#Trabajo

Sueldo mínimo: ¿podemos diseñar una política de reajuste más eficiente?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

En Chile, cada año la discusión de aumento del salario mínimo se toma parte de la agenda política durante meses. A veces comienza el debate desde las organizaciones de trabajadores; en tras surge desde el Ejecutivo y los parlamentarios. Normalmente Hacienda pone en la mesa argumentos técnico-económicos y hay quienes apelan a ellos para resguardar sus propios intereses, como el empresariado organizado (CPC, Asexma y otros) y los trabajadores (CUT, ANEF y otras asociaciones).


El alza del salario mínimo no sólo se trata de un problema económico, también es un problema ético y social, pues las sociedades deben procurar mecanismos que garanticen reducción de la desigualdad y si no se atiende apropiadamente este problema se genera rezago en un sector de la población.

Es cierto que  muchas veces la discusión se transforma en demagogia y alimenta discursos, desde los más populistas a los más apocalípticos y los actores políticos ensayan y apuestan cifras, sin otro fundamento que la defensa de posiciones. Entonces comienza la subasta.  La negociación finalmente conduce a un punto más o menos intermedio que, supuestamente, satisfará a las partes. ¿Cuánto tiempo perdido?, ¿Cuántas horas/hombre de ministros, asesores, técnicos, parlamentarios, empresarios, dirigentes y tantos más, son invertidas en ese esfuerzo, año tras año?,  ¿Por qué se asume como necesaria esa improductividad? , ¿Habrá una alternativa mejor?

El marco global. Prácticamente en todo el mundo se reconoce la importancia y la necesidad de contar con un salario mínimo, entendido como aquel monto requerido para satisfacer los requerimientos mínimos para una vida digna, ya sea medido como valor mensual (en el caso de Chile) o bien como valor hora (como en Estados Unidos).  La Organización Internacional del Trabajo expone que el salario mínimo es «el nivel de remuneración por debajo del cual no se puede descender y que en cada país tiene fuerza de ley y es exigible bajo la aplicación de sanciones penales u otras apropiadas».

Por otra parte, la Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU) en su artículo 23 establece el derecho de toda persona que trabaja a recibir «una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social».

Hay consenso en que el reajuste del salario mínimo persigue que las personas que perciben ese sueldo puedan mantener (y no pierdan) su poder adquisitivo producto de la inflación. Si bien es cierto que la inflación afecta a todas las personas y no sólo a los que perciben el salario mínimo, no es menos cierto que es a ellos, proporcionalmente, a quienes les golpea más fuerte el bolsillo.

El efecto del alza del salario mínimo en la economía: ¿es positivo o negativo?

No hay consenso -dentro de los expertos en economía laboral- acerca de los verdaderos efectos que tiene sobre la economía el alza del salario mínimo.  Por un lado están quienes sostienen, entre otras cosas, que un aumento del salario mínimo generará desempleo en los grupos más vulnerables (jóvenes y mujeres con muy baja calificación y poca experiencia).  Además, algunos investigadores agregan que aumenta los costos de las empresas (afectando sobre todo a las micro y pequeñas empresas), dado que el costo laboral de las empresas aumenta cuando un gobierno decide aumentar el salario mínimo. Sobre la base de la evidencia empírica, el alza de los costos es absorbida a través de diversos mecanismos, como la reducción de los márgenes del negocio, la supresión temporal o permanente de algunos beneficios de los trabajadores, la disminución de la rotación de empleados o incluso la disminución del trabajo diario.

Como contrapartida, otros afirman que el alza del salario mínimo no provoca desempleo y, más aún, ayuda a que las familias puedan mantener su poder adquisitivo, consuman y contribuyan a impulsar la actividad de la economía.

Cahuc y Zylberberg (2004) mostraron que alzas moderadas en el salario mínimo (cuando es comparativamente muy bajo respecto de la media y la mediana) no necesariamente afectan el empleo, pero si el salario mínimo es relativamente alto, entonces sucesivos incrementos podrían tener efectos negativos sobre las contrataciones de aquellos trabajadores afectos al salario mínimo. Los resultados de sus investigaciones relativizan el efecto, y permiten afirmar que los efectos macroeconómicos de las alzas del salario mínimo dependen de las características de cada economía, aunque se mantiene constante el hecho de que afectan principalmente a la fuerza laboral joven con muy bajo nivel de estudios.

El salario mínimo y la cosa pública: más allá de los números

Hoy en día es claro que el alza del salario mínimo no sólo se trata de un problema económico.  También es un problema ético y social, pues las sociedades se deben procurar mecanismos que garanticen reducción de la desigualdad y, naturalmente, si no se atiende apropiadamente el problema del salario mínimo se genera rezago en un sector de la población, los efectos de este fenómeno pueden incubar un grado de malestar que en ocasiones acaba en estallidos sociales.

Entonces se trata, al menos, de un tema económico, social, político, de productividad y ético.

Según William Spriggs, economista jefe de la Federación Estadounidense del  Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, el aumento del salario mínimo tendría otra virtud: llenar la brecha salarial entre los sexos en beneficio de las mujeres que representan el 62% de los aproximadamente 3,8 millones de trabajadores que perciben el salario mínimo o menos.

Una propuesta de reajuste del salario público: ¿es posible?

Hay claridad en que es necesario hacer permanentes aumentos del salario mínimo.  El tema ahora es ¿Podemos hacerlo de manera automática, sin tanto desgaste y conservando la esencia de mantener el poder adquisitivo?

Podríamos acordar por Ley que el salario mínimo en Chile se reajuste automáticamente cada 01 de marzo (u otra fecha), en base al IPC del año inmediatamente anterior o de aquella parte de la canasta con se que se mide la variación del IPC y que es más representativa del gasto de las personas que reciben el salario mínimo. De esta manera, se cumple con el precepto de mantener el poder adquisitivo al grupo de la población que percibe ese ingreso.  De la mano con lo anterior, se “libera” de esta tarea al Ejecutivo, parlamentarios, empresarios, dirigentes de organizaciones de trabajadores y otros incumbentes, en beneficio de la productividad de cada uno de ellos y de las organizaciones en las que participan.

Más aún, dado que el IPC es un índice representativo del alza generalizada y sostenida de los precios, pero sobre la base de una canasta que no necesariamente representa los bienes y servicios que consume la población que recibe el sueldo mínimo, se podría fortalecer esta propuesta con un estudio que muestre el comportamiento de precios de los bienes y servicios de este sector de la población.  Si ese estudio evidencia que hay una inflación mayor, entonces se debiera usar ese factor para el reajuste del salario mínimo, porque reflejaría de mejor manera la pérdida de poder adquisitivo de esas personas.

Es imperativo que estos reajustes se acompañen de políticas que se hagan cargo de los potenciales efectos negativos que pudieran generar, y se implementen medidas innovadoras de estímulo a la contratación de mano de obra  juvenil y de baja capacitación, como también de franquicias tributarias o herramientas de subsidio a la contratación.

TAGS: #Desigualdad Inflación Salario Mínimo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

La información pluralista y de calidad, la cultura de buen nivel, los valores democráticos y de civilidad, deben ser considerados igualmente derechos de todos los chilenos, y un deber a cargo de los recur ...
+VER MÁS
#Política

Tv pública, una reforma pendiente

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra