El 5 de julio, el Movimiento Ciudadano por un Postnatal de 6 Meses Íntegros levantó una acción en nuestra plataforma, exigiendo que las autoridades de gobierno cumplan con sus obligaciones en la fiscalización del oportuno pago del permiso parental postnatal. A través de esta iniciativa, el Movimiento busca visibilizar una situación que están sufriendo muchas mujeres a lo largo del país: el retraso en el pago de sus licencias postnatales, afectando a sus familias y la crianza de sus hijos e hijas en sus primeros meses.
Cuando se aprobó la nueva ley del postnatal, el país aplaudió el cambio, sin duda positivo. Sin embargo, la ley no estableció un postnatal de seis meses efectivos –tal como se menciona desde el gobierno-sino que la norma establece 24 semanas, lo que en la práctica reduce el postnatal a cinco meses y medio. Por otra parte, salvo las funcionarias públicas, las beneficiarias están recibiendo de manera desfasada sus pagos.
Hoy, Francisca Hernández, vocera del Movimiento, junto a Rocío Cáceres y Natalie Flores, acompañadas por dirigentes de la CONFUSAM, entregaron la carta en las oficinas del Servicio Nacional de la Mujer, dirigida a su ministra directora, Carolina Schmidt, apoyada por 251 firmas ciudadanas. Esperan la respuesta de la autoridad, con su compromiso para revisar lo que está ocurriendo y proponiendo una solución que permita en el corto plazo impedir que estos casos sigan ocurriendo. Las mujeres de Chile y sus hijos e hijas así lo esperan.
Te invitamos a revisar la galería que publicamos en nuestro Facebook.
Comentarios