintopoder, agradecemos a Francisca haber confiado en nosotros como espacio para la movilización de la causa en las redes sociales, así como reconocemos el gesto del Ministro Ruiz Tagle de habernos recibido por iniciativa propia. Quedamos atentos al cumplimiento de los compromisos de la autoridad.

Por último, agradecemos a los miles de personas que expresaron su #NoAlDakar firmando la acción en nuestra comunidad.

* Revisa el comunicado de prensa y una galería de fotos de la reunión con el Ministro.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de enero

Muchas gracias por informar 🙂

16 de enero

Muchas gracias a todos los que firmaron apoyándonos contra el Dakar y el daño que causa a nuestro patrimonio cultural y gracias a El Quinto Poder por el apoyo y el espacio para hacer esta campaña #NoalDakar

Ale Guzman

02 de marzo

De que sirve ese patrimonio? solo le sirve a los 1.100 que firmaron que son los pocos que dicen no al dakar, preocupense mejor del futuro, de algo importante que tenga real impacto en nuestras vidas y la de futuras generaciones, como la tala indiscrimada para construir casas y carreteras, los arboles son los que nos dan el oxigeno para vivir y nadie los protege. ej. Curauma, V region, era un lugar hermoso y un gran pulmon de la zona costera que esta desapareciendo, por culpa del estado que no hace leyes de protección contra «la naturaleza que nos da vida», no estoy diciendo que no se pueda cortar nunca mas un arbol, pero por lo menos dejar un 30 a un 40%. esto si importa.
La lluvia, el viento, erosionan mas que los vehiculos que compiten en el dakar, ahora diran, pero es la naturaleza, estos vehiculos y sus pilotos tambien forman parte de este planeta, son conducidos por humanos, que somos parte de la naturaleza, ademas nos entretiene, que mucha falta nos hace en este mundo tan estresante, mucho mas que algo sepultado. sino, hagan una encuesta.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo