#Política

¿Quién se atreve a descentralizar Chile?

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

“El centralismo nos asfixia”, “el centralismo enfermizo de Chile”, “el patético centralismo santiaguino”. Este tipo de expresiones se emplean habitualmente en los textos de los analistas de la realidad política y territorial, para referirse a la enfermedad histórica que padece el país, y en general, terminan por un llamado a la mayor descentralización del poder. En realidad, la cotidianidad del sistema ha terminado por hacer creer a los propios santiaguinos no solamente que “Santiago es Chile”, como se dice desde antiguo, sino que además “Santiago, siente todo Chile” según un eslogan presentado a un Concurso oficial para difundir a Santiago como destino turístico. Sí, tal cual, como si la identidad santiaguina se confundiera con la identidad nacional, sin inquietarse por el sentido «expropiatorio» contenido en la expresión.

El Estado centralista ha terminado por despojar a los ciudadanos de su capacidad de pensar políticamente de manera autónoma, para cuestionar la interpretación que las élites continúan dando al enunciado constitucional de los padres fundadores, según el cual la República es “una e indivisible” (unitarismo = centralización).

Todos los años hay un reventón social en alguna de las regiones o provincias, reivindicando recursos o protestando por tomas de decisión centrales sin la consideración de los habitantes afectados, fenómeno que provoca un verdadero «corre-corre» de senadores, diputados, ministros etc., para tratar de calmar las iras de los ciudadanos levantados. Pero tales movimientos no llevan signo político, en el sentido de reivindicar cambios constitucionales en el modo de gestión territorial y su relación con un proyecto de “refundación” de la República. El movimiento se calma con la promesa de algunos parches, y los actores principales implicados en tales eventos son rápidamente recuperados por el sistema centralista y devienen parlamentarios o delegados del sistema central.

¿Qué es lo que impide a los ciudadanos pensar un Chile federal en reemplazo del centralismo asfixiante? El nuevo desarrollo impulsado por el reciclaje del capitalismo y el triunfo del neoliberalismo por un largo periodo histórico, curiosamente no se ha traducido en la superación de la alienación individual que ha producido en cada ciudadano la dura experiencia de vivir constantemente en la dependencia del centro político. Los más pobres, permanentemente bajo el asistencialismo (sujetos de programas sociales); los otros, luchando a diario con la burocracia centralizada para hacer avanzar sus actividades y proyectos. Por cierto, la alienación individual produjo a la larga la alienación colectiva, de la cual muy pocos escapan. La imagen dominante que resulta es la de ciudadanos resignados y pasivos, que se alejan de la política, lo que no impide que de tiempo en tiempo manifiesten su cólera.

El Estado centralista ha terminado por despojar a los ciudadanos de su capacidad de pensar políticamente de manera autónoma, para cuestionar la interpretación que las élites continúan dando al enunciado constitucional de los padres fundadores, según el cual la República es “una e indivisible” (unitarismo = centralización). Enunciado que es equivoco y que tuvo, sin duda, justificación hasta fines del siglo XIX y comienzos del XX, periodo en que se puede considerar terminada la consolidación territorial y la identidad chilena afianzada completamente. Pero después ya no se justificaba. ¿Donde reside la a-historicidad actual de ese enunciado para enfrentar las nuevas problemáticas y construir un futuro sustentable? En los años 1830-1840 (época portaliana) los constitucionalistas explotaron de manera realista y pragmática la sola vertiente del principio de territorialidad que se prestaba al período histórico de integración territorial y de construcción de la nación: el “lugar central” (imaginariamente confundible con la realidad del Chile Central de donde salía la aristocracia). Hoy, cuando todo parece indicar la necesidad de pensar en una nueva versión republicana para asegurar el futuro, se trata de explotar al máximo la otra vertiente del principio de territorialidad, es decir, aquella que hace referencia a la multiplicidad diversificada de los espacios y de los lugares donde están viviendo concretamente los grupos humanos al interior de los limites del país. En tal óptica, deberán adquirir una relevancia de primer orden nociones como autonomía local y regional, multiplicación de comunas e «intercomunalidad», estatutos especiales para los pueblos indígenas y ciertos territorios aislados.

Los que se han cansado de esperar que venga desde arriba la desconstrucción del sistema centralista -del cual la expresión mas acabada es la de los partidos políticos- no parecen tener otro camino que comenzar por abandonar sus militancias en los partidos políticos instalados e iniciar el camino tal vez largo de construir un nuevo “bloque hegemónico” que adopte como justificación de su existencia la transformación de Chile en un país de regiones federadas. Es decir, orientar a la nación chilena a que se pronuncie plebiscitariamente por un Estado Federal. Este es un tema para una futura Asamblea Constituyente.

Para comenzar, ¿dónde estarían los promotores de tal bloque y cuáles serían sus bases sociales?

TAGS: #Regionalización Descentralización

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de octubre

¿ ¿Quién se atreve a descentralizar Chile? ?…

Jajajaja…

Amigo: Le propongo un juego… Imaginémonos en la mesa de diseño «descentralizando Chile»…

Indique (1) qué es para usted «descentralizar Chile», (2) de qué forma lo descentralizaría, (3) para qué lo quiere descentralizar, (4) qué necesita para descentralizarlo, (5) qué problema real vendría solucionar la descentralización y (6) por qué cree usted que, ejecutando su planteamiento, no quedaría la cagada en el país… (La cuarta acepción de la RAE para la palabra cagada dice: Acción que resulta de una torpeza.)

Ojalá se pueda dar el tiempo para darme una respuesta, porque me gustaría saber qué dice un «Especialista en políticas territoriales» respecto de este tema…

No se moleste en ser breve o en resumir… Todo lo que pueda decir podría ser útil para comprenderlo mejor…

17 de octubre

¿Quién más capacitado para darnos luces acerca de cómo «descentralizar Chile» que un «experto en políticas territoriales»?…

Perdón por mi insistencia, pero, como todos sabemos el tema, o supuesto tema, es muy importante (no olvidemos que “El centralismo nos asfixia”, “el centralismo enfermizo de Chile”, “el patético centralismo santiaguino”), así es que yo no quisiera perder la oportunidad de leer a un «experto en políticas territoriales» dando su opinión acerca del asunto…

Con algo de tiempo, sólo tendría que hacer una cuota de valentía o «atrevimiento» de su parte, don Roberto, para abordar el tema…

¿Se atreve usted?…

jfjdfkjsd

17 de octubre

Parece que don Roberto no está disponible… Quizá esté muy ocupado resolviendo problemas agrarios o definiendo políticas territoriales… Es típico que a los especialistas no les falte qué cosa hacer…

18 de octubre

Bueno, imagino que es de común sentido que no se requiere mucho talento para responder a las preguntas, ya que encierran cierta lógica, dado el artículo, así, permitiéndome responder a las preguntas:

(1) qué es para usted “descentralizar Chile”,

Sería .. mover la toma de decisiones a regiones

(2) de qué forma lo descentralizaría

Asígnando más recursos y fortaleciendo la estructura administrativa

, (3) para qué lo quiere descentralizar

Para que haya un mayor efecto de justicia y racionalidad

, (4) qué necesita para descentralizarlo

Algunas decisiones particulares que fundamente alguna clase de cambio constitucional o legal

, (5) qué problema real vendría solucionar la descentralización

La excesiva inversión en el Área Metropolitana, algo de migración extrema hacia ella y falta de recursos, particularmente en las comunas

y (6) por qué cree usted que, ejecutando su planteamiento, no quedaría la cagada en el país…

He aquí el problema, a pesar de todo… Las preguntas anteriores pueden ser respondidas de forma sencilla, pero, al mismo tiempo no significa de forma completa. En el caso de esta pregunta, se requiere el detalle de lo que se plantea y como no está planteado ni en el artículo, ni en mis respuestas, bien se puede decir que resulta sencillo hablar del tema, pero, .. falta mucho por detallar para que lo que se pudiera decir en líneas generales sea un acierto que «a nadie incomode», o que no resulte en alguna clase de desastre…

Desastre no sería lo que pudiera hacer el Parlamento, creo yo, pero, sí una contradicción siquiera el hecho de que pudiera desearlo hacer. Algunas personas del mismo puede que algo deseen hacer al respecto, pero, la verdad es que no pueden hacerlo, porque detrás del supuesto regionalismo buscado está lo que yo llamo la mafia de la Cámara Chilena de la Construcción. El tema no es menor. Debemos considerar que en el Área Metropolitana se urbanizan nuevas mil hectáreas por año y eso es muuuucho pavimento, electrificación, alcantarillado, agua potable, casitas, escuelas, policía, pasos sobre nivel, pasos bajo nivel, más toda la proyección de inversión en nuevas líneas de metro tren, etcétera…

Un monstruo insaciable de pavimento es lo que mejor se asemeja a lo que se hace en el Á. M. … ¿Quién lo podría detener en pro de una descentralización del país?… No es un problema de «atreverse a hacerlo», sino de una forma de ver las cosas sustentado en otras clases de ideas base. Por ejemplo: consideraciones acerca de los males que causa o causarían catástrofes sociales por escasez, así como delincuencia, drogadicción, exceso de control policiaco y a la vez deficiencia del mismo; problemas en tribunales, cárceles, excesivo transporte de materias primas y productos terminados, problemas de salud física y mental, etcétera… Muchas son las formas de deterioro de la sociedad producto de la forma en que se desarrolla el Á.M. y todo esto de la mano del poder político y del poder económico involucrado en todo ello.

Eso es todo un tema, que podría ser una forma de ver la situación. A pesar de ello, hay al menos otra y no menos importante. Dice relación con qué pasaría si se descentraliza la toma de decisiones y el uso de recursos a regiones. Se puede decir al respecto que si ahora hay un poder central que causa «todos éstos problemas», luego de «descentralizado el país», tal como lo propone el artículo digamos, no habría sólo un poder que casi actúa de forma mafiosa, sino que habrían 16… ¿La ciudadanía acaso los controlaría?… Definitivamente no, porque no vivimos en una democracia, sino que en una clase de dictadura de la mafia de los partidos políticos, porque, ¿quiénes detentarían esos nuevos poderes regionales?… Cierto !!… Más gente de la mafia política y económica… Así, si más recursos a regiones, más recursos a sectores privilegiados de grupos determinados y sociedades secretas, «grupúsculos» de amigos y parientes, etcétera… Favores, probablemente con los que crecer, cobrar y pagar… Toda una nueva moneda de cambio, poderosa, impenetrable y de «TOMA DE DECISIONES» ajenas a la gente y de ASIGNACIÓN Y USO DE RECURSOS en los que la gente tampoco tendría intervención, a menos que se consideren las típicas proporciones con las que se tomas decisiones para miles de millones de dólares en el país en asuntos de «relevancia mayor» y miles de millones de pesos para uso social…

¿Cómo actuar ante esta perspectiva?… Esa es la pregunta. Por una lado, resumiendo, existe una barrera a la llegada de la iniciativa y luego un uso de ella que no es sencillo predecir su forma de comportamiento y así resultados, dadas supuestas concesiones, poderes o facultades, así como recursos, que se le concedieran… Todos lo entendemos, ¿verdad?…

Luego, «descentralizar Chile», sin apellidos ni descripciones de significado puntuales vendría a cumplir ¿qué objetivo real?… Ninguno, porque la definición de lo que significa o podría significar el «descentralizar Chile», es vacía, ya que, ¿quién la puede definir más allá de los clichés que se colocan para determinada gente que finalmente es llamada a esta clase de afirmaciones o propuestas que pretenden formar masa, y apenas sólo una capaz de engrosar filas de gente protestando, que en última instancia las podemos contar cuando se inscriben en un «nuevo partido» o causa social para terminar rayando un voto en pro de sus indefinidos fines?…

Esto es similar a cuando se pide educación de calidad… ¿Qué diantres es eso y tal cosa, para quién?… O similar a cuando se pide una Asamblea Constituyente, porque además de la locura de quién se las concedería, está todo el tema de qué cosa es lo que le molesta a quién de nuestra Constitución y por qué párrafo lo cambiaría… Nadie responde al respecto, pero, nadie se cansa de hablar de una Asamblea Constituyente tampoco…

Detrás de todo esto hay un afán de cambiar el quién manda, el quién gobierna, el quién firma los cheques y quién tiene los privilegios económicos que hoy no tiene la mafia social… Detrás de ello también hay toda una crítica al «neoliberalismo» (que en sí es una palabra última de extraña e incomprensible en sí misma), así como al capitalismo, a quienes pagan los sueldos y a quiénes se ponen con los elementos de seguridad en todas pegas o trabajos, así como quienes financian las cotizaciones de las AFPs, Fonasa o isapres, etcétera. Imagino que se entiende la idea. En resumen, detrás de todo ello está el tema de la «lucha social» de la mafia social que quiere todo en bandeja, cuál haraganes insaciables e inconformes con todo y quienes creen que quienes los emplean tienen una fábrica de billetes y todo ello con un «corte igual para todos», es decir, lo que se aplica a las grandes empresas que pueden financiarlo, lo sufren las micro empresas que no pueden lo mismo que las grandes empresas…

Ahora, el tema es que si no les funcionan las cosas a los capitalistas, tampoco les funcionan muy bien las cosas a los trabajadores… Todos hemos visto esto. Siempre hay una disputa por lograr un acuerdo en el salario, así como en precios de determinados bienes básicos de producción, tal como el diesel… Los trabajadores y en general la clase social con menos bienes, siempre está esperando mayores y mejores beneficios. Por otro lado, no tiene representantes políticos y no encuentra la forma de organizarse… He aquí un punto de inflexión en el tema, porque si lograsen la organización, vía el concepto comunista o socialista, siempre nuestra nación estará propensa a sufrir un desastre, por muy buenas que puedan ser las intenciones de quienes promuevan una idea…

Por lo tanto, redondeando la idea, no se necesita un descentralizar Chile para absolutamente nada… Lo que se quiera hacer se puede hacer aún sin cambiar una letra de la Constitución, o sin modificar el binominal, o sin «destruir» o afectar a las clases capitalistas, o sin eliminar el Tribunal Constitucional, etcétera… El punto acá es ¿qué cosa se quiere hacer?, porque no todo lo que promueve la mafia social tiene el mayor de los sentidos para algunas personas, porque, así como se dice que las presidencias sacan sus listitas de cosas para decir qué han hecho o qué harán, también la listita de la mafia social vale similar poca misma cosa que aquello…

Es decir, las mismas, osea, las listitas de demandas sociales son ,.. chancletas… Chancas, chantas, de menor definición; de corte de poco valor; de valor despreciable en torno a lo que es en realidad la problemática del país, misma que se da en un entorno en el que los unos creen que tienen que estar en contra de los otros, tal como si fueran enemigos… Una torpeza, en resumen, y una molestia que nos hace perder el tiempo divulgando y promoviendo temas que nos impiden encontrar las soluciones que resuelvan nuestros problemas de forma eficiente y sin hacer que estemos los unos en contra de los otros… Sin sabiduría, en resumen…

Así es que (y disculpe el monólogo, sr. especialista en políticas territoriales, sin haberme dirigido a usted) .. el contexto en el que se dan las conversaciones en nuestro país, en torno a lo que quisiéramos para el mismo, tienen el norte extraviado, porque los supuestos x líderes de las izquierdas de derecha, no comprenden cómo solucionar la situación que tenemos por delante y así transmiten una agenda que, aún por más extraña que le parezca o nos pudiera parecer a algunos, la gente se la cree y se masifica el recacareo de la repitición de ideas y propuestas inconducentes, improductivas e ineficientes, en términos de logros y calidad de objetivos, tal como lo podemos ver todos, ya que el problema del regionalismo, por ejemplo y para acercarnos al caso, está planteado hace décadas, pero, … y no se me vaya a sentir mal, ni aún los mayores especialistas en políticas territoriales, or something like that, han dado en el clavo con la solución… Simplemente no pueden, porque no comprenden en realidad el problema y esto porque no usan adecuadamente la teoría de análisis…

La solución que necesitamos como país a nuestros problemas pasa por la necesaria organización de la sociedad civil para simular una Cámara Ciudadana Digital, en donde no tengan peso gravitante las mayorías o «nuevas mayorías», sino que donde las decisiones se tomen en torno al ejercicio de la razón, y ello basado en la racionalidad de los criterios y prioridades que sean necesarios de aplicar…

¿Me comprende, don Roberto?…

A todo esto, ¿cómo van las soluciones a los problemas agrarios a los que se enfrenta?…

fkjdfjsdlkfjsdlk

22 de octubre

Mira, han pasado algunos días desde tu primer comentario no por dejación sino porque aunque tu no lo creas, he tenido mucho trabajo y no solamente de escritura sino de trabajo manual porque estoy rehabilitando una vieja casa de piedra, con mis manos, y luego necesitaba tiempo para informarme en Internet de quien provenían los comentarios al articulo del “especialista en temas agrarios y territoriales”. Tu eres el único (perdona que te tutee) que ha comentado y que parece interesado de verdad por el tema y por la política entendida de una cierta manera. Me he dado cuenta leyendo diversos escritos tuyos que el comentario (s) venían a todas luces estaba de un súper bien intencionado, capaz de abordar con toda soltura una complejidad de temas y que por lo mismo merece que se le preste atención, haciendo caso omiso de su tendencia al sarcasmo y una cierta arrogancia. No sé si es un especialista de algo o un generalista. Lo que se sabe es que desconfía de los especialista y con razón. Pero no es mi problema.
Encuentro que en su percepción de cómo se hace la política todos los días en Chile, como el sistema político entremezclado con el poder económico ha tomado posiciones alejadas de las inquietudes democráticas de la población y que para tener contentos a los pobres y a los mapuches practica sistemáticamente la política social y hace todo para contentar a las capas medias, en eso coincidimos completamente y por cierto también en que la gran cuestión es como hacer que la gente adquiera la capacidad de organizarse, desplegar iniciativas, de adquirir un mínimo de capacidad estratégica, que resuelva sus problemas no solo para la sobrevivencia sino que mirando al futuro, a lo que va a venir. Hasta aquí yo suscribo la mayor parte de sus análisis pero aquí empiezan nuestras discrepancias…
Tal vez hay un punto previo que señalar: el punto de partida de uno y del otro. Por pura deducción, a partir de su constancia frente a la pantalla del computador, pienso que es alguien atrincherado en el espacio cibernético y me pregunto por sus experiencias concretas en el terreno de la diversidad de los lugares, mientras que yo soy un hombre de terreno que ha tenido por medio siglo un contacto fácil con la gente, no solamente en Chile sino que en otros países del continente. Esto para decir que, finalmente, tal vez nuestras visiones sean complementarias en cuanto al objetivo esencial : armar a la gente con la capacidad de salvarse por si misma o lo que es lo mismo ayudarlos a construirse ellos mismos. En ese proceso descubrirán que como ellos hay otros en su entorno con los cuales entenderse, establecer relaciones de confianza, tomas iniciativas de grupo, etc. Evidentemente, en esta perspectiva la posibilidad de ser eficientes reside con mucho en las acciones de proximidad, actividades que exigen presencia sobre el terreno. Y aquí es donde yo veo que hay una compatibilización de los dos puntos de vista porque aquí, el Internet puede ser una herramienta muy útil, que podría operar eficazmente. Pero no hay que olvidar que Internet no es mas que una herramienta, seguramente revolucionaria en cuanto a sus posibilidades de cambiar los modos de hacer y racionalizar la realidad, pero lo que demuestran la mayor parte de las redes es la durabilidad en cuanto a la perseverancia en los objetivos perseguidos porque el voluntariado es el peor enemigo de las redes, porque cuando alguien discrepa o no se siente bien en la compañía de otros simplemente se descuelga de la red y pasa a otra cosa. No me parece irrealista pensar que tal vez a fines del siglo se pueda viabilizar en Chile una elección presidencial digital, pero estamos muy muy lejos de eso. El caso mas importante que me ha tocado conocer de cerca es la red creada por el EZLN de Chiapas para internacionalizar su estrategia cuya duración que entusiasmó millones de gentes en el mundo se cayó a la vuelta de un par de años. Las redes para lo que nos interesa tienen absolutamente que funcionar apoyando procesos concretos, aterrizados localmente, donde los colectivos están creando algo y al mismo tiempo están formándose, allí pueden jugar un rol de formación, de apertura a nuevas ideas y de nacimiento de proyectos.
Volvamos a nuestro rollo inicial, es a decir la “federalización” de las regiones. Es evidente que ni él ni yo vamos a enunciar aquí todos los contenidos políticos, técnicos, administrativos y otros de lo que puede ser la “federalización de las regiones” porque es un tema que implica trabajo de equipos que abordan aspectos particulares o especializados. Lo importante es poder debatir públicamente sobre la línea gruesa de contenido político. Sobre esto discrepo completamente del postulado según el cual el sistema político actual es algo definitivo, que es intransformable, que está ahí y que no vale la pena perder tiempo en querer transformarlo, lo que determina y define de cierta manera la estrategia en la cual él cree sinceramente: erosionar el sistema instalado desde los bordes, desde las periferias utilizando las posibilidades ofrecidas por el sistema digital. Un poco como la promesa del primer gobierno de Bachelet de imaginar que con la expansión digital de la televisión se iba a mejorar la calidad de las emisiones TV. Lo que resultaría a la larga de esta estrategia es que el sistema recibiría arañazos por aquí y por allá y el país seguiría en manos de la “mafia de los partidos” como él dice. Precisamente, creo que se trata de buscar la manera de reemplazar esos partidos, en Chile hay suficientes bases sociales que se sentirían motivadas por proposiciones claras de cambio estructural conducentes a desplazar los actuales detentores del poder, no para hacer lo mismo sino para hacer diferente. El tema de los partidos políticos para gobernar la sociedad democrática es que no puedes prescindir de ellos, esto es viejo como la democracia, data desde la creación del Parlamento inglés o de la democracia americana: la democracia tiende a ser monopolizada por los partidos y por eso es que hay necesidad de luchar por un reciclaje permanente. En fin, el fondo de mi pensamiento es que la “federación de regiones” (para no decir Estado Federal, que es el tabú chileno) desconcentrará el poder en las regiones y en las Comunas para ayudar a la gente a formarse, a asumirse, a implicarse responsablemente en la vida local y en la renovación permanente de la democracia. Por ahora me quedo aquí esperando haber interrumpido positivamente tu soliloquio, vuelvo a mis trabajos de artesanía.

solopol

22 de octubre

La forma de gobierno de nuestro país es presidencial, y el presidencialismo tiende a concentrar el poder, es más dirigista y jerárquico que la forma parlamentaria. En general, por eso, los países presidenciales tienden a tener sistemas federales, no son unitarios porque eso también concentra el poder. EEUU, por ejemplo, no es un país presidencial y unitario, no podría. Tiene que ser federal. Pero en el caso de que un país sea unitario, su sistema debiese ser parlamentario. Creo que tenemos dos opciones, una es tener una republica federal, la segunda es tener una forma de gobierno parlamentaria. Las regiones tienden a repetir el esquema del gobierno central: si se eligieran los intendentes, estos serían como pequeños «presidentes» locales, pero en el caso de que fuésemos una republica parlamentaria, los gobiernos locales serían pequeños parlamentos locales. Pienso que la opción de mantener un país unitario no es mala pero que la forma de gobierno debiese ser parlamentaria, porque el presidencialismo unitario es extremadamente vertical, y lo apreciamos en que todo lo que se hace en regiones se decide en Santiago. Lo otro, es que las ciudades también debiesen tener su propio gobierno, atribuciones como obras públicas, infraestructura, debiese ser decididas por los gobiernos locales. La política no sólo es un asunto de grandes temas nacionales, sino que además de temas locales, a nivel micro, relacionados con la comunicad y la convivencia.

25 de octubre

Don Roberto: Le agradezco su respuesta, el tiempo dedicado a ella y el esfuerzo por saber acerca de la persona que le comentaba. A mí también me tomó tiempo responder, porque hay varias cosas que comentar «y el palucho y la fabricación de canales» me ha tenido algo ocupado… Respecto a su experiencia, la valoro. Se nota que tiene una amplia comprensión del tema y pienso que llegó al techo del asunto, en donde se entiende que deben armarse ciertas redes para que la gente con problemas similares logré objetivos comunes. Al respecto, bastante que decir. La CEPAL hizo famosa una frase. Dice: «La reforma, de la reforma, de la reforma para acabar con la pobreza, ha fracasado»… Y eso, como usted mejor que yo sabrá, en medio de una teoría de desarrollo territorial del tamaño de una tropa de elefantes. Con muchos textos, ejemplos, emprendimientos, etcétera, pero, si tanto se ha hecho en la materia, ¿por qué la CEPAL concluyó eso?… ¿Por qué no pueden?… ¿Por qué continúa la migración a las grandes zonas urbanas?… Sao Paulo tiene una población cuyo número espanta. Se supone que Brasil es el gigante sudamericano y que si alguien debiera poder hacer efectivo el desarrollo territorial, debieran ser ellos, pero, no es lo que pasa.

El año 2005 presenté una idea relacionada con una forma de revertir la tendencia de la migración a las áreas metropolitanas. Imagínese el tema… (Foro Blog Presidenciales 2005, de FPD). En términos de reconocimiento, me fue bastante bien. Incluso fue reconocida la idea como valiosa en ILPES (foro al que tuve acceso vía invitación, porque es sólo para exalumnos). Sin embargo, no hubo emoción por desarrollarla, por parte de las personas que pudieron haberlo hecho en Chile, aunque debo mencionar que alguna vez no asistí a una invitación que me hizo el encargado de crear nuevas políticas de desarrollo territorial, de parte de la Presidencia, y quizá todo pudo haber sido diferente. No es el caso hoy, sin embargo. No soy de quienes crea que «haya que ir». Eso quita transparencia, quita posibilidades que puedan hacer surgir otras personas informándose de cierta iniciativa. Elimina la sinergia de la interacción. No desarrolla la herramienta que necesitamos para tratar ideas de forma colectiva y llegado este caso, tropezamos feamente y así el desarrollo organizacional no tiene posibilidades de vivir un delta importante en cuanto a sus capacidades. Eso detona y hace persistir, al mismo tiempo, tanta ineficiencia y se lo digo con propiedad, porque soy ingeniero de métodos.

Aquí vale la pena hacer ciertos comentarios, en relación a lo que usted escribió respecto de las redes y la deserción que tiene por parte de su voluntariado. Como ya sabrá, una de las cosas que propongo es la creación de una Cámara Ciudadana Digital. De ella, claro que se podría desertar, pero, también ella debiera proporcionar trabajo a muchas personas, tanto remunerado como ad-honorem, lo que le concedería a ella un valor y persistencia en el tiempo que le permitiría un desarrollo incremental de sus capacidades, así como el desarrollo de objetivos complejos y de profundo alcance, al mismo tiempo que se estudian formas factibles de emprenderlos, alejándose de populismos y por qué no encontrando formas de abordar lo que muchos piensan que podrían ser utopías… Institucionalizar la participación ciudadana es de primera importancia. La Dirección de Correspondencia de la Presidencia me respondió hace poco con una carta en la que comenta, entre otras cosas, que «concuerdan conmigo en que el Estado necesita de una mayor y mejor participación ciudadana»… Claro, ellos son políticos y desconozco su preparación, pero, se sobreentiende que «no comprenden lo que se les dice», porque una forma usual de sus formas de proceder es hacerse los lesos y desviar los temas, porque yo hablo de institucionalizar la participación ciudadana y ello creando la herramienta con la que hacerlo, misma que incluso nos podría servir para sentar mejores bases para el desarrollo de una verdadera democracia, tal como la define la RAE y no como la vivimos y como lo que nos hacen creer que es una democracia.

En defensa del Gobierno podría decir que pretende crear un Consejo de la Sociedad Civil de la Presidencia, hecho en curso, pero destinado a dirigentes de unidades vecinales. Si pensáramos que ello cabe dentro de la Ley de Participación Ciudadana, me cabría comentar que su nombre quedó mal puesto, porque debió llamarse Ley de Participación de los Dirigentes de las Juntas de Vecinos, porque no reconoce al chileno de a pie, que se las juega solo y que no pertenece a ninguna organización, al mismo tiempo que le desconoce su derecho (reconocido por la misma Ley) de participar en sus
políticas, planes, programas y acciones… (El art. 69 de dicha Ley dice «personas», no dirigentes de Juntas de Vecinos)… Una contradicción, a fin de cuentas, que tiene un precio impagable para la gente interesada en hacer un aporte a nuestro país…

En cuanto a una posible elección presidencial de forma digital, no me he referido a ello cuando hablo de una Cámara Ciudadana Digital. Digo que a través de ella se pueden desarrollar muchas cosas, tales como crear un Programa de Gobierno, postularse a algún cargo del Estado, desarrollar ideas colaborativas, estudiar proyectos de Ley que el Congreso no tiene contemplados o que por otras prioridades no desarrolla… En fin, las posibilidades, con un poquito de imaginación son innumerables…

En cuanto a la red de EZLN, que poco leí, porque no se me hizo necesario, ella estableció principios en base a lo que llamo «dichos de politiquería barata» mencionando:

Defensa de derechos colectivos e individuales
La construcción de un nuevo modelo de nación que incluya a la democracia, la libertad y la justicia como principios fundamentales de una nueva forma de hacer política.
El tejido de una red de resistencias y rebeldías altermundistas en nombre de la humanidad y contra el neoliberalismo.

… Y todo ello no tiene valor práctico, porque cualquier persona puede discurrir eso, pero, no considera metodologías de implementación, en cuyo caso, resulta obvio que fracasara en el tiempo, cosa que se asemeja al fracaso reconocido por la CEPAL al procurar terminar con la pobreza, porque no tocan los modelos fundamentales con las debidas herramientas. En mi caso, y aunque no pretendo compararme ni con la CEPAL ni con la red EZLN, tengo un modelo bastante acabado de desarrollo local (que no menciono acá por un tema extensión) basado en herramientas precisas y concisas, lo mismo que para el cambio del modelo económico y el político… No son palabrerías lo que digo, sino que hablo de herramientas específicas. Pienso que eso hace una diferencia, diré brutal, pero, usted lea fundamental, entre lo que declaran personas de orden político, con lo que se propone vía la ingenería de métodos, término que expreso para denotar precisión… Todo ello encaja con lo que usted mencionó, cuando dice: «Las redes, para lo que nos interesa, tienen que funcionar absolutamente apoyando procesos concretos, aterrizados localmente, donde los colectivos estén creando algo y al mismo tiempo estén formándose, allí pueden jugar un rol de .. apertura a nuevas ideas y nacimiento de proyectos.» Como digo, todo encaja perfectamente, así es que, al menos por mi parte, no desestimo lo que propongo, sino que reafirmo mi convicción y la presento para quien desee discutirla…

Algunas precisiones finales en torno a sus dichos:

– Le cito: «Los contenidos políticos, técnicos, administrativos y otros de lo que puede ser la “federalización de las regiones”»

pueden debatirse en una Cámara ciudadana Digital. De hecho, quizá con ella podríamos descubrir que no es imprescindible profundizar en la federalización, porque los objetivos que busca la población y que debiera brindarle el Estado en forma de servicios, son otros, aunque no digo que no pudiera servir la federalización de las regiones a esos mismos objetivos o a otros…

– La posible transformación de nuestro sistema político no requiere de inmediato cambios para que ocurran cambios. Los cambios que quiere la población se pueden lograr de una forma distinta, con algo, por no decir bastante, de organización digital de la sociedad civil. Con ella, la sociedad civil podría alcanzar la Presidencia y lograr mayorías en el Congreso y Senado y ello para trabajar en el desarrollo de un Programa de Gobierno acordado en un sitio que simule la Cámara Ciudadana. Es decir, encuentro más fácil que un chico listo o una organización simule la Cámara Ciudadana y que ella entusiasme a la gente de forma que alcance la Presidencia un «Secretario Presidente de la Cámara Ciudadana», que lograr, vía política tradicional, cambios que sabemos que tienen como trabas al sistema binominal, el Tribunal Constitucional y los propios intereses de «las mafias de los partidos políticos»… Ante lo recién planteado y como corolario, los partidos políticos, bajo mi perspectiva, no son necesarios de eliminar, ni estorbar, porque no es necesario hacerlo, ya que ellos tienen «una volada» tan ajena a la gente, que simplemente la gente los desecharía y ellos serían los que tendrían que cambiar, para crear una «nueva nueva mayoría partidista», en versión 3.0 …

Finalmente, en relación a «erosionar el sistema instalado desde los bordes, desde las periferias utilizando las posibilidades ofrecidas por el sistema digital», no es algo que me interprete, en realidad. Me gusta más el término «disrupción», explicado de la forma que lo hizo famoso el ex senador Fernando Flores, diciendo que la disrupción se refiere a cambios que penetran nuestra sociedad, sutilmente, sin crear daños colaterales, añado, para cambiarla desde dentro y de forma definitiva… Es decir, cualquier cambio que tuviéramos la facultad de hacer, aún por más mayoría que fuésemos, debiéramos hacerlo con responsabilidad, con evaluación de cualquier daño posible, con debate, con estudio de alternativas, con apego a la factibilidad, de forma incremental, manteniendo «el flujo del estatus quo» mientras no se haya desarrollado formas «de penetración del sistema» cuyo pronóstico de introducción de resultados o cambios sea de carácter suave, de forma que la curva de resultados mantenga la estabilidad global del sistema, alejándonos de cualquier cambio brusco que altere la armonía que hoy existe, que si bien no es la que todos quisiéramos que haya, es una que nos permite funcionar bajo cierto marco de resultados que hace que, al menos, la mayoría tenga las provisiones y servicios que requiere la población. Seguro que usted entiende la idea global de lo que digo, ya que me refiero a evitar cambios que conduzcan a resultados como los vividos en los desastres sociales que hubo en Chile en tiempos «de las colas» del año 73, o de los quiebres que ocurrieron en la misma época en torno a los mercados del cobre, para mencionar dos hechos extremos de importancia mayor, o hechos que podrían ocurrir si decimos AFP y Banco de Dinero de los Trabajadores, para ser práctico en lo que digo… El tema, en tal caso, no es si se duda en desarrollar tal iniciativa, sino que planificar la forma en que se implementa. Al respecto, caben algunas consideraciones más. Una es que no tengo una idea de lucha extrema contra el neoliberalismo, ya que creo que debiéramos ser capaces, y creo que lo seríamos, de construir cambios tales en el sistema, que hicieran que si los empresarios ganan 10, en el futuro ganen 15, con la diferencia que si las personas comunes o trabajadores hoy ganan 1, luego ganen 3 y ello no precisa y obligadamente a costa de subirles sueldos, sino que crearles mecanismos de desarrollo de propiedad, ya que creo que más que un problema de distribución del ingreso, tenemos un problema de distribución de la pertenencia…

hgsdf

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento