#Educación

El más deleznable de todos los lucros

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El alto nivel de deserción del sistema de educación superior es una de las formas de enriquecimiento más ilegítima que los dueños de los planteles han diseñado para estafar a jóvenes y familias desinformados.

El año 2007, junto Francisco Martorell, director de la revista El Periodista y en nuestra calidad de Presidente y Vicepresidente del Colegio de Periodistas, encabezamos la campaña “No seas un periodista frustrado”, dirigida a los jóvenes que salían de la enseñanza media.

Pese al “bullying” de las universidades, le decíamos a los jóvenes que si querían estudiar periodismo discriminaran y eligieran bien. Aunque las universidades se niegan a entregar información sensible, sugeríamos que preguntaran el nivel de acreditación de la carrera, el currículo y tipo de jornada de los profesores, el puntaje mínimo del último matriculado, la inserción laboral de los egresados de años anteriores, la existencia de organizaciones estudiantiles, etc.

Especialmente sugerimos a los jóvenes que se fijaran en la cifra de matrícula total de primer año y porcentaje de deserción de la carrera. Este es el índice que evidencia el más deleznable de los lucros del sistema educacional chileno: un negocio brutal que montan las universidades para tener jóvenes que pagan por uno o dos años sin llegar jamás a titularse.

La campaña fue exitosa, los jóvenes se informaron como nunca antes y al menos cinco de las peores escuelas de periodismo tuvieron que cerrar. Lamentablemente el mundo universitario tiene un enorme poder y campañas como esta no se han repetido.

Los altos niveles de deserción del sistema de educación superior es la peor forma de enriquecimiento de los dueños de los planteles. Se conocen los testimonios de profesores de primeros semestres que son conminados a aprobar al menos al 75% de los alumnos. A contar del 5° semestre se les exige no aprobar más del 25%. El abogado Mario Schilling renunció a la Universidad Pedro de Valdivia, pues se le obligaba a aprobar alumnos que no cumplían los requisitos.

Aprobar alumnos no preparados los primeros años y disponer ramos “coladores” hacia la mitad de las carreras es una práctica común. Los directores de escuela saben que con 30 o 40 alumnos (en el caso de periodismo) pueden financiar una buena escuela, pero se ven obligados a matricular 80, 100 y hasta 200 jóvenes. Allí está la verdadera utilidad, el lucro abusivo.

Según el Consejo Superior de Educación, la tasa de retención universitaria al sexto año de ingreso llega al 51%, la mitad de los estudiantes deserta antes de egresar. Gente que se endeudó para pagar los aranceles más caros del mundo y estudiar una carrera que nunca terminó, porque estas empresas de educación los recibieron sabiendo que no los van a titular.

Resulta evidente que para llegar a estos promedios existen universidades y carreras que llegan a niveles de deserción de 70 y 80%, en contraposición a universidades como la Chile y la Católica, en las que la deserción no sobrepasa el 25%. No puedo informarle en cuales universidades un joven tiene sólo un 20% de posibilidades de titularse. Las autoridades no entregan estas cifras desglosadas por universidad.

Periodismo responde bien a los promedios nacionales en materia de deserción. Cada año ingresan unos 2.600 alumnos y se titulan poco menos de 1.300. Y le puedo contar que a los dos años de titulados, 1 de cada 5 periodistas están cesantes. Del 80% que tiene trabajo, 44% no trabaja como periodista. La mayor parte de ellos están subempleados de acuerdo con su calificación. Según investigaciones de 2007, el 19,3% gana menos de $200 mil. Según la Encuesta Nacional de Juventud, el 53% de los jóvenes no trabajan en lo que estudiaron.

Como para denunciar al Sernac por publicidad engañosa. Mal que mal, las universidades son el tercer avisador más importante del país, sólo superado por el retail y la telefonía.

* Publicada en la revista El Periodista / edición 207 / septiembre de 2011

——————–

Foto: iacubs / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de septiembre

Muy bien explicado. Dos alcances para aportar: el lucro en salud me parece más deleznable aún. Y sería interesante abordar la calidad del periodismo que se hace, entre quienes sí logran trabajar en periodismo finalmente. Aunque eso no guarda relación sólo con la calidad de los profesionales, también con los intereses de los empresarios que financian el periodismo, a quienes no parece convenirles que haya ciudadanos más inteligentes o mejor informados.

06 de septiembre

Varias cosas. Muchos creen que sobran periodistas, pero la verdad es que faltan. Un evidente ejemplo es este mismo artículo. Uno bien hecho habría tenido fuentes actualizadas y no hubiese recurrido a información de 4 años atrás. Eso ejemplifica el bajo nivel de la gente que se titula, egresa o bien, de quienes creen que cualquiera puede reportear, porque si se entrega al público información desfazada o no documentada para qué se necesita estudiar 5 años y endeudarse por otros 20. No tiene sentido. Un ‘recortaje’ lo puede hacer cualquiera.

Además se pone el caso del ex fiscal Shilling como relacionado con el tema, siendo que él hacía clases en la UPV, pero a la carrera de derecho. Cuando se dice que los periodistas manipulan la información a esto se refiere e incluso es hasta poco ético hacer esto con el público.

Si en la PUC o en la U de Chile el nivel de reprobación y deserción es bajo esto se debe a que la calidad de los alumnos está muy por encima al resto de las universidades. El problema está en que el sistema de educación superior actual permite que cualquiera estudie una carrera universitaria y eso no puede ser, porque se tiene alumnos que tardan un exceso en aprobar los ramos.

Pero qué es lo que en la práctica sucede, lo que dijo Shilling cuando un periodsta se dio el tiempo de entrevistarlo, que para acreditarse las universidades y sobre todo las privadas suelen aprobar un porcentaje alto de alumnos que NO están preparados, porque de otra forma deben cerrar las carreras. ¿Se entiende? Puede que haya carreras con pocos egresados, porque a sus alumnos no les da. Sin embargo, igual los aprueban.

Llamo al colega a esforzase un poco más y a tomarse el tiempo de reporterar puede que su hipótesis sea cierta, pero por favor que menos levante el teléfono para entrevistar a alguien.

Otra cosa, busqué información dentro de http://www.elperiodista.cl y el texto de dónde dice que salió no está.

06 de septiembre

El caso de Mario es un excelente ejemplo, y no era fiscal. De hecho Mario curiosamente es periodista, además de abogado y filósofo. Buen ejemplo del problema de la educación al servicio del lucro, el tema central de la columna.

El sistema actual no permite que cualquiera estudie una carrera universitaria, sólo quien puede pagarlo.

Me parece que la Agencia Nacional de Acreditación actualmente no establece límites en cuanto a la relación entre matrículas y egresos.

El dato del 2007 es perfectamente válido, probablemente hoy sea similar. Pero una columna de opinión no necesita ser un reportaje de investigación.

Hago docencia en una entidad privada. Nunca se me ha presionado para aprobar o no alumnos. Pero ni eso –ni que no soy periodista– me inhabilitan para opinar de lo perverso del sistema, ni para opinar que la columna de Luís es consistente con lo que he observado en varios ámbitos profesionales.

06 de septiembre

Señor Soto.
Le agradezco mucho que eleve mi columna de opinión a la categoría de reportaje. Sin embargo no pretende serlo, y por tanto la información y datos que se entregan, están en función de respaldar los contenidos que se intentan comunicar.
Lamento que las limitaciones de espacio del medio escrito para la cual se redactó (que a mi juicio deben mantenerse al publicarlas en sitios electrónicos para facilitar la lectura) le hayan confundido respecto de las cifras.
Le comento en todo caso que son todas las más actualizadas que existen y se indicó el año (2007) solo en aquella que es claramente más antigua que el resto, aunque no por ello pierde vigencia.
A mayor abundamiento: Sobre deserción, se trata de las cifras oficiales del Consejo Nacional de Educación del estudio de seguimiento de las cohortes 2004 al 2009 (www.cned.cl). Las cifras sobre matricula también son información oficial, actualizada a 2010 (Publicación “Índices 2011” del mismo CNED) y la cifra sobre jóvenes que no trabajan en lo que estudiaron es de la 6ª Encuesta Nacional de Juventud de 2009, la última realizada. En esta última cifra hay un error involuntario, no es 53% sino 55%.
Como le digo, las cifras sobre la empleabilidad de periodistas se extraen de un estudio de académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez de 2007. No existen estudios posteriores de este tipo que yo conozca. Si usted tuviese cifras de este tipo, le agradecería mucho las compartiese.
Sobre la falta o sobra de periodistas tengo escrito varios textos que datan de 2006 y 2008 cuando fui Presidente del Colegio de Periodistas, los cuales podría revisar, actualizar y publicar en el futuro. Creo, en todo caso, que es un tema que no tiene directa relación con este artículo, pues en este texto se presenta la situación del periodismo para graficar una política de lucro de muchas universidades en varias carreras. No poseo cifras relativas a Derecho, Arquitectura, Psicología, por nombrar sólo algunas carreras en las cuales no tengo duda que se siguen políticas similares de alta matrícula y mantención de alumnos los primeros 4 a 5 semestres y luego una alta deserción. Es decir, lo que llamo el lucro más deleznable de todos.
En todo caso, no creo que sobren periodistas en Chile. Sí creo que sobran periodistas con muy mala formación, producto de escuelas de periodismo que en un 70% mantienen la misma malla curricular que tuvo la primera escuela de periodismo (U. de Chile, 1953). Hoy el periodismo es mucho más que lo que están enseñando la generalidad de las escuelas, por eso es preciso que los jóvenes se informen antes de matricularse.
Sobre el caso de Mario Schilling, se expone porque es el caso más actualizado que denuncia esta política universitaria de aprobar alumnos no preparados. Como le señalé, la columna intenta develar una práctica universitaria que va más allá del periodismo. Su propio comentario agrega antecedentes sobre el interés que tiene algunas universidad en aprobar a como dé lugar a alumnos no preparados. A su juicio lo hacen para no cerrar las carreras, a mi juicio lo hacen para ganar dinero.
Usted afirma en su comentario que “Si en la PUC o en la U de Chile el nivel de reprobación y deserción es bajo esto se debe a que la calidad de los alumnos está muy por encima al resto de las universidades”. Yo no me atrevo a opinar pues no conozco investigación alguna al respecto. Siendo usted un comentarista que demuestra pasión por las cifras y datos actualizados, confío en que podrá entregarnos antecedentes específicos que respalde su afirmación, relativos a calidad de alumnado, puntajes, promedios de notas y deserción universitaria. Estoy limitado al único estudio de retención que conozco que es el de CNED.
En todo caso no coincido con usted en que “el problema está en que el sistema de educación superior actual permite que cualquiera estudie una carrera universitaria y eso no puede ser, porque se tiene alumnos que tardan un exceso en aprobar los ramos”. Esto podría entenderse como un llamado a volver a que las universidades reciban sólo a las elites, y creo sinceramente que este no es el camino. Me inclino más por mejor regulación y acreditación, mayor transparencia en el sistema de educación superior e inversión en educación primaria y secundaria. No concuerdo en limitar el acceso a la educación superior.
Finalmente, informarle que la revista El Periodista no publica su última edición en Internet, donde está mi artículo. Pero si quiere acceder a ella, puede ir a un kiosco y comprarla ($1.000). Le recomiendo la entrevista a la jefa de la Comisión Valech y al presidente de la FEUSACH (y de paso estará apoyando a la prensa independiente).
Atte.
Luis Conejeros S.

06 de septiembre

Me encanta esta discusión, porque ahora no sé si Shilling fue o no fiscal. Muchos medios lo mencionaban como tal. Un ejemplo:

http://www.cooperativa.cl/schilling-dijo-no-temer-querella-ante-denuncia-de-presiones-para-aprobar-alumnos-en-la-upv/prontus_nots/2011-08-03/093827.html

El punto pasa, porque hay mucha información dando vueltas en internet y finalmente no se sabe cuál se puede considerar válida o no, ya que existe falta de rigurosidad de quienes las escriben o editan,

06 de septiembre

Hola: Mario Shilling, es abogado y periodista, no fue fiscal, fue vocero de la fiscalìa oriente el Ministerio Público. es un enredo, por eso simplemente lo cité como «abogado» en mi artículo, porque no venía al caso explicar el detalle. En todo caso mario tiene su propia página: http://www.marioschilling.cl, donde está toda su info.
slds. LC.

06 de septiembre

Muchas gracias Luis por su respuesta. Ahora entiendo un poco más. Sé que el tema es complejo porque efectivamente el mercado laboral no alcanza a absorber a todos quienes se titulan. Aunque todavía no me queda clara su postura,

Por un lado, dice que hay universidades que cometen irregularidades para lucrar como es el caso que denunció Shilling en una U privada. Pero por el otro, señala que la educación debería ser para todos.

Sin embargo, pienso que la educación debería ser para quienes las capacidades para estudiar ciertas materias, a quienes hay que apoyar con becas, porque de otra forma se seguirá financiando el lucro y se perpetuará lo que sucede actualmente: Si alguien no puede entrar en la U tradicional, lo hace en una privada donde terminan aprobando a gente no capacitada y lo peor es que estas universidades, y los bancos, lucran más con quienes menos ingresos tienen.

No se puede desconocer que quienes ingresan a las Ues del consejo de rectores son buenos alumnos y por lo general de colegios bien rankeados. Sin embargo, las Ues privadas llenan sus cupos con personas que provienen de colegios municipales y subvencionados. La fórmula que más se repite es colegio particular = U pública v/s colegio municipal = U privada (raro).

Si de mí dependiera cerraría decenas de Ues privadas, pero luego uno piensa si es lógico quitar el sueño de ser un profesional universitario, aunque le cueste más. Eso no lo tengo claro, pero que hay una sobreabundacia de carreras de periodismo las hay, y de muchas otras carreras.

Por eso, creo que si hay un porcentaje elevado de personas que estudian diversas carreras universitarias, pero nunca obtienen un empleo profesional, por qué se insiste en que la educación universitaria sea para todos, si lo que se necesitan son técnicos: Menos universitarios y más técnicos que apoyen el desarrollo del país..

07 de septiembre

Estoy de acuerdo con varios de sus planteamientos, excepto con la idea de cerrar «por decreto» carreras universitarias para que no haya exceso de profesionales o alumnos sin base formativa necesaria.
Entiendo que buscamos los mismos objetivos, que se podrían resumir en no engañar a los jóvenes con cartones sin valor, no seguir enriqueciendo a los dueños de universidades, Institutos profesionales y CFTs, etc.
Al respecto, creo que el camino es mejor fiscalización de la calidad de la educaci{on que se entrega (acreditación de verdad) y, fundamentalmente, mayor transparencia.
En su minuto, cuando hicimos la camapaña «no seas un periodista frustrado» le sugerimos a los jóvenes fijarse en índices objetivos de cada facultad. Importantísimo es tasa de deserción, pero hay otros, por ejemplo: cantidad de profesores media jornada y jornada completa por alumnos, candidad de volúmenes en bibliotecas y computadores por alumno, existencia de centro de alumnos, ubicación laboral de las últimas 5 generaciones de titulados, cantidad matriculados y titulados en los últimos 5 años, puntaje y promedio de notas del primero y del último matriculado, etc.
Nuestra propuesta, por supuesto no escuchada por el Ministerio de Educación, fue que se obligara a las universidades a que se entregara a cada postulante un hoja informativa con estos índices y que se firmara estar en conocimiento de ellos (algo estándar, como se muestran hoy los planes de isapre) para facilitar la comparación y elección de los jóvenes.
También presentamos un proyecto de ley (que por supuesto no pasó de la oficina de partes de la Cámara) para obligar a las universidades a reservar espacio de su publicidad para entregar estos índices (así como se obliga a los cigarrillos).
Yo, sinceramente, creo que si la información se entregara transparentemente, y te dijeran, si te matriculas en periodismo en la Univ. de Las Americas, tienes un 70% de probabilidad de no titularte, creo que el mercado universitario se regularía solito. Si te dijeran además que si estuadias una carrera técnica de 2 años (y no una profesional de 5), tienes un 60% de probabilidades de ganar lo mismo durante los primeros 5 años de trabajo, los jóvenes y sus familias evaluarían solitos la inversión que hacen en educación.
La transparencia es la mejor herramienta para lograr un cambio en el sistema. Eso sí que lo demostramos con la campaña de 2007, a partir de la cual que cerraron fueron las peores escuelas de periodismo.
Un abrazo, LC.

07 de septiembre

Gracias Luis y mis respetos por la labor que realiza. Si en alguna oportunidad le llegaran a faltar temas hay uno relacionado con éste que puede ser interesante de cubrir. Los estudios de educación superior en Chile parecen estar distanciados del modelo de desarrollo productivo que el país necesita, o sea, si hay cesantes ilustrados es porque el mercado no puede absorberlos. Sin embargo, se mantienen carreras que no tienen campo laboral.

Da la impresión que ningún gobierno le ha dado esas pautas a las instituciones de educación superior con estrategias de largo plazo, que permitan una coherencia entre lo que se produce, se estudia y se trabaja. Mi preocupación se debe a que suponiendo que el movimiento estudiantil permita educación gratis para todos. Tendremos miles de cesantes que nunca encontrarán empleo, o sea, en un par de años más puede volver otro estallido social.

Saludos y un fuerte abrazo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente