#Salud

Los costos que el sector público no asume en la formación de especialistas

14 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con frecuencia se menciona que existe un déficit de médicos especialistas y subespecialistas en los hospitales públicos, sobre todo a nivel regional, reportándose que entre un 64% y 73% de los especialistas se concentran en la zona centro. Por otro lado, se plantea que este déficit no es real en términos absolutos; a nivel nacional, habría médicos para disminuir esta brecha, pero existe un problema de distribución que determina que los médicos no permanezcan en el sector público luego de terminar su formación, produciéndose una fuga hacia el sector privado (sólo 44% de los médicos trabaja en el sector público). Por más criticable que esto sea, lo que nunca se menciona es la otra parte de esta situación.

Un médico puede acceder a un programa de especialización inmediatamente a continuación o con posterioridad del pregrado, que dura 7 años. De acuerdo a datos arancelarios actuales, un programa de pregrado implica un costo de entre $23.100.000 y $44.800.0000, dependiendo del arancel (que varía entre $3.300.000 y $6.400.000 por año en las distintas universidades, públicas y privadas), sin considerar gastos extra como alimentación, material de estudio, ni transporte. Los programas de especialización duran en su mayoría 3 años más, y su costo es entre $10.500.000 y $13.500.000 ($3.500.000 y $4.500.000 por año), a lo que hay que agregar gastos adicionales, como vivienda, locomoción, y alimentación. El estudiante, que ya es un profesional, se desempeña durante ese tiempo en jornadas completas de 44 horas semanales en hospitales públicos, más turnos correspondientes, sin recibir una remuneración ni beneficio alguno. Además, muchos programas exigen dedicación exclusiva, con la consiguiente imposibilidad de trabajar extra en algún otro lugar, con la idea de no sobreexigir al estudiante ni afectar su formación.

Al ser médicos titulados, los estudiantes en programas de especialización pueden atender pacientes en sala, en policlínico, y participar como ayudantes en cirugías, todos procesos indispensables para el funcionamiento de un hospital, y que generan disminución de las listas de espera. De la misma manera, tienen responsabilidad médico legal por sus acciones.

Lo curioso de todo esto es que Chile es el único país del mundo donde las especializaciones médicas no sólo no son remuneradas, sino que hay que pagar para realizarlas. Llevando las cifras a la realidad, y considerando que un porcentaje importante de familias pagan los aranceles o piden créditos para los estudios (bancarios o con aval del estado), formar un médico especialista puede llegar a costar entre $33.600.000 y $58.300.000, esto sin considerar gastos adicionales, ni los costos de una subespecialización, que aumentan en 2 años la formación, elevándolo a entre $40.600.000 y $67.300.000. Considerando que el sueldo por cada jornada de 11 horas para un especialista o subespecialista es aproximadamente $200.000 mensuales más asignaciones al comenzar trabajando en un hospital, y que al partir la vida profesional un médico puede tener niveles de endeudamiento elevados, surgen razones para justificar la no permanencia en el sector público.

En contados casos, algunos servicios de salud financian médicos en especialización, pagando el arancel universitario y entregando un estipendio mensual, generando contratos de vínculo por un período de 3 a 6 años posterior a la formación, lo que obliga a los especialistas a “devolver” trabajando por ese período en el sector público. En muchos casos este vínculo se prolonga, debido a que se forman equipos y ambientes de trabajo favorables, y porque se genera una sensación de reciprocidad que actualmente no existe a nivel masivo. Otras formas de formar especialistas que sí consideran remuneración, son los programas de etapa de destinación y formación (EDF, antiguos “generales de zona”), y las becas de especialistas para la atención primaria de salud (APS), pero que representan un porcentaje menor del total de especialistas en formación. En el caso del EDF no incluye retornar al sector público (ya que trabajaron entre 3 a 6 años en un lugar rural), y en el de los especialistas APS, participan en actividades asistenciales en la APS en paralelo a su formación. Sin embargo, la gran mayoría de los médicos en formación sigue siendo “autofinanciado”.

Existen muchas experiencias internacionales en que los sistemas de formación de especialistas son financiados por el Estado, bajo el supuesto que los profesionales que desempeñan funciones en el sector público deben ser remunerados, y que es necesario fomentar la permanencia en los hospitales. En este sentido, el escenario actual de condiciones económicas mucho más favorables en el sector privado, sumado al endeudamiento al terminar, actúan como mecanismo para desincentivar este vínculo.

Mucho se puede discutir respecto al verdadero sentido de vocación en los egresados, o la mercantilización actual de la salud; sin embargo, como en cualquier profesión, existen desde personas que estudiaron sólo por los ingresos económicos, a otras que lo hicieron por un verdadero sentido de servicio. De la misma manera, hay médicos que trabajan sólo en el sector público, ganando 4 o 5 veces menos de lo que percibirían como “médicos privados”, sólo porque creen que es lo correcto. El punto no es atacar a unos o defender a otros, sino encontrar como país mecanismos para fomentar la permanencia en el sector público que sean justos.

Aparentemente, las necesidades de especialistas en los hospitales exceden la masa crítica que por contrato debe retornar a éstos a futuro, lo que genera cada vez más incertidumbre respecto a la evolución de la brecha en los próximos años. Ante esto, la pregunta es ¿no será tiempo que el estado chileno asuma su rol y financie la formación de especialistas, como política pública?

* Felipe Cardemil es integrante del movimiento Salud un derecho

————-

Foto: Pontificia Universidad Católica de Chile / Licencia CC

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de abril

Muy buena opinión, de esas que iluminan. Que circule esta valiosa información.

jrpaves

24 de abril

No existe una clara política de gestión de personas, desde el Minsal, ni ahora, ni antes. Las prioridades no se consideran y efectivamente hay una gran cantidad de especialistas en el mundo privado que necesitamos en el mundo público. Ahora seamos sinceros, creo que no cabe duda que el especialista que está en el hospital público tiene muchas más oportunidades de conocer, tratar y entrenarse en la disciplina, que otro que está en el privado. Entonces, yo diría que necesitamos MÁS tiempo a los que están en ambas partes y que MÁS de ellos compartan su horario, nos conviene a todos. Ah.. y lo de las lucas, no debería ser problema, creo que habría, de una vez por todas, pagar lo que corresponde, no necesariamente lo del privado, sino, lo que corresponde, aunque igual hay hartos mitos por ahí dando vueltas.

Robert

17 de julio

Hola, yo fui a ver Avatar en 3D y no vi nada en 3D, algo de volumen sed, pero no lo q se9 esrpea, lo veeda todo doble y borroso, he llegado aqued porque estaba buscando posibles respuestas a mi caso, soy miope y mucha gente me ha dicho q puede ser por eso, pero hay otras personas miopes q sed lo ven con normalidad. No se9 que9 tipo de gafas tienen en el cine pero me han comentado q igual estaban estropeadas porque yo lo veeda todo verde

25 de abril

Y todo eso sin considerar los turnos de residencia, sin remuneración y por lo tanto ilegales pero que nadie ha denunciado a la Supreintendencia del Trabajo.

26 de abril

Menos mal que se necesitan especialistas!!!! Soy geriatra recibido en el extranjero y en el sector público me exigen reválida por el CONACEM, así «Poco» es el incentivo para incertarse en lo público. Ahora, ya, se necesitan cambios sustanciales!!! No mas demoras!!!

Ayad

17 de julio

O pasto sf3 e9 pasto para o ser humano. A vaca ne3o pcriesa saber o que e9 um pasto, nem saber que pasto se chama pasto, nem saber que as coisas se chamam algo.Para a vaca pasto apenas e9. Por isso ela e9 feliz.

26 de abril

¡Me parece! Esto debiera ser publicado en los diarios masivos, informado en la televisión y por sobre todo ser informado a los honorables señores de las cámaras de diputados y senadores. Soy médico general, 26 años de edad, llevo 2 años en la Atención Primaria. Saqué la carrera de Medicina con mucho esfuerzo, con el Fondo Solidario de Crédito Universitario. Saqué 73% en el Examen Médico Nacional. Mi papá es empleado público y está por jubilar, por lo que le es imposible ayudarme a pagar una «beca» de especialización (no sé por qué les siguen llamando becas, cuando no lo son) y con lo que he juntado trabajando, apenas si podré pagarme un año. Tengo toda la motivación para ser especialista, quiero ser Internista y poder sanar de verdad a mis pacientes. Estoy triste y decepcionado por el sistema. Encontré buenísimo el artículo, porque refleja exactamente la realidad que estoy viviendo. Ojalá el Gobierno se ponga las pilas y haga algo al respecto. Si quieren que se cumpla el AUGE y mejorar la salud, deben actuar YA. Señor Mañalich, colega… dirigido especialmente a usted!

27 de abril

Estoy de acuerdo con los colegas! Es más, incluso algunos hemos tenido que, además de «tratar» de acceder al Crédito solidario, es recurrir a un Crédito CORFO más el Crédito Aval del Estado, etc. Terminando una carrera Universitaria completamente endeudados.
¿Qué opciones tendríamos de especializarnos? Las «Becas» de especialización, no son becas, como dice Pablo.
Agregando a lo que dice Juan Ricardo, quizás sería bueno para todos que a los colegas que «son ayudados» a especializarse queden al menos 11hrs de contrato definitivo y quizás rotativo en un Hospital Público. Devolviendo «la mano» al país y ayudar a la gente humilde.
Gracias Felipe Cardemil por publicar esta realidad.
Saludos.

29 de abril

Estimados, los costos de todas las carreras, no exclusivamente medicina, son excesivamente altos en Chile. La diferencia que gana un médico en el sector público y privado puede llegar a ser tan alta como describen en el artículo. Si bien, lo que se gana en el sector público es relativamente poco para la gran cantidad de tiempo y dinero invertidos, no debemos olvidar que los honorarios del sector privado son, en algunos casos, excesivos y hay muchos especialistas que ganan una cantidad ofensiva de dinero.
Cada uno sabe la razón por la cual estudia la carrera, estoy de acuerdo con el autor en que los costos son excesivos, considerando que si uno no accede a una beca de financiamiento real, debe pagar por estudiar y trabajar, sin embargo siempre hay opciones para ingresar por distintas vías de financiamiento.
Que alguien hable de la escases de cupos para estudiar especialidades ultradeficitarias (Dermatología, por ejemplo), no creo que sea realmente por falta de campus clínicos.

Saludos

Soleda

17 de julio

-Dalihoja:Di a ella le sirve por que la mantiene Ah pero nena ahed si que tu gale1n era medio pate1n! Lo imonrtapte es compartir con uno ya sea en una soda o en super restaurante, creo que eso es lo de menos…Si yo no puedo pagarlo espero que mi novio me diga que no importa, que vayamos a otro lado…Saludos!-kriStofer:Es que si crees que sos lo mejor de este mundo empiezas a creer que mereces que te compren cosas y te mantengan…Saludos!-Nacho:Muchas gracias, que dicha jeje.Saludos!-delfin en libertad:Si, por eso me asombra, que siga pasando tanto a estas alturas!Saludos, un abrazo!-Josefina la Ballena:Jajaja seguro la dof1a lo exprime y e9l ni se da cuenta porque esta namorao…Uy y eso es lo que da cf3lera, las malditas nunca estan solas! aunque esten bien feas…-Mau Roverssi:Ah si es que hay una amplia gama de culazos! jajaSi bien el carro es un plus, di la verdad es que ya estoy acostumbrada a andar en bus…Creo que si quiero carro me lo compro con mi plata…

18 de mayo

Estimado Colega:
Tus argumentos obviamente ue son muy convincentes.
Yo trabajo en el Servicio Público hace 30 años ,he visto formarse por parte del Servicio decenas de médicos de acuerdo a nuestras necesidades , financiados por el Ministerio, por el Servicio de SAlud y después de esta inversión estatal pagar la indemnización e irse al sector privado sin importarles nada el no poder ejercer en el Servicio Público.
La Salud como la Educación en este país están marcadas por tremendas brechas entre ricos y pobres, en que el mercado regula, en que el Estado no controla y se siguen gastando platas del Estado y de los bolsillos de las personas para que después terminen en cesantes calificados o profesionales y técnicos frustrados.
Cómo regulamos o equilibramos lo que el Estado requiere para su desarrollo país con nuestras legítimas espectativas individuales.
Cómo nos reencantamos con nuestra marvillosa profesión al servicio de nuestro paciente persona integral ; cómo recuperamos el respeto social me pregunto muchas veces?

27 de mayo

Le encuentro toda la razón.Ya que siempre se habla de excelencias en la «Manoseada Salud»,Pero;igual se fugan hacia los sectores privados aquellos especialistas que se ven menoscabados en sus servicios vs. remuneraciones.
Lo cual hace atractiva la mirada hacia éstos, esplendorosamente sectores Privados.-Evidente que Sí.-
Pero en cuestión ;»que interés hay en nosotros los mortales que no estamos en el Olimpo de las preferencias en la Salud?.Seguimos de mal en peor, esperando horas y horas y el famoso «cuando de gusto y ganas en ser atendidos.
Tan fácil se les olvida estos profesionales de los créditos fiscales -los cuales sumados a sus inteligencias les permite estar donde están?.
Ahora la proliferación de «profesionales foránes de Centrio América y demases…étc.
A veces nos sentimos como «conejillos de Indias», cuando somos Observados en consultas de hospitales, como un instrumento más de aprendizajes en sus prácticas(¿?).
En fin!,,,los pacientes tenemos que seguir siendo «pacientes»?..una vez más con el Equipo Gubernamental que entró a la cancha ahora»Sres de los estadios en Hospitales…»
«Cambios en el Equipo..!.».Salen y entran…!
NO SOMOS NADA EN UN ESCAÑO DE HOSPITAL Y LAS PROLONGADAS ESPERAS:…»LOS GATOS SIGUEN VOLANDO DE UN LADO PARA OTRO…QUIEN LOS ATRAPA??

10 de septiembre

Actualmente las becas se dividen en «Primarias» y «de retorno». Para las primarias, solo pueden postular medicos recien egresados, y el financiamiento puede ser directamente del bolsillo (en la mayoria de los casos) o firmar un contrato con algun servicio de salud, para devolver, generalmente 4 o 6 años, como especialista en algun hospital base de alguna región. Obviamente, esto ultimo solo es util para especialidades de alta necesidad (como anestesia o cirugia). Si yo quiero ser pediatra o medico familiar, dificilmente algun Servicio de Salud quiera financiarme. La otra forma que comentan, la asociada a APS, implica trabajar 4 meses en un consultorio y 4 meses aprendiendo en el hospital, lo cual prolonga a el doble el tiempo de duración de la especialidad (de 3 pasa a ser 6 años).

27 de junio

Este artículo refleja el paradigma político y económico que impera hace décadas en nuestro país: que el mercado regule la educación, la salud, entre otras cosas. Esto se realiza con el propósito de menoscabar y sepultar la salud pública en Chile. ¿Dónde se encuentra el Colegio Médico, los ciudadanos, exigiendo mejores condiciones?
La salud es responsabilidad de todos nosotros. Debemos realizar «ruido de sables» y exigir a los candidatos de los conglomerados políticos nuestros anhelos de la salud como un derecho y una salud pública de calidad… y para comenzar es necesario aumentar y que el estado financie la formación de especialistas y que existan más centros formadores de especialistas.
¡Sin salud no se puede trabajar, ergo el hombre no se puede autorrealizar y aportar a la sociedad!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento