#Economía

¡Es el lucro, estúpido!

11 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
La educación representa una necesidad y ocupa un papel central en la determinación de la satisfacción personal, la felicidad, la seguridad económica, las oportunidades y el estatus social. La calidad de la educación es el factor trascendente tanto en la igualación de oportunidades, como en los resultados económicos y sociales.
 
Hoy los estudiantes pusimos sobre la mesa el gran error que se ha cometido con la educación en Chile. El error es el lucro explicaré por qué.
 
Yo estudió ingeniería comercial y pretendo en un año más, cuando termine, lucrar desempeñando mi profesión. Sé cómo se hace, en cualquier instancia debo procurar bajar los costos y maximizar las utilidades.  
 
Pero la educación, y a pesar de que nuestro Presidente lo haya declarado, no es, o no debería ser, un bien de consumo que se rija bajo los términos del lucro, sino un bien superior. El lucro en educación trae consigo el incentivo perverso de bajar costos en calidad y maximizar utilidades en el precio del arancel. Cuando lo realmente eficiente para la ciudadanía, y así lo ha manifestado en las marchas, es que los aranceles tiendan a cero y sea la calidad la que se maximice.
 
Algunos de los vicios del lucro en las instituciones universitarias son: aceptar la mayor cantidad de alumnos, no pidiendo requisitos y ofreciendo variada oferta de endeudamiento; no hacerse cargo de la nivelación y de vacios culturales no satisfechos en los grados anteriores, agregando conocimiento que no podrá ser asimilado; o entregar al mercado laboral profesionales sin las habilidades y herramientas para desempeñar su profesión, los cuales difícilmente recibirán la remuneración necesaria para cubrir el nivel de deuda contraído.
 
Por eso es que en Chile contamos con 110 mil estudiantes en Dicom, entre quienes terminaron sus estudios y quienes desertaron.
 
Oír a los estudiantes y considerar la educación un bien superior, que los mandantes exijan a sus mandatarios, no debe extrañarnos, es lo que en el mundo civilizado ocurre. Los ciudadanos queremos, porque sabemos que es el mecanismo de movimiento social y realización personal, una educación pública, gratuita y de calidad.
 
Que los impuestos que pagamos las personas trabajadoras y los consumidores, porque las empresas prácticamente no pagan impuesto, se destinen directa y eficientemente a la educación. Que nuestro dinero genere riqueza a través de la educación en las personas y no en sostenedores y bancos. Queremos que el Estado cumpla su rol nivelador de riqueza y no siga fomentando la educación como un nicho de mercado.  
 
El lucro es un error en la educación. El 80% lo entiende así y no podemos seguir viviendo bajo las reglas de la minoría que es la única que se beneficia con esta situación.
——————-
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de agosto

Lo que llaman erróneamente lucro –que en realidad, usando bien los conceptos deberíamos llamar usura o fraude- es un factor más en la falla del modelo educativo, pero no es la falla central.

Y hay un punto en tu argumento que lo refleja claramente cuando dices: “Algunos de los vicios del lucro en las instituciones universitarias son: aceptar la mayor cantidad de alumnos, no pidiendo requisitos y ofreciendo variada oferta de endeudamiento; no hacerse cargo de la nivelación y de vacíos culturales no satisfechos en los grados anteriores”.

La falla central está en la educación básica y media. Es ahí donde se sedimenta, naturaliza y reproduce la desigualdad -ex ante, ex post- que luego se refleja en la sociedad en general. El Estado es responsable de ello.

Y la falla del modelo es profunda, no sólo en cuanto a educar y por tanto determinar a los sujetos según su habitus de origen y su capacidad de pago, sino en cuanto crear una ficción muy divulgada de la mano de la idea de meritocracia –otro fraude- en cuanto a la educación, que es creer que un título profesional es garantía de éxito o de igualdad material o acceso a redes elitistas. Pero la educación sólo puede igualar las oportunidades iniciales, no es garantía de resultados finales iguales para todos. Ni los hijos de una misma familia, en un mismo colegio, obtienen resultados académicos similares o tienen intereses similares.

Ese mito prácticamente aspiracional –que se debe en parte a que las élites siempre se apropian de nichos diversos como la política, el arte, la educación, la cultura- ha incidido en la desvalorización de otros saberes, conocimientos y cualidades.

Saludos

10 de agosto

Mucho se ha escrito y hablado sobre los reales y supuestos problemas de la Educación Superior “de mercado”; ¿y qué es lo pasa con la ES “publica, gratuita y democrática?

Por ejemplo , en America Latina ,dado el creciente aumento de la demanda, la artificial creada por la gratuidad y/o la muy real creada por la masificación de la educación básica y media , este sistema –tal como ocurre en los “estados de bienestar” europeos- sufre de un constante déficit presupuestario, lo que se ha enfrentado -o intentado al menos enfrentarse – por medio de una serie de medidas tendientes a diversificar las fuentes de financiamiento , siendo no obstante las mas “efectivas” y posibles , ante la presión de particulares, pero poderosos interés políticos, gremiales y estudiantiles, las que han aumentado las barreras de entrada, haciendo en extremo selectivo el sistema.

Decimos que sólo éstas han sido posibles puesto que en los casos en los cuales las universidades (Ues) intentaron establecer matrículas superiores como en la UNAM en México o en la UASD en Santo Domingo, la oposición estudiantil y gremial mostraron la poca viabilidad política de esas iniciativas en el marco de los modelos de gestión basados en la autonomía y el cogobierno universitario.

En general, la tradicional captura estudiantil y gremial en los co-gobiernos, la propia dinámica política con el discurso de las Ues publicas como “motor de la movilidad social”, la autonomía de las Ues que finalmente hacía recaer en ella los costos políticos de estas acciones, así como los marcos legales que en muchos países establecían la gratuidad, dificultaron o imposibilitaron que las demandas de acceso y las limitaciones financieras, derivaran en una desgratuarización y por ende en una diversificación de las fuentes financieras de las Ues.

Por lo mismo , y dado que las barreras de entrada , en gral ., solo son superadas por los egresados de la educación media privada pagada , donde se educan mayoritariamente los sectores de mas altos ingresos, el sistema “publico” sudamericano, se caracteriza por un acentuado elitismo, financiado por el contribuyente medio ; no por sus directos beneficiarios ,los que egresados multiplican varias veces sus ya altos ingresos y pertenecen, la mayoría, al 4º y 5º quintil de ingresos.

Como puede colegirse, la propia lógica de la ES “publica” termina con su privatización por parte de determinados grupos : La gratuidad crea una creciente demanda en parte artificial y en parte por necesidad o meritos reales, lo que deriva en una inflación de costos , lo que se acentúa por la expansión de la demanda en aquellas especialidades que generan mas ingresos(que son las mas caras), y , por lo mismo , en fuertes presiones para aumentar el gasto. Puesto que las alternativas para la diversificación, vía privatización parcial, son resistidas (lo mismo ocurre con las que buscan una y otra vez aumentar los impuestos para que un sector beneficie a otro), el sistema exige, ante el sub financiamiento que podría atentar contra la calidad, restringir la oferta. Esta situación acentúa un proceso por el cual solo una pequeña parte puede acceder al sistema, la que esta representada, en su mayoría, por los sectores de mayor capital cultural y/o social, los quintiles mas ricos.

En efecto, 3 de cada 4 estudiantes matriculados provienen del 40% mas rico en Colombia; solo el 4% de los jóvenes pobres ingresa a la ES frente al 50% de los ricos y el 80% del gasto público en ES se destina a los dos quintiles más ricos en Perú; los principales beneficiarios de la ES gratuita son las capas medias y altas, ya que el sistema tiene un efecto redistributivo progresivo desde los ricos y regresivo desde los pobres en Argentina (la cantidad de pobres que se reciben es casi nula) ; los estratos ricos han incrementado sustancialmente su participación en la matrícula de los universidades públicas en Venezuela; el 71% de los estudiantes que asiste a la ES pertenece al 40% más rico, mientras que sólo el 13% proviene del 40% más pobre en Costa Rica.

En gral, no fue “necesario”, frente a las presiones, incrementar el gasto publico (que creció y bastante) de manera que superara su anacrónico déficit, o que este superara la lógica “incrementalista” por uno de desempeño, aumentar la participación monetaria de los propios beneficiarios, o aumentar la matricula vía sector privado, sino que “alcanzaba” con elitizar los accesos para nivelar el presupuesto (siempre deficitario) sin “sacrificar” la calidad.

El sistema publico de ES, lo mismo se desprende de las investigaciones sobre la ES europea, ha sido bastante deficiente, frente al modelo anglosajón y/o del sudeste asiático, que concentran las mejores Ues del planeta, en armonizar equidad y calidad (y en enfrentar un acentuado sub financiamiento).

En efecto, dado que las investigaciones del CE sobre la ES de la región, han señalado que “la creciente sub financiación de las universidades europeas merma su capacidad para retener y atraer a los mejores talentos y reforzar la excelencia de sus actividades de investigación y enseñanza”, sumado a que un 70% promedio del presupuesto tiene que destinarse a “gastos administrativos”, países como Reino Unido, Alemania, Suecia, Italia y Francia, tienen ya o avanzan hacia el sistema de “mercado” anglosajón o asiático.

Como puede inferirse, el elitismo es aun mas pronunciado en aquellos países donde la “opción” que predomina es el sistema “publico democrático y gratuito”; mayores grados de equidad se observa en los sistemas públicos menos selectivos (o en aquellos donde la oferta privada se ha expandido).

Argentina , pese al diagnostico transversal sobre el progresivo deterioro de la calidad y del nivel de formación de los graduados, bajo rendimiento (por la excesiva duración real de las carreras y bajas tasas de egreso),ausencia de información estadística confiable, desinversión e inequitativa asignación de los recursos presupuestarios, escaso porcentaje (no mas del 10%) de los recursos asignados por criterios de eficiencia y escasa articulación con los requerimientos y demandas del sector productivo, en fin, todas las características de los sistemas públicos “puros” no elitistas (lo que la famosa Ley Nº 24.521,de 1995 , ha pretendido atacar) opto por perseverar en el espíritu de la “universidad para todos”, siendo citado como un sector ,en todo caso, “mas equitativo”.

Así parece ser: del total de la hiper inflada matricula estatal, casi un 30% esta representada por el 10% mas pobre, versus el 50% de ésta, que esta representada por el 10 % mas rico. Suponiendo que esto admite el calificativo de “democrático”, hay que precisar algunas cosas. En este país, hay 8 veces más jóvenes pobres que ricos en edad de entrar a la Universidad. No obstante es importante acotar que el 60 % de estos jóvenes simplemente no puede ser soportado por la ES, versus el 21% del 10% mas rico que tampoco logra ser absorbido. Por ultimo señalar que solo un 3.9% de los mas pobres, logra egresar, versus el 21% de los mas ricos que logran hacerlo. Dejando presente que un alto porcentaje de la clase media alta se beneficia del sistema, el eslogan sobre el “alto” porcentaje de pobres en el sistema, requiere mayor explicación y menos retórica simplista.

11 de agosto

Hay varias premisas un poco básicas y no justas:
«En cualquier instancia debo procurar bajar los costos y maximizar las utilidades». Eso no es tan cierto, incluso en actividades con fines de lucro. Muchas veces SUBIR los costos maximiza las utilidades. Por ejemplo, si mi actividad me permite cobrar un porcentaje sobre los costos.
«lo realmente eficiente para la ciudadanía, y así lo ha manifestado en las marchas, es que los aranceles tiendan a cero y sea la calidad la que se maximice»…¿a que se refiere con «eficiente»?..¿a conveniente?. Obviamente , en ese sentido, para todo el mundo que las cosas fueran todas gratis sería ideal.

Existe la famosa premisa de educación pública, gratuita y de calidad. Existe un problema en todo aquello: el costo, y quien lo paga. En este caso, el Estado; y, para que el Estado lo pague, debe sacarle plata a las empresas. Pero las empresas tributan cuando sacan utilidades, no cuando las generan. O sea, si a la empresa le va estupendo un año, pero no se hace retiro de utilidades, NO HAY IMPUESTO. Solo en las SA abiertas se exige al menos un 30%. ¿si no alcanza para pagar el sistema completo de educación centralizada, que tiene costos crecientes todos los años (al ser gratuita para los estudiantes, estos pueden estar inscritos en una carrera, ir un par de veces (mientras se paga el arancel), trabajar mientras tanto, etc).y la «calidad» normalmente se mira a través de los postgrados que tienen los profesores, que obviamente se tendrían que poner mucho mas caros (y deberían haber muchos mas).
Entonces ¿que pasa ahí?. La premisa de «paga Moya» siempre ha sido peligrosa. ¿Pagan las Empresas?…hasta cierto punto es razonable…¿y luego?.¿mas alzas de impuestos? TODA ESA ECUACIÓN es la que hay que resolver, no limitarse a solicitar algo tan encantador como tener educación gratis.

11 de agosto

Trato de leer tu comentario neutralemente, a ver si existe alguna razón, entre las que das para entender el porque las necesidades de un país deben ser un negocio, y no encuentro ninguna. Solo derivas frases que, antojadizamente, formulas para que tu discurso tenga algún peso. Eso mismo lo leo en la gran mayoría de las críticas al movimiento estudiantil y sus peticiones.
Es «encantador» pensar que un emprendedor va a subir sus costos para maximizar utilidades. Eso es utopía o cuando menos simple esperanza. Si me das un ejemplo concreto que se esté aplicando hoy en nuestro país en educación podría pensar más en ello. Pero hasta ahora el que pensemos «vender educación» igual que como si vendieras un yogurt es dañino para cualquier sociedad.
Otra cosa, no solo las empresas pagan impuestos. No son solo «ellas» las que se «sacrifican».
Un estado debe hacer un sacrificio para una buena convivencia social. Si ese sacrificio implica que los impuestos deben subir pero a cambio tendrás un «piso» para convivir en igualdad de condiciones ¿no crees que se podrían resolver muchos problemas?. Ahora si para ti el ser exitoso en la vida por sobre los demás, como si esto fuera una competencia, puedo entender que será más difícil ponerse de acuerdo.
¿Por que no descartar y elegir a quienes puedan estudiar a partir de sus méritos y no, como es en nuestro país actualmente, por la cantidad de dinero que tiene tu familia?
Alguien decía por ahí «si no quieres que tu vecino te robe, ayuda en su educación» ¿Estas dispuesto o prefieres seguir colocando alarmas rejas en tu casa?
Vivir en sociedad tiene costos y da la impresión que hace rato nos han convencido de que convivimos solo por mala c****. Usted no está solo.

11 de agosto

Daniel
Mis palabras solo hablan de que las premisas de la autora pueden ser muy básicas, y con ello me cuelgo que también la premisa de los estudiantes, aunque me parece justa, es básica también. Estoy muy de acuerdo contigo en que sería un ideal super positivo el impulsar a la sociedad con la educación, no tengo ninguna idea competitiva o aplastante que vaya en contra.

Siempre la solución a todos los problemas se resuelve sumando impuestos. Y, como dije, hasta cierto punto lo comparto, pero lo que no me gusta es la simpleza de verlo como una mera transferencia de recursos desde las empresas a los ciudadanos. Mi argumento es que HAY MUCHO mas de fondo, y una cadena de situaciones que se generan si mueves el tema del impuesto; por lo que el ¿que pasa si….? no lo veo en las propuestas estudiantiles.

Respecto al ejemplo solicitado, al menos en ciertos rubros, como la construcción, un contratista cobra un % del costo como ganancia. Por ejemplo, si construir una casa le sale 20 millones, y el cobra un 10%, se gana 2 millones. Entonces le conviene que la casa ojalá le cueste 30…para ganar 3. En la educación pueden haber casos similares, como es en el caso de los sostenedores, o demases, según sea el contrato que tengan

Saludos

11 de agosto

EL problema es básico. Lo sabes o por lo menos puedes entenderlo. Y las propuestas lo serán también. Y es lo triste y es lo frustrante. ¿Para qué vivir socialmente i no vamos a compartir objetivos? ¿para qué, si nos quieren hacer creer que son solo objetivos individuales?…no señor, vivir en un país es más que llorar si tu equipo de futbol pierde…o más que una bandera.
El ejemplo que citas sigue siendo utópico por que descartas las variables que son parte del comportamiento humano. La mano invisible del mercado la regulan los ánimos de unos pocos. Solo mira las bolsas como funcionan.
Sigo pensando que se nos perdió la brújula y nos hemos sometido, mansamente, a la ley de la selva (esto peyorativamente y no como funciona una selva realmente).
Mi critica a tu critica es que a veces veo que muchos creen tener razón (me incluyo) pero que nadie piensa en el otro sino más en como eliminar la dificultad de crecer socialmente, que imagino que muchos queremos eso.
salut!

11 de agosto

Agradezco los comentarios y sí me esforcé por encontrar el centro del problema, que no es la calidad, porque esta deriva de la raíz del problema que es el lucro, y ponerlo en simple.

Esto se da en Chile, porque en otros países la calidad es tomada como un activo intangible y redunda en instituciones de excelencia.

Las alternativas para financiar la educación gratuita son: que se reduzcan otros presupuestos del Estado y se destinen a educación o aumentar los impuestos.

Nada es gratis, pero una persona que recibe educación de calidad le devuelve con creces al país lo invertido. El Presidente debiera saberlo, ya que pregona que Chile va hacia la nueva economía, la economía del conocimiento.

Como ven el tema de la educación nos está llevando a pensar nuevamente al Estado y es por esto que se plantea el plebiscito.

11 de agosto

Me parece que la idea de plebiscito es errada, en cuanto el plebiscito refiere a decidir la aprobación o rechazo de legislación ya sancionada. O sea, sobre leyes ya instauradas. Un plebiscito sería más de lo mismo. Lo que hay que hacer es un referéndum, que es para consultas específicas sobre legislación a instaurar, y para eso se requiere debate, concienzudo.

Y esto no se reduce a estatal bueno, privado malo.

11 de agosto

Parte de la solución es realmente preguntarse COMO se logra calidad en el aprendizaje. Y verás que tiene MUCHOS componentes, que no se corrigen solo por eliminar el lucro.
Como base, se necesitan 3: un profesor, u otro ente que tenga la información; un medio, en el que se facilite la transferencia de conocimiento, y tercero, un alumno. Necesitas mejorar las 3 áreas para que realmente haya éxito.

Si la eliminación del lucro redunda negativamente en alguno de estos actores, podemos quedar peor que antes. Por ejemplo, si los profesores tendrán sueldos tabulados, puede que no haya incentivos a capacitarse mas; o si el ente dueño del espacio físico o virtual donde se aprende no puede ganar plata, puede que no lo arregle ni mantenga. Y el estudiante, por ejemplo, puede que no le tome el peso al costo que le significa a un 3ro (el estado, y por ende al resto de la sociedad) y no se esfuerce lo que amerita. Son solo ejemplos, pero muestran que no es tan fácil mover las perillas.
Saludos

11 de agosto

Creo que el analisis economico que hiciste sobre el lucro es demasiado basico como para invalidar al lucro. Primero porque realizas el analisis de costo-beneficio sin considerar ninguna otra variable (ceteris paribus).
He leido bastantes columnas de opinion y comentarios en twitter y veo que la mayoria de las personas opinan basada en su conviccion. Quizas la idea de universidades que obtengan beneficios economicos les incomoda, no va con su linea de pensamiento o simplemente no les parece (lo cual es absolutamente respetable) pero ¿es ese un argumento para prohibirlo? Consideremos por un instante que este se prohíbe en todas sus maneras ¿cual es el incentivo a crear una universidad? ya que estas deberían ser publicas o pertenecientes a fundaciones sin fines de lucro, pues bien, ¿como aumentamos la oferta de universidades, para cubrir la tremenda falencia de estas, ya que desaparecerían muchas de las universidades actuales?
Con esto no quiero decir que la situación actual es el mal menor y que todo debe quedarse como esta, creo firmemente que se debe regular por una educación de calidad y exigir por ejemplo acreditación a cualquier universidad. Sin embargo creo que también debemos hacernos cargo de lo que pedimos, hemos analizado las consecuencias inmediatas y de largo plazo si se llegaran a aprobar todas las medidas del petitorio CONFECH por ejemplo ?? creo que responder a esto con un «obtendríamos una educación de calidad para todos los chilenos» es francamente una simplificación de la realidad.
La situación actual no es positiva en lo absoluto, debe ser modificada, pero debemos hacernos responsables también por los problemas que surjan por la aplicación de cambios ¿han sido considerados? ¿los reconocemos y podemos hacernos cargo de ellos?
slds

11 de agosto

Espero que también te incluyas en la critica de tu primer párrafo. También siento que muchos nos subimos al púlpito y pretendemos dictar verdades.
Pero desconocer lo que varios miles de personas reclaman es caer en una soberbia extrema. Hoy se discute algo que en su tiempo se acalló a palos. Preguntas si estamos dispuestos a reconocer los costos. Creo que muchos lo saben(sabemos) y dan su mano franca para que eso suceda.
SAlut!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente