#Sociedad

El etnocentrismo en la raíz del conflicto mapuche

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuando hablamos de “conflicto mapuche” ¿Entendemos realmente a qué nos referimos? ¿Será simplemente una huelga de hambre o es algo más? Muchos han intentado dar respuesta a este problema, pero probablemente muy pocos se preguntan qué pasa realmente entre el Estado, los chilenos y el pueblo mapuche.

Para entender a cabalidad esta triple relación, necesitamos recurrir al concepto de identidad y, específicamente, a la “identidad cultural”. La identidad cultural es un concepto multidisciplinario y dinámico que pretende responder la pregunta ¿quiénes somos?, es decir, es un lazo que permite a una nación agruparse compartiendo geografía, costumbres, historia, entre muchas otras cosas. Dado el carácter dinámico del concepto, está siempre expuesto a sufrir variaciones, siendo una de las más violentas e invasivas la transculturación, fenómeno típico de países ricos en culturas indígenas, como es el caso de gran parte de Latinoamérica. La transculturación, según la RAE, es la “Recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias”.

Este fenómeno, que en la actualidad se ve particularmente facilitado por los altos niveles de globalización que experimenta el mundo, ha calado hondo en nuestra identidad nacional y, si bien parece ser suficiente para explicar porqué ciertos rasgos indígenas de nuestra cultura se han ido “perdiendo”, existe otro concepto que es mucho más explicativo y, según mi opinión, el que da origen al conflicto Mapuche: Hablo del “Etnocentrismo Alienado”. Este concepto, acuñado por Jorge Gissi en Psicología e identidad latinoamericana, se refiere a cómo cierta cultura se siente parte de otra, por considerarla mejor o más elevada. En Chile esto es más común de lo que creemos y podemos ver como cada día queremos ser “más occidentales” que nuestros vecinos limítrofes.

El etnocentrismo alienado hace que, entre otras cosas, se discrimine a aquellos con rasgos autóctonos por considerarlos “inferiores” o “no occidentales”. De esta forma, podemos establecer que la relación chileno-mapuche es una construcción piramidal y jerárquica (y no lo digo yo, piense en la soltura con que suele emplearse la palabra “indio” como improperio). Y es aquí donde se inicia el conflicto. Nosotros, como nación chilena, hemos ido forjando una relación superior-inferior con nuestros pueblos originarios, y, con esto, no hicimos más que juntar leña para que un eventual conflicto estallara de un momento a otro.

Para el Estado, dado este escenario, la solución más simple siempre fue esconder el problema bajo la alfombra, esperando que la transculturación “hiciera lo suyo”.

Dilucidado el origen del problema, la solución, según mi opinión, tiene dos ejes centrales para nada  triviales. El primero es, parafraseando al escritor chileno Jaime Valdivieso, aceptar que somos un pueblo mestizo y que, aunque a algunos les duela, NO somos occidentales. Deshacernos del horrible etnocentrismo alienado mediante esta “aceptación” es la única forma de recuperar el carácter integrador de la identidad. Lo segundo es reconocer, tanto social como estatalmente, en el mapuche un pueblo con derechos, digno y valioso en sí mismo (y valioso también para el enriquecimiento de nuestra identidad cultural). En otras palabras: Aceptarnos a nosotros mismos, como chilenos latinoamericanos  de sangre mapuche-española, y aceptar, también, al pueblo mapuche, con toda su riqueza y diversidad cultural.

Difícil tarea nos queda por delante, considerando que hemos perdido varios años asumiendo una superioridad que no nos queda. El cambio adaptativo aquí solicitado no es sencillo, pues requiere de aprendizaje y de cambios en nuestra escala de valores. ¿Estaremos dispuestos? Esperemos que sí.

————————————————–

Foto: Mapuche @ Palacio de la Moneda – antitezo Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
cristian schlegel

10 de abril

Cuanto nos falta como sociedad asumir estas diferencias y realidades por las que hemos vivido tantos años. Considerar la empatía como herramienta básica y crecer considerando la diversidad una oportunidad para enriquecer como personas, familia y comunidades. podemos aprender tanto de la mirada de los demás mapuches, inmigrantes, personas con discapacidad, del norte , del sur , del campo de la ciudad…todos vivimos, viviremos y moriremos juntos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad