#Medio Ambiente

La Calamización de Chile

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el sustantivo «calamidad» del siguiente modo:

calamidad.

(Del lat. calamĭtas, -ātis).

  1. f. Desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas.
  1. f. Persona incapaz, inútil o molesta.

El neologismo «Calamización» en el título de este escrito -usado con confesada intención provocadora en referencia a Calama, la ciudad minera del Norte de Chile-busca referirse al proceso por el cuál un territorio sufre una dinámica de impactos sociales, ambientales, económicos y culturales, que podrían asemejarse a «desgracias o infortunios que alcancen a muchas personas».

Mi trabajo como facilitador de conversaciones en sistemas complejos me permite navegar libremente en distintos territorios, asumiendo naturalmente un rol que recuerda metafóricamente al de una abeja que vuela de flor en flor, favoreciendo la polinización cruzada. En los últimos años, me ha tocado visitar distintos territorios afectados por la industria minera. Iquique, Tocopilla, Antofagasta, Copiapó, el Valle del Choapa, Andacollo, el cajón de Farellones.


Este fenómeno que he denominado calamización no es exclusivo del Norte de Chile. El Alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, ya adelantó el riesgo de Calamización del centro de Chile cuando advirtió que el proyecto Andina 244 de Codelco «iba a provocar que Santiago sea Calama en 50 años más».

Esto me coloca en una posición privilegiada que me permite conversar con numerosas personas de diverso origen y condición que habitan esos territorios. Al escucharlas con atención y paciencia, es posible percibir ciertos patrones comunes a la dinámica sistémica generada por la presencia de la industria extractiva y sus impactos en la sociedad, tanto a nivel local, como a nivel macro.

Durante la última década, hemos asistido a lo que los economistas –Vergara, Berthelsen, Agosin, Grijalva– llaman el superciclo de los commodities, impulsado por el crecimiento de los gigantes asiáticos. Las estadísticas muestran que durante esos años China construía el equivalente a la cantidad de viviendas de Roma cada dos semanas, y el equivalente a la superficie urbana de España cada año. El crecimiento económico de China influye en el precio del cobre. Un precio del cobre superior al precio de equilibrio aumenta las expectativas de inversión minera, lo que atrae inversión inmobiliaria y en infraestructura, lo que en ausencia de mecanismos de colaboración público-privada de largo plazo genera un crecimiento urbano no planificado, que redunda en una mayor segregación urbana, contribuyendo a deteriorar el tejido social y la cohesión social. Un crecimiento sostenido de una región atrae una mayor inmigración de otras regiones y países, lo que complejiza la diversidad cultural en el territorio, pudiendo llevar a la aparición de dinámicas de discriminación étnica que pueden llegar a tensionar la convivencia intercultural con expresiones de xenofobia (de las cuales los medios solo reflejan las más visibles, tales como grafittis o marchas)

La consolidación de la actividad minera atrae flujos de población flotante en el territorio formada por miles de hombres que viajan semanalmente en avión desde otras regiones para trabajar en elsistema de turnos: 7×7, 4×4, 4×4, 6×2,5×2, 9×3,10×4, 8×4.. Esto es una gran oportunidad de negocio para las lineas aéreas, taxis y transfer, hoteles… Pero también otros negocios crecen al alero de la minería. La alta afluencia de hombres  y la cantidad de dinero en efectivo disponible provoca un aumento de la demanda de comercio sexual, y en algunos casos, de locales de expendio de bebidas alcohólicas y tráfico ilícito de estupefacientes. El aumento de dinero disponible en la zona provoca una espiral de inflación local deprecios-costos-salarios que resulta prácticamente incontrolable, generando como consecuencia una economía dual, entre quienes trabajan y disfrutan del poder adquisitivo de los altos sueldos de la minería y el resto de los mortales que trabajan en comercio y servicios. Por ejemplo, los liceos municipales de Antofagasta tienen serias dificultades para atraer a profesores especialistas –  por ejemplo, en filosofía o en física- porque las universidades regionales no cubren esos puestos con nuevos egresados y ningún profesor desea irse a vivir a Antofagasta con tal alto costo de vida con sueldo de profesor. -(Aun no existen bonos por vivir en ciudad minera)-. Incluso los jóvenes ven cooptados sus proyectos de vida por la presión de las expectativas familiares. «M’ijo, si quiere ganar plata, búsquese una peguita en la mina, poh!»

A nivel macroeconómico, la progresiva dependencia de la exportación de una materia prima, aumentando considerablemente el ingreso de divisas, y perjudicando consecuentemente a la competitividad de resto de exportaciones es conocido por los economistas como el mal holandés o la enfermedad holandesa.

De algún modo, al llegar la minería -pública o privada- a territorios periféricos con mínima presencia del Estado, se da un fenómeno de transferencia implícita de soberanía. Así, las empresas mineras, presionadas a veces por lineamientos de su casa matriz, a veces por la necesidad de la licencia social para operar, y otras veces como reacción a conflictos socioambientales con la comunidad, comienzan a tomar decisiones propias de política pública o incluso generar bienes públicos allá donde el Estado no llega. He visto empresas mineras decidir en qué se van a capacitar los profesores de escuelas municipales, hacia dónde debe orientarse el turismo en un territorio, dónde construir carreteras o hasta donde construir locales parroquiales.

No juzgo estos hechos desde una óptica estatista. Al contrario, creo importante ampliar la responsabilidad pública más allá de monopolio del Estado. Tanto las empresas, como las comunidades y la sociedad civil organizada comparten responsabilidad en la construcción de valor y bienes públicos, tal como propone Francisca Rivero, de la Fundación Avina Chile. Sin embargo, creo importante velar por la transparencia y la legitimidad de los mecanismos de decisión sobre los bienes públicos cuando los toman entidades privados.

Este fenómeno que he denominado calamización no es exclusivo del Norte de Chile. El Alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, ya adelantó  el riesgo de Calamización del centro de Chile cuando advirtió que el proyecto Andina 244 de Codelco «iba a provocar que Santiago sea Calama en 50 años más«. Fue precisamente el Alcalde de Calama el que en 2012 apoyó y convocó movilizaciones ciudadanas que encendieron las luces de alerta sobre la necesidad de descentralizar y redistribuir los beneficios en los territorios afectados. La iniciativa Calama Plus se activó precisamente a partir de aquel hito. Las últimas noticias del conflicto entre comunidades de Caimanes en el Valle del Choapa y Pelambres refuerzan esta idea de la extensión territorial del fenómeno a distintas regiones.

Y me atrevería a decir que esta dinámica de la minería chilena del cobre es extrapolable, con mas o menos matices, a otras industrias extractivas del continente americano. El investigador peruano Carlos Monge, del Revenue Watch Institute, lo denomina neoextractivismo. Hasta las autoridades públicas más progresistas terminan aceptando e incluso apropiándose de un discurso neoextractivista que justifica la extracción de los recursos naturales no renovables para generar ingresos que financien el gasto público, ya sea para la inversión en infraestructuras,  o para gasto social –salud y educación en el mejor de los casos, u otro tipo de subsidios. Así vemos a Maduro en Venezuela y Correa en Ecuador defendiendo la extracción de hidrocarburos, Humala en Perú y Bachelet en Chile defendiendo la extracción de cobre.

A pesar de este sombrío panorama, a veces, puntos de luz inesperados. Comparto aquí el inspirador testimonio de Pablo Valenzuela, quien fue Director Ejecutivo de Casa de la Paz, impulsor del Grupo de Diálogo sobre Minería, Democracia y Desarrollo Sustentable, que están avanzando sistemáticamente en la apertura de espacios auténticos de conversación para avanzar en esta materia.

TAGS: #MovilizacionesSociales Minería

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pedro Pablo Sanhueza Villegas

09 de marzo

Excelente escrito y la presentación de Pablo Vlenzuela.
Efectivamente la Minería, Industria o cualesquiera Actividad mirada solamente del Punto de Vista Comercial, sin la participación de los Pueblos y a través de la historia, se ve muy dañina en especial para la convivencia armónica del Planeta y no sólo de los seres humanos.
Es increíble, ver o saber como muchos acaudalados, siguen llenando sus arcas, con el sudor de la maza trabajadora; Incluyo, en esta opinión a empresas estatales. Siempre se habla, de la boca para afuera, de la Familia, el Respeto a la Vida y Dignidad de las Personas, la realidad al interior de las entidades es otra.
Siempre me ha causado molestia, como el poder económico, en especial relacionado con los alimentos, nos lleve al consumo de alimentos (de cualquier tipo) que son y serán veneno para el organismo; pero claro, como existe una Industria dedicada a los medicamentos, mientras mas enfermo está el Pueblo, mas vende la industria farmacéutica.
No hay que olvidar que lo único real en le existencia de de los seres vivos, es que se nace para morir.

09 de marzo

Muchas gracias, Pedro Pablo, por tu comentario.

Rodolfo Reygada

09 de marzo

Muy buena aproximación y sin duda el enfoque es un aporte importante. Sin embargo, en mi experiencia, no es suficiente el diálogo. Es necesario que existan las voluntades y los mecanismos para poder implementar las soluciones, cambios y acuerdos de beneficio compartido obtenidos en los mismos diálogos. Si no, sería solamente «patear» el problema para más adelante al discutir eternamente las problemáticas ya diagnósticadas y ampliamente conocidas por los afectados.

11 de marzo

Gracias, Rodolfo, por tus palabras.
Totalmente de acuerdo. El diálogo es condición necesaria pero no es suficiente por sí solo.
Se requiere responsabilidad, voluntad política, coraje, una sociedad civil organizada con capacidad de incidencia, una institucionalidad sensible, un empresariado consciente…
El camino más largo comienza por un paso.

solopol

10 de marzo

Estos temas «puede que ya se sepan», sin embargo no se les ve en discusión, ni se ve a la gente hablar de ellos, tampoco se ve a los expertos escribiendo columnas y explicándolos. Discrepo con la visión de que «esto ya se sabe», si se sabe entonces que se manifieste como saber, que aparezca como tema de interés o conversación, y si no se sabe tanto, entonces bienvenido el tema… ya sea pensar la sociedad desde un nuevo enfoque o divulgar un enfoque poco conocido es valioso, en primer lugar porque para producir cambios tiene que tratarse de una problemática de interés, y porque, por cultura general, es necesario que sepamos un variedad más amplia de temáticas, y sobre todo las recientes. Hace mucho más interesante eel debate público, y más variado y entretenido. Interesante columna, saludos.

10 de marzo

Muchas gracias por tu reflexión.
Efectivamente, esa es la intención de esta columna: Abordar desde un enfoque sistémico, crítico y propositivo este fenómeno que muchos perciben de forma fragmentada, nombrarlo con un sustantivo que permita delimitar el concepto, fundamentándolo con ejemplos reales extraídos de la propia experiencia en terreno.

Felipe Symmes

12 de marzo

Muy buena columna. También a través de diversos proyectos en los que he participado me he encontrado en las palabras de mis interlocutores con el proceso de “Calamización de Chile”. Agrego que este uso de la palabra derivada de la ciudad de Calama ejemplifica el hecho de la falta de lógica de ciudad, tal como lo sufre esta ciudad minera del norte de Chile. Académicos como César Hidalgo, han hecho hincapié en la diversidad de actividades y flujos que debe tener una ciudad para considerarse como tal. En este sentido, las ciudades mineras centran su dinamismo en la “mina”, es decir en la extracción de riquezas del suelo, sin existir un desarrollo de actividades diversas enfocadas en el desarrollo sustentable del entorno minero. Culpables la falta de presencia estatal, la falta de ética y de compromiso de las mineras y de sus trabajadores con el territorio. No olvidemos a estos últimos. Colegios de calidad, plazas públicas, parques, universidades, centros recreativos, museos, centros de arte, recintos deportivos, cafés literarios, bibliotecas son fantasmas en estas ciudades. Más bien las actividades que se desarrollan responden a un comportamiento similar al de los pillajes que realizaban las inversionistas extranjeros de fines del siglo XIX o la primera mitad del siglo XX en nuestros yacimientos. Por esto la proliferación de la prostitución o de otras actividades similares en estos lugares que responden a la creencia de que la actividad humana en ese territorio se centra en la extracción de recursos sin compromiso alguno con el desarrollo del territorio.

Lo más crítico es que Calama puede convertirse en Chile. El gran problema que sufre nuestro país es así la falta de diversificación de las actividades económicas que hacen que nuestra matriz productiva y de servicios se centre casi exclusivamente en la minería. De manera directa o indirecta todos trabajamos para la minería. Es duro pensarlo. Pero es así. Esta baja diversificación se complementa con el bajo compromiso hacia el territorio que nosotros mismos los chilenos habitamos. Tal como planteas, los métodos de trabajo 4X4, 7X7, o cualquiera de sus infinitas variedades, defiende implícitamente el comportamiento de extracción de la riqueza de un territorio sin ningún compromiso con su desarrollo como territorio de manera sustentable. Por tanto, la “Calamización de Chile” implica la disociación de los habitantes de Chile con el propio Chile, tal como pasa en Calama.

Con este paradigma de desarrollo promovido por las autoridades, empresarios, y los propios empleados trabajadores de nuestro país no creceremos más que en los indicadores económicos. Sin embargo, esto será a costo de una mayor desigualdad económica y territorial de nuestro país, y de una relación con nuestro entorno que se asemeja más al comportamiento de hombres primitivos que de seres civilizados que tanto hombres modernos del mundo público y de negocios se jactan de ser.

13 de marzo

Gracias por compartir tu reflexión, Felipe.
Efectivamente, resulta tan interesante como preocupante observar que las industrias extractivas no solo afectan los ecosistemas o la economía, sino que finalmente impactan en la identidad, en los proyectos de vida de las personas, y finalmente en el proyecto país.

TOMAS HERNANDEZ

12 de marzo

EXCELENTE ESCRITO,BUEN ARTICULO,CONTUNDENTE ESCLARECIMIENTO DE LO QUE SIGNIFICA LA LIBRE EMPRESA NO CONTROLADA COMO CORRESPONDE POR LOS MECANISMOS DE LA LEY.UN ESTADO CON FALLAS EN SU FUNCIONAMIENTO LOGICAMENTE PRESENTA SUS INTERTICIOS QUE DEBE AJUSTARLOS,ACORDE CON EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD Y EL PAIS.
MI PERUANIDAD NO ES MOTIVO PARA NO RECONOCER LA INTELIGENCIA CHILENA,SERIA CAER EN EL CHOUVINISMO TRASNOCHADO Y REACCIONARIO A LA RUEDA DE LA HISTORIA.VIVA LA RAZON,LA INTELIGENCIA Y LA OBJETIVIDAD,SON ELEMENTOS DEL PROGRESO MUNDIALES.

13 de marzo

Gracias, Tomás, por tu retroalimentación.
Creo que ante los fallos del Mercado y los fallos del Estado,
-independientemente de la nacionalidad de origen de cada uno-
la siguiente pregunta sería
¿qué necesitamos hacer los ciudadanos frente a la incapacidad institucional de garantizar condiciones justas, transparentes y saludables para la vida?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente