#Educación

Nanas: ¿por qué yo no?

15 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una empleada doméstica o trabajadora de casa particular se acerca a las porterías de las escuelas particulares de las elites chilenas. La situación no revestiría mayores consecuencias si ella hubiera simplemente ido a buscar a los hijos o hijas de la clase alta, para llevarlos a la casa; sin embargo el asunto adquiere un cariz cortazariano (de Julio Cortázar), cuando ella, junto con su marido, pregunta en las porterías de colegios como Los Andes, San Ignacio El Bosque, Cumbres, Los Alerces, Andrée English School, sobre los procesos de matrículas, porque ella quiere matricular a su hija allí. Y entonces se despliega lo que todos sabemos, pero que hemos naturalizado: la más profunda discriminación de clase de nuestra educación chilena.

Este reportaje realizado por Contacto y emitido en horario “Prime” el 7 y 8 de mayo pasado desarmó el discurso tan caro del sistema educacional chileno: la libertad de elección (“school choice” para nuestros adeptos a la literatura anglófona sobre el tema) de los padres de la escuela para sus hijos/as. La respuesta institucional de las escuelas defendió la idea de ser “otro mundo” donde la mezcla social finalmente perjudicaría a la niña pobre:

“[aquí vienen] niñitas más del sector, son hijas de gente de un medio alto… Ella va a tener otras amistades, de otro medio, de clase alta… no sé si eso va a ser bueno… eso perjudica… [le van a preguntar] qué hace tu papá, qué hace tu mamá, ellas se visitan a las casas de las playas… además tienen que tener carta de recomendación, que alguien los conozca… para ver que toda la gente sea más o menos de un mismo nivel, gente buena… además tienen que ser católicos, porque es un colegio muy católico… y me imagino que ustedes son un matrimonio… matrimonio religioso… [y finaliza sentenciando el destino natural para los pobres] pero hay hartos colegios municipalizados”.

La respuesta generalizada de los colegios fue que no existían cupos o que los procesos se iniciarían recién 7 meses después. Sin embargo, el llamado “ejercicio” del reportaje se repitió con padres que parecían de mejor status social, siendo la respuesta completamente distinta: lograron ser atendidos dentro del colegio y sí había posibilidades de matricularse haciendo solicitudes.

El error de la trabajadora de casa particular fue no haberse auto-clasificado como pobre, auto-limitando así las posibilidades de escenarios que puede imaginar, o “mundos” a los cuales puede ingresar. La población chilena opera en esta enorme segregación expresada brutalmente en la educación. Llama la atención la postura expresamente católica de las escuelas, y al mismo tiempo fragrante discriminación a los pobres. Tal vez ellos -los pobres – son un objeto simplemente de la caridad de algunas actividades de servicio de los estudiantes y punto. La extrema riqueza en Chile se cría en este encierro social, una especie de gueto que busca no contaminarse geográfica ni socialmente con otros sectores en una convivencia que supere un eventual “trabajo voluntario” de un par de veces en el año.

Tal vez esta constatación es la que nos lleva a entender la censura cortazariana (del Ingeniero de la Pontificia Universidad Católica y Presidente del Directorio del Canal 13, René Cortázar) quien declaró que el reportaje no era de buena calidad porque se habría fabricado una situación para registrar una supuesta discriminación. Tal vez el ex alumno del Verbo Divino no ha visto la parrilla completa de su canal, porque si se trata de situaciones fabricadas, el Canal 13 lleva más de una década “fabricando” situaciones en los Reality Shows.

Sigo pensando que la censura obedece a una sobre-reacción acerca de algo que existe y no queremos ver, algo que interpela e incomoda de tal modo que es preferible clausurar el ejercicio intelectual y emocional de aceptar la existencia de ese algo, y tomar decisiones. El día 8 de mayo la segunda parte del reportaje que debió extenderse por 25 minutos, sólo fue de 7 minutos. La primera parte aún está en línea, y cuestiona una discriminación aferrada a nuestro espíritu más arraigado: el latifundista, que sigue habitando en lo más profundo de nuestras dirigencias, pero que se expresa en el llamado del inconsciente social a “ubicarse”. Este es un buen momento para desubicarse, extrañarse, asustarse, y tomar decisiones.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de mayo

Jorge, muy buena columna. Comparto lo que expresas.

Dada la invitación que lanzas a las comunidades de los colegios aludidos, te respondo como apoderado del colegio San Ignacio El Bosque.

La situación ha generado un remezón importante al interior de la comunidad y me consta la sincera preocupación de su equipo directivo por hacerse cargo de la situación, y corregir todo lo que sea necesario. Alumnos y apoderados han planteado sus puntos de vista y la situación no ha caído en saco roto.

Han habido desde el lunes, diversas declaraciones que comparto como parte de esta conversación.

Primero, una declaración -a mi juicio no todo lo categórica que hubiera esperado- del rector:
http://www.sanignacio.cl/Boletin/Funcionarios/2012/CorreoFuncionarios_242012.html

Ayer, en un boletín del colegio, se compartió información sobre las bases del componente de integración del proyecto educativo:
http://www.sanignacio.cl/ESEIElectronico/2012/N10/ESEIElectronicoSec01_new00.html

Y hoy el Centro de Padres y Apoderados compartió su postura:
http://www.sanignacio.cl/Boletin/CentroPadres/2012/CorreoCDP_022012.html

Soy agnóstico y antes de que mi hijo mayor entrara al colegio el 2005, no tenía vinculación alguna con la comunidad. En algún grado, soy testimonio de que el colegio no discrimina (por lo menos por razones religiosas). Si no fuera por el arancel diferenciado, quizá mis hijos no podrían estudiar allí, ya que pago poco menos del valor promedio de la mensualidad. Si esta fuera pareja para todos los alumnos, escaparía al valor de lo que mi presupuesto familiar me permite o me obligaría a mayores sacrificios.

Con estas líneas no quiero esconder lo obvio: es un colegio de clase alta, que tiene una vocación por impactar en la élite y eso sin duda define el perfil del proyecto educativo. Pero sí me parece de justicia hacer una distinción con los otros colegios mencionados en el reportaje. No con el ánimo de decir que sea mejor o los otros colegios sean peores en este ámbito. Esto no es juicio de valor, sino solo un intento por constatar que, con todas sus deficiencias, el San Ignacio El Bosque tiene una vocación de integración que no es común en colegios de su tipo en Chile. Es parte de su sello y en esa dirección están encaminadas las acciones que desde hace décadas lleva adelante (y que se pueden revisar en el segundo link que compartí).

La discriminación en nuestra educación, que no es exclusiva de los colegios privados (¿acaso no es discriminatorio que liceos públicos basados en criterios de excelencia académica moldeen su matrícula con los mejores alumnos de la enseñanza pública?), es solo reflejo y proceso reproductor de la desigualdad que atraviesa nuestra sociedad.

Gracias por lanzar la provocación.

12 de mayo

Muchas gracias Enzo por tus comentarios y señalamientos respecto a los procesos internos que está viviendo el Colegio San Ignacio El Bosque. Como bien apuntan los documentos que me envías se está analizando la situación dentro del Colegio, que posee un sistema interesante de apertura aplicando un arancel diferenciado, que no obstante, según mis cálculos no pasa de 20% los que pagan entre 52 mil y 210 mil pesos, lo cual sigue siendo una cifra significativa, que está lejos del alcance de la mayor parte de nuestra población. El proyecto jesuita resulta atractivo en términos de constituir un intento de aproximación por parte de la Iglesia a la pobreza, pero al mismo tiempo a las elites, una combinación que da para otra columna, y que recoge la historia de siglos. La discriminación como bien señala se replica en todos nuestro sistema escolar (que deberiamos poner en interrogación en cuanto tal, porque finalmente parece que prima la defensa individual de cada escuela), tanto en las escuelas priivadas y su discriminación por ingreso económico, religioso, social, o étnico, como también en las escuelas públicas, donde existen los llamados emblemáticos que seleccionan académicamente a sus estudiantes, o en el liceo de periferia que selecciona a sus mejores estudiantes para potenciar ciertos cursos o especialidades en detrimento de otros. Es un proceso de reproducción de las desigualdades que debemos enfrentar si queremos defender la educación pública, que a mi juicio debiese enfocarse justamente en la integración y mezcla social como un criteriod e excelencia básico. Esta separación odiosa de nuestros niños/as ha sido parte fundamental del proyecto neoliberal de Pinochet, que no logramos revertir postdictadura, y que nuestras familias con sus decisiones cotidianas sostienen. Se abre aquí una discusión familiar y social que nos interpela a pensar en qué tipo de sociedad queremos seguir construyendo para nuestros/as hijos/as.

juanF

14 de mayo

no es buena la discriminación sin embargo ya la película Machuca lo hizo ver: se genera un problema ineludible que afectará sin dudas la auto estima del alumno que no es parte del medio.

ahora bien cualquier persona tiene derecho a utilizar los colegios que estime y que pueda pagar por tanto si la nana así lo quiere no deben hacérsele problemas.

14 de mayo

Gracias JuanF por tu comentario. Es verdad que bajo el orden mercantil, si quieres comprar algo y tienes los medios deberías acceder al «producto». Sin embargo, ni esta lectura ni la de una discriminación potencial me parecen adecuadas para analizar este tema. Prefiero pensar el tema de los derechos humanos, las ganancias sociales indudables de la mezcla social y la potencia de aprendizaje de ésta. Creo que la segregación, amparada en una supuesta mejora de la calidad, oculta una injustificable discriminación de clase y nada más. Si «revolviéramos» a nuestros hijos/as en las diversas escuelas del país, tendríamos distribuciones relativamente equivalentes, lo cual no implica «bajar» el nivel, sino más bien alcanzar un estadio superior de desarrollo de nuestra sociedad, es decir, cómo hacer para que todos accedamos a una educación de calidad, cómo se apoya a los que tienen un nivel inferior, y cómo se fomenta el desarrollo máximo de las habilidades (por algunos llamado «talentos»).

Pluza

14 de mayo

No se como iniciar el comentario para poder darme a entender de mejor forma.
Tengo 38 años y soy hija de una Mujer increíble, con mas clase y valores y que muchas mujeres «de la clase alta».
Mi madre tiene 64 años y ya debe llevar mas de 40 ejerciendo el oficio de Nana, a esta altura mas por decisión propia

Pluza

14 de mayo

…. Que por necesidad.
Yo no me crié con ella, pero mi hermano chico si, y recuerdo que aunque los tíos (sus jefes) nos ayudaron a encontrarle un colegio, igual tuvimos los mismos problemas.
Con mi hermano ha sido por lo menos mas fácil y menos discriminatorio en su entorno que conmigo.
Yo tuve enormes dificultades de discriminación, pero al contrario de alguno de estos comentarios, no por parte de las hijas de… Sino que por los padres prejuiciosos de ellas… Que al final siempre terminaban con alergia crónica al ver que nos desenvolvíamos sin ningún problema las niñas ricas con las pobres.
Recuerdo en mas de una oportunidad escuchar a la madre de alguna de ellas, quejándose de «y porque la invitaste de nuevo» o » y ella también se va a quedar a dormir»?
Me provoco durante muchos años un malestar terrible la reacción de los padres mas que de los hijos y debo reconocer que aun hay algunos que me miran con cierto recelo, hasta que finalmente se enteran que vivo en Inglaterra, me case con un Ingles que me adora y tengo una linda casa en Oxfordshire, que muchas de ellas soñaron para sus hijas. Suena terrible, pero por Dios que es cierto como cambia la aceptación de quienes me humillaron, cerraron puertas para mi futuro e hicieron de todo para trunchar mi educación y todo esto… Por ser la hija de la Nana.
Tengo muchas buenas amigas, a pesar de las madres, y no tenemos ningún rollo con juntarnos, compartir experiencias, cumpleaños, Navidades y fiestas importantes.
El mundo se construye creo yo, uniendo a las masas en vez de dividirlas, los niños no discriminan! Los niños jamás notan diferencias absurdas como los adultos, los niños no odian sino hasta que sus padres les enseñan, los niños se relacionan sin restricciones aun cuando no hablan el mismo idioma.
Entonces considero que el asunto no va por el bienestar de la niña pobre o la rica, sino mas bien el miedo de una familia acomodada a ser relacionada con una familia pobre… Por que en Chile, eso es mal visto.
Perdón por la lata del comentario, pero siento que todos opinan sin ver el punto de vista de quien al final, si es el afectado.

14 de mayo

Estimada Pluza, como tu comentario hay muchas personas que venimos de las «clases bajas», algunos logrando vencer la especie de predestinación griega de clase, y muchos otros condenados desde la «cuna» como bien señalan varios informes educacionales de nuestros últimos años. Es verdad que la estructura de clase la tienen mucho más instalada los adultos/as, lamentablemente ellos mismos/as se encargan de instalarla precozmente en los niños/as, aunque aún la escuela es una excelente oportunidad para enfrentar esta segregación anómala e improductiva. La «clase» en Chile es vista como un privilegio en sí, como si fuese algo innato, una especie de herencia genética, pero sin embargo, no es más que el desperdicio histórico del acceso a las potencialidades de una parte importante de nuestros/as niños/as. Yo sigo pensando que superar este tema es una clave socio-cultural para construir una sociedad feliz, menos depresiva, y creativa.

Carolina Jiménez Rojas

18 de mayo

Con respecto a la educación particular existen prejuicios buenos y malos que tiene la gente pobre.
Yo hija de clase media (padres profesores) estudié en colegio público toda la vida… Mis padres han sido defensores férreos de la educación pública como parte del desarrollo de los niños para mantenerlos en contacto con la realidad humana y social del país.
Hoy soy abogada.
Por el contrario mi querida nana ella tenía grandes prejuicios con respecto a los colegios públicos y decía que las malas juntas arruinarían a sus hijos… Y a pesar de la precariedad de su situación ella matriculó a sus hijos en un colegio privado medianamente caro con la esperanza de rescatar a sus hijos de la pobreza. Gastaba mucho dinero no solo en matricula y mensualidad, sino que también en listas de útiles y uniformes que ella pagaba trabajando horas extras y haciendo aseo general en mas casas aparte de la mía.

Ambas visiones son válidas pero no aseguran tu futuro, pero tampoco deberían estigmatizarlo. Probablemente la única diferencia entre sus hijos y yo es que yo vi muchas mas desgracias en mis compañeras y tuve muchas mas veces piojos (que ella amablemente me ayudaba a eliminar para que mi madre no me amenazara con cortarme el pelo).

Yo creo que fue su preocupación y esfuerzo lo que salvo a sus hijos de la pobreza. La dedicación e importancia que le daba al estudio, para ella era tan importante como era para mis padres.

Con dedicación, sacrificio y apoyo podemos revertir muchas situaciones pero debemos creer en nuestras instituciones públicas!! Son los alumnos y sus padres los que construyen el futuro de los niños.

18 de mayo

Gracias Carolina. Tu comentario me hace pensar en que hay un tema subterráneo no menor, y es qué tipo de educación pública hemos construido históricamente. Es muy frecuente encontrarse con nuestras generaciones mayores que conocieron una educación pública diferente a la actual y que defienden ese «concepto» de educación estatal. Es decir, era una educación que acogía a un porcentaje limitado de la población, de todas las clases sociales, las mezclaba, pero que al mismo tiempo era muy selectiva y meritocrática. La educación superior era gratuita y comenzaba a generar mejores opciones para el creciente número de estudiantes. El proyecto de extensión de la calidad y de la oferta estatal fue interrumpido en el momento en que se estaba definiendo una expansión mayor, que también consideraba el tema de la calidad. Las políticas de la dictadura ayudaron mucho a desmontar lo construido y a ahogar el proyecto de escuela pública. Por eso, los «prejuicios» de los pobres de hoy son completamente justificados, ellos/ellas no quieren ser pobres, y una parte no menor de las escuelas públicas se ofrecen como el último eslabón, una especie de guetto. A mi juicio, esto es lo que está detrás de la aparente incoherencia de los pobres.

18 de mayo

La discriminación es connatural a la humanidad. Ha existido siempre, bajo distintos parámetros. Y es muy agradable para los discriminadores y sobre todos para aquellos que deben pasar el cedazo y lo pasan; pero es extremadamente irritante para los que no pasan el corte.
Las mas existosas discoteques son aquellas donde hay un matón en la entrada mirando al que quiere entrar; el que es admitido entra exultante, el rechazado se va echando garabatos. Pero esas discoteques están llenas; porque a la gente le encanta discriminar, cuando los parámetros de corte los dejan adentro. Por eso es que las minorías, las religiones, los clubes deportivos, etc, todos dicriminan.
Ahora bien, en este caso particular hay una discriminación por dos sentidos: dinero, y extracción social. La primera es una discriminación que es universalmente aceptada, pero combatida con subsidios, etc. La segunda es mas compleja, muy inherente y presente en sociedades conservadoras como la chilena, pero para nada es un caso exclusivo de Chile o de los colegios de barrio alto. Por favor, vean que pasa si una nana quiere hablar con el gerente del banco, o si trata de registrarse en un hotel 5 estrellas; muy distinto el caso a si el solicitante es un caucásico bien vestido.

Escandalizarse y rebelarse por la discriminación, como concepto, es muy popular en estos días. Pero reconocerla como una característica humana, y enfocarla y educarla es mucho mas sabio.

18 de mayo

Estimado Arturo, muchas gracias por tu comentario, a mi gusto bastante provocador en el buen sentido. Será por una deformación profesional o por cierta esperanza humana, tiendo a revelarme casi por definición ante los llamados a la «naturaleza» o a los «esencialismos». Con esto quiero decir, que bajo el prisma de análisis de lo «natural», negamos la naturaleza histórica de los procesos. La discrminación por clase (que es de loq ue estamos hablando) no me parece que sea «connatural» a la especie humana, ni que «nos guste» porque existe alguna especie de neurotransmisor que haga estallar una sustancia en el cerebro estimulando el lóbulo límbico, lo que sí me parece que estos procesos de rechazo a los otros, juzgados como diferentes e inferiores, obedece a momentos precisos de la historia, perfectamente localizables. En este sentido suscribo los escritos de Gabriel Salazar, quie me parece que avanza en discernir estos orígenes. Si encontramos estos orígenes, desmitificamos una parte tremendamente relevante en esta discusión…. no siempre la especie humana se ha relacionado así, y han habido cambios históricos durante nuestra historia que demuestran que son procesos dinámicos, y por lo tanto gobernables, es decir, susceptibles de cambiar. Por otra parte, el escandalizarse y rebelarse no viene a ser algo «tan popular» en nuestros días, esto obedece ya a décadas de trabajo de los grupos que vienen exigiendo tratos más justos en todos los dominios, por lo que no soy muy partidario de la Teoría de la Moda.

18 de mayo

Aqui se está cometiendo un error en el verdadero significado de lo que es discriminar, al asumir una discriminación negativa como la única. Discriminar significa dilucidar, extraer lo que me sirve, elegir entre otros que no son lo que se busca. En su acción cognitiva respecto a su entorno, el siquismo está permanentemente discriminando, eligiendo entre alternativas, lo que permite al individuo conducirse con resultados positivos o favorables en el afán de su existencia.
Por el uso el concepto de discriminación se ha tergiversado y se emplea como sinónimo de vetar, apartar, prohibir, impedir,etc, a minorías, razas, clases, extranjeros y toda clase de grupos que no son el mío.
Cuando se penetra en una selva hay miles de animales que muchas veces no se ven, incluso hay plantas peligrosas, y el que ahí no discrimina, puede ser víctima.
Por otra parte, el colectivo humano está compuesto de hombres y mujeres, al separar (discriminar) en los baños públicos a damas y caballeros, estamos ante una discriminación socialmente aceptada, para impedir conductas prohibidas.
En el dotar al contingente policial de gases tóxicos, armas, carros blindados, para dirigirlos contra los manifestantes e impedir que éstos arriben a la sede del gobierno y terminen con él, hay discriminación.
Estamos en una sociedad construída sobre la discriminación, sino ¿cómo explicarse las puertas, rejas, murallas, deslindes, pircas, cárceles?

Por el uso el concepto de discriminación se ha tergiversado y se emplea como sinónimo de vetar, apartar, prohibir, impedir,etc, a minorías, razas, clases, extranjeros y toda clase de grupos que no son el mío.
Cuando se penetra en una selva hay miles de animales que muchas veces no se ven, incluso hay plantas peligrosas, y el que ahí no discrimina, puede ser víctima.

18 de mayo

Hola Marco Antonio, gracias por tu comentario. Me parece importante la salvedad que planteas acerca del significado de la palabra discriminar, de hecho podríamos sumar una tercera acepción: «discriminación positiva», que intenta posicionar un tercer nivel para el término: 1) discriminación como distinción (que es el significado que destacas, y que es básico a la subsistencia) o adaptación al medio; 2) discriminación (negativa); prácticas sociales de oposición, denigración, exclusión; 3) discriminación positiva: programas estatales o no para enfrentar las consecuencias de una discriminación tipo 2. Creo que cuando hemos discutivo alrededor de este programa hablamos del tipo 2 (que no es que se haya tergiversado, sino que es un tipo de uso, una práctica social que se instaló e instala cotidianamente), y no de la adaptación o capacidad de las personas en discernir estímulos (amables o peligrosos) del medio. En este sentido, es que me parece que debemos seguir pronunciándonos en contra de ese tipo de separaciones.

18 de mayo

Qué gran discusión la que se ha armado acá. Quisiera comentar algunas cosas:
1) Hay dimensiones de la discriminación que son atribuíbles a la naturaleza cognitiva del ser humano, es decir, son posibles de entender y comprender mediante múltiples y situadas clasificaciones de los elementos de nuestro entorno con el fin de la sobrevivencia.
2) Dicho lo anterior, discriminar adquiere otros significados en el caso de ser un elemento ideológico, es decir, un juicio que se establece con el fin de permitir o no el acceso a los recursos materiales y sociales. Ello requiere, necesariamente, que el «discriminador» tenga una posición de poder, y que sea esa posición la que determina la discriminación. En esa condición, la dimensión cognitiva es accesoria, mientras la dimensión política de la discriminación es la que sobresale: quien tiene el poder decide lo que le toca a cada quién de acuerdo a un criterio «discriminante».
3) Por lo anterior, el problema de discriminar a una trabajadora por como viste al momento de acceder a un colegio se transforma en un problema profundamente político. Incluso la propia idea de cobrar por ese acceso es una posición política, ideológica. Allí es donde reside el problema. Ver el acceso a los recursos como una «elección individual» o el producto del «esfuerzo personal» nubla el resultado del proceso discriminatorio, porque lo sitúa en un ámbito de culpabilidad individualizante y elimina los aspectos estructurales de la cultura «ideológica» de la discriminación. Esa cultura, evidentemente presente en esta historia, es la que requiere indagarse. ¿Queremos que exista la discriminación en general? ¿Estamos de acuerdo con esta discriminación ideológica?
Saludos Jorge.

18 de mayo

¡Hola, Jorge! Comparto plenamente tu crítica histórico-cultural sobre el impactante contenido del reportaje exhibido por Canal 13. Te invito a echarle un vistazo a otra lectura, si se quiere más institucionalizada, respecto del mismo reportaje: Los intocables de la TV, de mi autoría. ¡Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente