#Educación

Reformas en educación: la medida de lo posible

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Ante el actual escenario de incertidumbre sobre educación -créditos a estudiantes vulnerables de instituciones del CRUCH, reformas educativas, o la idea de legislar sobre la marcha la carrera docente-, es deseable revisar algunos aspectos que se han introducido para «intentar» constituirse como pilares para brindar equidad, calidad e integración estudiantil; aunque pese a las buenas intenciones, no pasan de ser practicables en medida de lo posible.


Se asume que lo expuesto anteriormente apunta a crear interés en los niños que presentan más problemas en sus logros de aprendizaje por su vulnerabilidad socioeconómica, por lo cual se percibe como una medida que ayuda a la integración de los tradicionalmente excluidos.

En la reforma educacional debemos visualizar tres tipos de elementos, que nos permite su comprensión, estos son: de continuidad del Régimen Militar; de ruptura con éste; y elementos recientes, los cuales, brindan mayor viabilidad de las pretensiones deseadas como ruptura de lo estipulado con anterioridad[1].

“Llevar la reforma al aula”, fue el siseo de estos últimos años de la implementación de la Reforma Educacional Chilena. Lo anterior, ha conlleva que los esfuerzos hayan sido centrados en fortalecer la implementación curricular y la gestión pedagógica, lo cual ha intentado que el tema de políticas educativas se fortalezca desde su performance[2]. Raczynski y Muñoz, aseguran que junto ha dicho propósito, se han promovido tres medidas que modifican la legislación que norma el sistema educativo. Dichas disposiciones son:

«Reforma constitucional. 12 años de enseñanza obligatoria. En mayo del 2003 se aprueba en el Parlamento un cambio constitucional que extiende la educación obligatoria de 8 a 12 años”[3]. Dicha medida compromete al Estado de la cobertura de Enseñanza hasta cuatro año de enseñanza media. Lo anterior, posibilitará que, todo joven del país tenga por ley entrega de dicho servicio, por lo tanto, exigible.  Si se observa, la medida fue concebida con el ánimo de bajar la deserción escolar[4]; pero no debemos olvidar que la obligatoriedad no apunta simplemente a su cobertura, pues se infiere que al estar dentro de la Reforma Educacional, ésta goza de sus pilares fundamentales: calidad y equidad, lo cual, faculta que todo estudiante que vea mermado de alguna forma dicho servicio puede exigir al Estado chileno su cumplimiento. Por lo expuesto, se comprenderá que todo ciudadano y –sobre todo– los docentes deben manejar y velar porque dicho principio se cumpla.

«Integración: la ley del 15%. En el año 2003 se aprobó una ley que modifica el Régimen de Jornada Escolar Completa. En esa nueva ley se dispone como requisito para que el MINEDUC entregue la subvención que al menos un 15% de los alumnos de los establecimientos presenten condiciones de vulnerabilidad socioeconómica”[5]. Dicho elemento conlleva a que los más desposeídos cuenten con una vía de su búsqueda y requerimiento, porque para obtener el dinero derivado de la subvención deben demostrar que de su calidad de enseñanza están siendo beneficiados niños y niñas que antes eran excluidos del sistema por no contar con los recursos necesarios. Sin embargo, se debe notar que dichos niños serán requeridos por los colegios de financiamiento mixto y municipal; pero los colegios particulares no poseerían dicha necesidad de cumplir con lo señalado, pues no perciben subvención por parte del Estado. Se observa que la propuesta es muy buena para generar el acceso a la enseñanza brindada por establecimientos educacionales que poseen financiamiento compartido, con lo cual, se abre una vía desconocida y poco viable para los niños de vulnerabilidad socioeconómica; pero se aprecia que dicha intención sólo es practicable hasta cierto límite, por lo cual, se estima pertinente que dicho elemento debe ser trabajado en profundidad y observar la viabilidad que dichos niños puedan beneficiarse de la educación de establecimientos de financiamiento particular, pues de lo contrario estaremos normando para algunos y, como siempre, «en medida de lo posible».

«Subvención preferencial. En mayo del año 2005 el presidente de la República anunció la creación escolar preferencial para los 400 mil alumnos que estudian entre el nivel prebásico y cuarto básico, y que se ubican en el segmento más pobre de nuestro país. Las escuelas que quieran recibir esta subvención adicional deberán suscribir un convenio en el que se comprometen a obtener o mantener buenos resultados de aprendizaje en un plazo determinado”[6]. Se asume que lo expuesto anteriormente apunta a crear interés en los niños que presentan más problemas en sus logros de aprendizaje por su vulnerabilidad socioeconómica, por lo cual se percibe como una medida que ayuda a la integración de los tradicionalmente excluidos. Sin embargo, se debe hacer dos aclaraciones al respecto. Primero, es una propuesta viable de ser o no ser acogida; por lo cual, realiza una suerte de doble discurso, donde –una vez más– se percibe que las intenciones están en mediada de lo posible. Segundo, las escuelas que buscan dicho ingreso extra, deben presentar un proyecto, cuyo plazo es estipulado y fijo por los organismos que realizan dicho trámite y, además, exige obtener mejores resultados[7].

Como se observa, los tres elementos distinguidos nos entregan una tarea incumplida, que aún no posee profundización y viabilidad y que quedan en el margen de la «buena intencionalidad»; por lo cual, se hace comprensible que los docentes posean reticencia a las presentes propuestas -poco profundizadas y que se «esperan» desarrollar en la marcha, pues para ello están trabajando- sobre créditos exclusivos a instituciones del CRUCH, carrera docente y otras materias sobre educación. Se puede interpretar el malestar docente en una búsqueda de soluciones que contribuyan, y no discursos que no puedan ser concretados.

 

Bibliografía:

[1] Raczynski, Dagmar. Munoz, Gonzalo. “Reforma Educacional Chilena: El difícil equilibrio entre la Macro y la Micropolítica”. Pág. 13.

[2] A grandes rasgos, la performance en el mundo artístico conlleva a la idea de “puesta en marcha”, en la cual se marca el inicio y fin de una etapa, por lo cual algunos teóricos conciben dicho quiebre como la celebración de un rito.

[3] Raczynski, Dagmar. Munoz, Gonzalo. “Reforma Educacional Chilena: El difícil equilibrio entre la Macro y la Micropolítica”. Pág. 26.

[4] El nivel de escolaridad en enseñanza media de la población joven (entre 25 – 34 años) alcanza un 60% según dato MINEDUC, 2004, proporcionado por  Raczynski y Muñoz.

[5] Raczynski, Dagmar. Munoz, Gonzalo. “Reforma Educacional Chilena: El difícil equilibrio entre la Macro y la Micropolítica”. Pág. 26.

[6] Raczynski, Dagmar. Munoz, Gonzalo. “Reforma Educacional Chilena: El difícil equilibrio entre la Macro y la Micropolítica”. Pág. 26.

[7] Lo referido se obtuvo el año 2009 en capacitación sobre posproyectos bajo ley SEP.

TAGS: #Reforma Educacional Establecimientos Educacionales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad