#Economía

Movilización social y visiones sobre el desarrollo: las bases del conflicto

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La buena cifra de crecimiento económico esperada para el presenta año ha llevado al Presidente de la República a decir que la economía está bien; frente a la movilización estudiantil dice que la política está mal.

Un análisis más detenido deja en evidencia que el crecimiento esperado del PIB para el año 2011 no da lugar para la autocomplacencia. Para el 2012 se espera un crecimiento sustancialmente menor, que caerá probablemente por debajo del 5%. De continuar los problemas que afectan a la economía internacional, las expectativas se vuelven aún más oscuras. Si China reduce su tasa de crecimiento, digamos, a un 6% anual, ello podría tener un impacto muy negativo sobre el precio de las exportaciones y reducir aún más los niveles de crecimiento económico.
 
Esta evolución implica que el país volvería a tasas de crecimiento cercanas a las que en promedio se alcanzaron en la Administración de la Presidenta Bachelet. Ese comportamiento no sería raro. Reflejaría el estancamiento de la productividad, ya congénito, de la economía nacional. Por eso se equivocan quienes piensan que para recuperar el ritmo de crecimiento de la década del 90 basta con “seguir” profundizando las reformas impulsadas; que de lo que se trata es simplemente seguir haciendo más de lo mismo.
 
Se ha dicho que la alta tasa de crecimiento esperada para el presenta año nos acerca más al “desarrollo” definido como el “momento” en que se alcanza una determinado nivel del PIB per cápita. En esta visión confluyen conocidos personeros del Gobierno y de la antigua Concertación.
 
Desde el movimiento estudiantil y social en general se discrepa taxativamente de esta visión. Para ellos desarrollo significa que los sectores de más bajos ingresos alcanzan niveles que permiten una vida decente, que las desigualdades de ingreso disminuyen sustantivamente, que existe una educación y una salud de calidad para todos los que viven en el país, que se crean las bases de un crecimiento sustentable y que se superan radicalmente las grandes asimetrías de poder que caracterizan a Chile. 
 
Estas dos visiones sobre el desarrollo no constituyen solo diferencias conceptuales que remiten a debates académicos intelectuales. Se trata por el contrario de dos miradas en torno a las cuales se estructuran las fuerzas políticas en torno al Gobierno y sectores conservadores de la oposición por una parte y el movimiento social apoyado por la mayoría de la oposición por otro. 
 
Tras la primera visión se atrincheran quienes defienden en forma intransigente el lucro en la educación, pese a los graves problemas que ha generado en los últimos 30 años; quienes aspiran a la desaparición gradual pero implacable de la educación pública gracias a un financiamiento que no puede garantizar la calidad necesaria y que por tanto provoca la continua pérdida de alumnos; quienes finalmente buscan extender su negocio “educacional” a todo el sistema educativo. Se atrincheran también tras esta posición las entidades financieras que obtienen rentabilidades extraordinarias por intermediar el endeudamiento de los más pobres y de las clases medias (al respecto vale la pena ver este artículo sobre la UDLA). Estos grupos identifican la educación como la “reina de las batallas”, pues el cuestionamiento al sistema de financiamiento de la educación – de tener éxito – pondría en la agenda pública los abusos en el resto del sistema financiero, donde la crisis de La Polar es sólo la cumbre del iceberg. 
 
Tras la segunda concepción de desarrollo se ubican quienes reivindican la educación pública y la privada sin fines de lucro, la inversión fuerte del Estado en todos los niveles educacionales, la demanda por gratuidad generalizada, a cambio de lo cual se propone una reforma tributaria que pueda financiar una educación igualitaria y de calidad para todos. Es el alcance de esta encrucijada lo que explica la fuerza, la masividad y la persistencia de la movilización estudiantil. Esto es lo que debería entender el Gobierno para empezar a resolver la crisis.
 
* Eugenio Rivera es Director del Programa Económico de Chile 21
——————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de agosto

La diferencia entre el uno y los otros conceptos es que, el que usa el Gobierno y en general la política es un índice cuantificable y «los del movimiento estudiantil y social» es que serían calificables, ya que ¿con qué índices medirían lo que especificas?…

Otra diferencia entre lo uno y lo otro es que el primer mecanismo es un cálculo y para el resto ¿qué medidas se proponen para hacerlo realidad?, ya que es distinto especificar una visión como un deseo, a mecanismos
que logren algún objetivo…

Además, hay visiones encontradas ya que para mí desarrollo económico social significa que la gran masa de las inversiones nacionales se realicen con capitales del pueblo y que las propiedades usualmente en manos de pocos holding de empresas pasen a ser del pueblo, y no que se usen los capitales del pueblo para seguir concentrando las inversiones en las mismas pocas empresas, familias o cuentas…

Para ello bastaría crear una AFP, Banco de dinero y tarjeta de crédito de los trabajadores y sumar algunas iniciativas que propone el sitio http://camaraciudadana.cl y ya tendríamos las medidas que harían posible añadir un sistema de seguimiento que pudiéramos asociar a un índice cuantificable…

Similar cosa pasa con nuestra democracia, en cuanto al «índice de poder del pueblo», ya que bastaría la creación de una Cámara Ciudadana Digital para que pudiéramos tener una HERRAMIENTA con la que, a la par de mejorar la democracia, podríamos asociar igualmente ciertas tablas de contenido acerca de lo que domina el pueblo y de lo que no, para luego hacer referencia a un «indice de poder político del pueblo»…

Además de todo ello, «las desigualdades de ingreso, educación y salud de calidad y las bases para un crecimiento sustentable», etcétera, necesitan políticas de corto, mediano y largo plazo que usualmente cuando se mejoran dan pequeños saltitos «tipo escalón o rampa» de acuerdo a .. los recursos existentes, las presiones de la ciudadanía, las prioridades en el Presupuesto Nacional, los deseos del Gobierno y el Parlamento, alguna noticia detonante, etcétera, pero, todas por igual no pueden tener el mismo tratamiento práctico, a pesar de que sí pueden mantener el mismo tratamiento ideológico, ya que puedes definir llevar a cabo una política que mejore la educación, pero, ¿cómo intervienes las desigualdades salariales o defines un plan de crecimiento sustentable que puedas aplicar de un día para otro?…

Personalmente creo que respecto a las demandas estudiantiles se pueden decir muchas cosas, pero, no hay que olvidar que son demandas de estudiantes, ¿o nunca te has fijado que los niños se comportan como niños y que los hombres usualmente se comportan como hombres?…

klsdfklsdjf

28 de agosto

Estimado amigo: Gracias por el comentario. Los temas que planteas son de largo alcance. Tengo algunas áreas de acuerdo por ejemplo: 1) Las TICs abren amplios espacios para facilitar la participación ciudadana en las políticas públicas y en las decisiones globales. Es indispensable avanzar en esa dirección (voto electrónico, utilización sitios Web y otros medios para informar sobre propuestas de política y de leyes y es pacios para facilitar la discusión. El problema no es técnico es de voluntad política para complementar la democracia representativa con la participativa.
Tengo sí un desacuerdo radical: las demandas estudiantiles han movido la agenda nacional en una dirección correcta para avanzar hacia una educación igualitaria y de calidad. Tratar sus demandas como de niños es equivocado en mi opinión. Tampoc son meros deseos como señalas al inicio de tu comentario, más bien sus propuestas reflejan la forma como la mayoría de los países desarrollados abordan la educación.
Planteas luego diferente ideas respecto del desarrollo (nacionalización, AFP estatal y una estrategia básicamente gradual). Creo que contribuyen a un debate nacional cada vez más urgente respecto de hacia donde necesitamos y queremos ir. En el área económica yo soy partidario de un Estado activo con mayor fuerza en la regulación, con capacidad de emprendimiento cuando sea necesario, que se juegue por la investigación y el desarrollo, un cambio tributario que cambie la estructura (hacia una más progresiva) e incremente sustancialmente la recaudación fiscal, la revisión del desempeño de las instituciones independientes como el Banco Central (me parece impresentable que luego de 20 años de existencia no exista una evaluación seria de su gestión) y la construcción de un tercer pilar de la política económica (junto al Banco Central y el ministerio de Hacienda) preocupado de la política de desarrollo.

28 de agosto

La falta de voluntad política para conceder algunas peticiones de la gente creo que radica en el conflicto de intereses de la gente de la política, por lo tanto, no sé si el problema sea propiamente la falta de voluntad política…

En cuanto a las demandas de los estudiantes y mi calificación de niños es un poco exagerada, sin embargo, de todas formas existen las visiones de los niños, de los adolescentes, de los jóvenes, de personas más maduras, a media camino de la vejez y de la vejez… Eso es innegable y se entiende que hay diferencias entre lo que demandarían las personas de ésos distintos grupos, en relación a distintas causas, y la forma en que lo harían…

Respecto de la propias demandas de los estudiantes existe una diferencia entre las relativas a la educación y las otras que detallas, en donde efectivamente se expresan deseos de una visión, por ejemplo en relación a las «desigualdades de ingreso» ya que en torno a ello no hay propuestas, sino intenciones, deseos, sólo una petición en definitiva, pero, no propuestas acerca de cómo implementarlas…

La verdad no me agrada hacer observaciones como la anterior o la siguiente, pero, me parece necesario… Yo no he hablado de «nacionalización» en mi comentario, aunque en algunas industrias como la minería cabría aplicarla de alguna forma, pero, no en cuanto a lo que he dicho en torno a que el pueblo sea dueño de cierta clase de empresas… Tampoco hablé de una «AFP del Estado», sino que de una AFP de los trabajadores, con la que esperaría que se desarrollara todo sentido de justicia social y racionalidad…

El problema con el debate en torno al país que queremos es que no tenemos dónde hacer ese debate, motivo por el que me gustaría que hubiera una Cámara Ciudadana Digital en donde poder debatir todo lo que deseemos y que luego de los debates se encausen los consensos, porque si eso no se da, seguirá sucediendo lo que hasta ahora sucede, es decir, que los análisis se repiten mil veces por año en los distintos sitios preocupados de ello en la red y que además se hagan muchas propuestas, tal como lo haces tú o yo por ejemplo, pero, sucede que no vamos a ningún lado a pesar de lo que digamos y de cuánto concuerden nuestras opiniones o sugerencias con las de otras personas que también piensan en el beneficio colectivo y en la prosperidad de nuestra nación…

En cuanto a lo que dices acerca de lo que te gustaría que hiciera el Estado, no me opongo a ello, sin embargo, preferiría que el Estado facilitara a la gente los medios y herramientas necesarias para que ésta emprendiera vuelo por sí misma, pero, no tal como lo ha hecho hasta hoy a través de SERCOTEC o el FOSIS por ejemplo, ya que eso no ha cambiado la ESTRUCTURA DE PERTENENCIA de los grandes capitales de la nación y no creo que sea pequeño el capital que podría aportar una AFP de los trabajadores al desarrollo de un holding de empresas de propiedad del pueblo de Chile, ya que esa es la raíz de la injusticia social, es decir, que con el dinero del pueblo le presten dinero a la gente y a muchas empresas, ya que las AFPs le prestan dinero a los bancos, o se financie el crecimiento de otras empresas mediante la compra de acciones…

Particularmente creo que el fuerte de las demandas estudiantiles radica en pedir toda clase de mejoras en torno a la educación, pero, en cuanto al resto de sus potenciales demandas, de las cuales algunas señalas en tu post, creo que planteamientos de orden tan básico y general, ante causas tan grandes, no ayudan mucho a su causa primaria…

Una cosa tengo clara y es lo que he querido plasmar en mis comentarios y eso es que mis demandas no las representa ningún político ni menos lo hacen los estudiantes, así es que particularmente agradecería que los políticos continuasen con su chamullos de propuestas y los estudiantes con lo que les resulta inherente, es decir, la educación que reciben, lo que pagan por ella y los subsidios que desean obtener, porque si hemos de hablar de justicia social o de desarrollo racional, no veo que ninguno de ambos grupos le esté dando al clavo, según mi pequeña opinión…

fkljsdkl

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente