#Política

El fantasma de la abstención

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Para el 2013 –un año electoral y político- no se vislumbra la posibilidad de revertir el abstencionismo. No hay ninguna razón para concurrir a las urnas. No obstante, es probable que la abstención del 60% disminuya algunos puntos debido a la depuración del padrón electoral y a que se trata de elecciones nacionales. No obstante, los factores estructurales que distancian al ciudadano de la política –y generan alta abstención, entre otros fenómenos- seguirán instalados en nuestra sociedad.

Ha pasado el tiempo de los balances y nos enfrentamos al de las proyecciones. Los hechos relevantes del  año anterior y lo que puede ocurrir en este 2013 han estado en el centro de las discusiones y reflexiones de las últimas semanas. De todos los acontecimientos analizados y proyectados hay uno que emerge con mucha fuerza en las pasadas municipales y que amenaza nuevamente con hacerse presente en las elecciones de fin de año: la abstención.

Antes de las municipales generaba incertidumbre. Después de las municipales genera sorpresa y preocupación. De hecho, desde todos los sectores se esperaba un aumento. En lo particular, mi análisis la situaba en torno al 40% con el agregado de que “podía quedar corto”. Sin embargo, nadie esperaba que llegaría al 60% –“ni en mis peores pesadillas esperaba algo así”- afirmaba un analista.

En este artículo quiero plantear una hipótesis que explica la abstención en el Chile de hoy. En toda democracia hay abstención. El problema se convierte en político cuando sus niveles aumentan de modo considerable y comienza a debilitar la legitimidad del sistema político y su institucionalidad. Cuando la abstención supera el 50% el asunto es preocupante y requiere respuestas de corto plazo.

Para comprender el 60% de abstención electoral debemos, en primer lugar, comparar esos datos con el Chile de la transición y pre ’73. En esa dirección, observamos que la cifra que surge de la municipal de Octubre es extremadamente alta. Durante la transición, a medida que la sociedad se fue despolitizando y los ciudadanos distanciándose de la política como construcción colectiva la abstención aumentó.

En efecto, en el plano presidencial y parlamentario entre el ’89 y el 2009 se pasó del 5,3% al 12,3% respectivamente; y a nivel municipal entre el ’92 y el 2008del 10,2% al 14,3%. A su vez, el promedio histórico a nivel presidencial, parlamentario y municipal es del 9,8%, 10,8% y 12,7% respectivamente. Sin duda, lo que ocurre en las últimas municipales es muy alto.

Antes de 1973, si bien hablamos de una sociedad politizada y en un proceso amplio de profundización los niveles de participación política a nivel electoral son inferiores a lo que ocurre desde el plebiscito del ’88.

A nivel presidencial, el promedio de abstención en ocho elecciones entre el’32 y el ’70 fue del 20%. A nivel parlamentario, el promedio de abstención en once elecciones entre 1932 y 1973, es del 24%. A nivel municipal el promedio entre el ’63 y el ’71 es del 24%.

El escenario internacional

Los países con voto voluntario tienen mayor nivel de abstención que en los países con voto obligatorio. No obstante, la abstención de la última municipal es muy alta en relación con la experiencia electoral comparada. En democracias con voto voluntario como en Francia vemos que en las legislativas del 2012 la abstención promedio llegó al 43%. En Colombia, en la última presidencial -2010- llegó al 52% y a nivel regional –en el 2011- también superó el 50%. Guatemala en la presidencial del ’95 estuvo muy cerca del 70% de abstención. Estados Unidos y Suiza también muestran cifras que superan el umbral del 50%. España y Portugal, que también tienen voto voluntario se han ido acercando a estas cifras.

Entonces, ¿qué explica el 60% de abstención equivalente a casi 8 millones de electores?

Lo primero a considerar –para luego explicar el fenómeno- es la incorporación de la inscripción automática-obligatoria y el voto voluntario. Son más 5 millones de nuevos electores principalmente de sectores jóvenes. De este modo, el nuevo padrón pasó de los 8.1 a los 13.4 millones de electores. Un dato clave: no concurren a votar 8 millones de ciudadanos; es decir, no van los nuevos inscritos y tampoco lo hace 1.5 millones de los antiguos inscritos. ¿Por qué no concurren a votar?

A mi entender, la explicación se encuentra en que la gente –los ciudadanos- no creen en la política, sus actores e instituciones; y por tanto, se produce un proceso de distancia y congelamiento de las ilusiones y esperanzas por un mundo mejor y distinto. Surge, por tanto, una segunda pregunta ¿por qué ocurre lo anterior?

La política ha perdido su capacidad de transformar el mundo –la realidad- y articular proyectos colectivos. La política ha sido derrotada por el mercado y los políticos por los empresarios –o emprendedores-; el Estado ha sido derrotado por la empresa y lo colectivo por el individualismo; la negociación por el lobby y lo “posible” por lo real; en definitiva, el ciudadano por el consumidor. ¿Qué puede hacer un partido o un político frente al capital? ¿Cómo articular el proyecto político con el proyecto empresarial? Es más, ¿desde dónde se planifica el futuro colectivo: desde el Estado o desde la mano invisible del mercado? ¿Qué puede hacer un Estado, un partido o un político sin financiamiento?

Y en este escenario, ¿qué tiene la política para ofrecer? Sin duda, que ha surgido una nueva ideología: la gobernabilidad.

Entonces, ¿para qué ir a votar, si todo seguirá igual y todos son la misma cosa? ¿Para qué ir a votar, si van a gobernar los mismos? ¿Para qué ir a votar si el poder del capital y de la empresa es omnipotente? ¿Para qué ir a votar si el proyecto colectivo ya no se define en la política ni en los partidos?

Antes de la inscripción automática y el voto voluntario no había ninguna razón para movilizar e incorporar a los no inscritos -que llegaban a más de 5 millones-. La abstención en las municipales da cuenta que aún esa motivación e interés es inexistente. Es más, fortaleció la tendencia al desinterés y a la despolitización al generar las condiciones para que 1.5 millones de lo obligados a votar anteriormente, no lo hicieran en este nuevo escenario electoral.

Para el 2013 –un año electoral y político- no se vislumbra la posibilidad de revertir la situación. No hay ninguna razón para concurrir a las urnas. No obstante, es probable que la abstención del 60% disminuya algunos puntos debido a la depuración del padrón electoral y a que se trata de elecciones nacionales. No obstante, los factores estructurales que distancian al ciudadano de la política –y generan alta abstención, entre otros fenómenos- seguirán instalados en nuestra sociedad.

Por ahora, hay que esperar cerrar el ciclo electoral y observar cómo se manifiesta la abstención no sólo en la presidencial y parlamentaria de fin de año, sino también en las primarias que se abren en unos días más. La incertidumbre del voto voluntario sigue instalada.

——-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad