#Política

Minorías políticas: del binominal al proporcional

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las minorías políticas quedan fuera del parlamento en el marco de la “lógica binominal. No es novedad: el sistema fue diseñado para eso. En ese sentido ha sido exitoso. La única manera de llegar al parlamento es formando parte de uno de los dos grandes bloques. En los diputados sólo en 14 ocasiones se ha logrado romper el binominal; en el senado ha ocurrido sólo una vez. Esta lógica, a su vez, ha permitido que a nivel de los diputados ambos pactos tengan a lo largo de seis elecciones un regalo político-electoral de 64 representantes; 34 la derecha y 31 la concertación. En el Senado, esas cifras muestran que ese “superávit electoral” llegue a 11; 10 para la derecha y 1 para la Concertación. Aquí, se encuentra la brutalidad del mayoritario binominal. La derecha gana por goleada.

Los grandes perdedores son todos aquéllos que no se identifican política ni ideológicamente con los grandes bloques. Y esas fuerzas, son los independientes fuera de pacto, los comunistas, los humanistas, los ecologistas y en el 2009 los seguidores del progresismo de MEO. Al contrario, los radicales y en su momento el Partido del Sur y la Unión de Centro Centro, siendo fuerzas políticas menores si logran representación al formar parte de uno de ambos bandos. Lo mismo, ha ocurrido con algunos independientes fuera de pacto y con el PRI en las últimas parlamentarias. Para que esto ocurra, es decir, que exista quiebre binominal, deben darse ciertas condiciones políticas a nivel local. Entre ellas, el liderazgo de tipo cacical del candidato. Junto a ello,  el tipo de lista que conforma cada bloque dominante.

Los datos muestran que cuando hay quiebre duopolio la concentración de votos de ambos bloques sumados baja de manera considerable, oscilando (dependiendo el caso) entre el 66% y el 49%. De hecho, de las 360 mini elecciones que se han desarrollado a nivel de los diputados entre 1989 y el 2009 sólo en el 20% de ellas (en 72 distritos) las fuerzas minoritarias han obtenido menos del 5% de los votos. Esa cifra en el Senado llega al 35% (en 23 circunscripciones). En el 37,5% de los casos (135) las fuerzas minoritarias o no duopólicas superan el 10% de los votos; en el senado, se supera el umbral del diez por ciento en 21 ocasiones (32%).

Y con estas cifras ¿qué pasa?  Lo que ya sabemos, quedan fuera del parlamento. El gran pecado de estas fuerzas es que se han presentado a competir de manera fragmentada en la mayoría de las elecciones veces en dos listas. Si le sumamos, a los independientes fuera de pacto llegamos al hecho de que esos votos se ha repartido en tres listas. Si hubiesen logrado unidad política y electoral no sólo su suerte habría sido otra, sino también el desarrollo político de Chile hubiese tomado otro rumbo.

El sistema de partidos chileno han competido entre el ’89 y las últimas parlamentarias un total de 28 partidos “legales”. La mayor fragmentación alcanza a los 15 y 14 en las elecciones de 1989 y de 1993 respectivamente; luego llegamos a 11, 9, 10 y 12 en el ’97, 2001, 2005 y 2009 respectivamente. La existencia de esta cantidad partidos muestra con toda su contundencia el fracaso del diseño electoral en crear un sistema político de baja fragmentación. La ingeniería electoral no ha logrado terminar con el multipartidismo característico y correlativo a la diversidad social, cultural, económica, política y geográfica de Chile. El binominal ha sido la camisa de fuerza que está ahogando la expresión y la participación de la diversidad del país.

Lo interesante es que la mayoría de la élite política le tiene miedo a la diversidad; sobre todo, a nivel político y su expresión en fuerzas minoritarias. Sin duda, pueden poner en jaque su hegemonía.

¿Qué va pasar con estos partidos en el futuro?; ¿qué cambios va generar en el sistema de partidos un sistema electoral de tipo proporcional corregido?

Los defensores de ese modelo tienen como horizonte la idea de que ese sistema reduce la fragmentación y de ese modo se garantiza la estabilidad y gobernabilidad. El ideal es, por tanto, dejar cinco o seis partidos dominantes y competitivos. Si eso es así,  ¿cuáles serán esos partidos? La respuesta ya la sabemos. Los mismos que hoy dominan el binominal. Entonces, ¿en qué consiste el cambio de mecánica electoral? ¿Qué va aportar para la oxigenación política un proporcional corregido con cifra repartidora?

Acaso, en este modelo ¿no se genera también exclusión y distorsión entre votos y escaños? O acaso, ¿no sigue existiendo la supremacía de la lista? 

A mi entender un “proporcional puro” es el que mejor asegura la relación entre votos y asientos parlamentarios. En ese caso, la exclusión de las fuerzas menores es natural y no el resultado de la ingeniería electoral ni el cálculo político. Al mismo tiempo, es un modelo que no le tiene miedo a la incertidumbre.

Para la estabilidad y la gobernabilidad lo relevante no es el número de partidos en sí mismo, sino la “distancia ideológica” existente entre ellos. Las crisis y los quiebres tienen que ver con las diferencias existentes entre los partidos sobre cuestiones relevantes para el país. No olvidemos, que las guerras civiles del siglo XIX fueron entre dos bandos (liberales y conservadores). Y del mismo modo, el quiebre del ’73 tuvo como protagonistas a las mismas fuerzas que dominan el “duopolio binominal” y que potencialmente van a dominar en el próximo sistema electoral del futuro. Por tanto, la fragmentación del sistema de partidos no tiene nada que ver con los niveles de conflicto que puede alcanzar el país. Las tensiones y quiebres tienen otro origen. 

Las fuerzas menores son parte del Chile de ayer, de hoy y lo serán en el futuro. Ahogarlas y anular su expresión a  nivel político es matar una parte del alma del país. Necesitan llegar al parlamento hoy y mañana. La ingeniería electoral no puede torcer la naturaleza de lo real.

—–

Foto: dark BotxyLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Es el momento de actuar. No podemos llegar tarde a esta urgencia que, en los últimos meses, ha quedado en evidencia. Y somos todos, cada uno de los actores políticos, sociales, académicos y gubernamental ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En Chile, existe hoy día 21 partidos con representación parlamentaria, a lo que hay que sumar un gran número de independientes. La dispersión y fraccionamiento de las fuerzas políticas, atentan contra ...
+VER MÁS
#Política

Ganarle a la dispersión

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad