#Cultura

Revitalización del mapuzungun

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen de la autora.

El viernes 8 de septiembre asistí al Primer Seminario Internacional sobre revitalización de lenguas minorizadas: Euskera y Mapuzungun”, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, región de La Araucanía.

El tema de la lengua de los habitantes originarios en nuestro país, en la zona donde nos corresponde al área mapuche y los relacionados por el intercambio comercial –hay que leer historia-, siempre fue relevante dentro de las conversaciones de nuestra familia, y ya no existía hablante que compartiera con nosotros el conocimiento porque precisamente estaba en peligro de extinción. Hablo de lo que hoy es la Región de Los Ríos. Y no era muy diferente en La Araucanía, por supuesto.

La actividad tuvo apertura con la participación de Sergio Marinao, Organización Mapuzuguletuaiñ; Luis Penchuleo, Coordinador Regional Programa Pueblos Originarios CNCA. Posteriormente, el Director Regional del CNCA Araucanía, don Pedro Mariman Quemenado entregó las correspondientes palabras protocolares de saludo, extendiendo las disculpas correspondientes de parte de la Intendenta regional, Sra. Nora Barrientos, en su retraso a la actividad programada, quien, sin embargo, pudo llegar más tarde y hacer entrega del saludo y compromiso del ya casi saliente gobierno del país, dadas las próximas elecciones.

Tal como el Seminario del viernes anterior, sobre el resguardo de derechos de autoría o patrimonio de la cultura mapuche y, en general de todas las culturas «minoritarias» existentes en Chile, el salón estaba al ciento por ciento, lleno completo (ya lo quisiéramos así en nuestras actividades LITMU).

El primer tema de ponencia, «La historia del mapuzungun en Wallmapu y desafíos de la oficialización en la región de La Araucanía”, fue realizado por el Dr. en Ciencias Políticas, don Víctor Naguil Gómez, a quien ya ubicaba desde la UFRO, cuando él egresaba de su carrera y quien les comenta reiniciaba estudios, post sucesos varios de mi hoja de vida.

Comentó Víctor Naguil que él no era hablante nativo, sino que aprendió prácticamente solo, estudiando y con empeño, de manera que para los nativos –pienso, como en cualquier lengua no materna- debe haber un acento distinto. Claro, yo no soy hablante de mapuzungun y apenas entiendo algunas palabras, aunque he intentado acostumbrar el oído, que facilita el aprendizaje. Y de verdad me sentí abofeteada cuando Víctor realizó la ponencia exclusivamente en mapuzungun, excepto en algunas láminas del power point que estaban en castellano. Por qué lo digo; simple: no soy hablante, no es mi culpa no serlo, y me sentí irritada no entender en mi propio país una lengua que es de acá. Una paradoja.

De la misma manera, imagino que a varios nos pasó algo parecido, con más o menos identificación del sentimiento de extranjero que nos invadió, incluyendo a los mismos mapuche no hablantes, pero que ponían cara de comprensión para no quedar «mal parados». 


Y la verdad es que este camino es sin retroceso, porque el hábito, la costumbre, oficializará de todas maneras lo que las élites políticas no han querido hasta ahora, y les guste o no, nuestros –mis- nietos estarán obligados a ser a lo menos bilingües español-mapuzungun.

Por supuesto, comprendo a cabalidad la propuesta de Naguil de «obligarnos» socialmente a aprender mapuzungun, porque se nos enseña inglés –y en «mis tiempos»- también francés, que «champurreamos» con más o menos dificultad, pero el mapuzungun, una lengua territorial de amplitud más que considerable en el intercambio social y comercial hasta no hace muchos años, porque no podemos hablar más un siglo o poco más -si es que-, no sabemos más que la consabida cantinela intencionalmente homologada entre «mapuche igual guerrero». Intencionado porque es muy conveniente catalogar lo guerrero con lo bárbaro, lo valiente hasta lo irracional, etc., cuando se trata de los pueblos indígenas, y no se ha pretendido nunca la explicación debida respecto a la defensa natural de cualquier pueblo frente a la invasión de sus territorios, que es lo lógico. Eso es al racismo que aún permanece, parte del discurso homogeneizante de un Chile que no es verdad que es uno solo, y que sigue llorando por descentralización, por ejemplo.

Naguil planteó puntos que son de importancia vital en este proceso de reconstitución cultural e identitaria que dicen relación con los conceptos de esencialismo y cosmovisionales con que se ha tratado el tema mapuche. Hay responsables en el tema, por supuesto; gente que ha ido adquiriendo cierto barniz de conocimiento de la cultura y la ha ido utilizando para «vender pomadas de New Age indígena» (pero se casan con europeas bien blancas…) –el paréntesis y lo entrecomillado es mío-, como los charlatanes que hablan de los cuatro dones de la menstruación y son hombres que nunca sabrán lo que significa menstruar (¡Quique Morales Olivera es el que nos enseña a nosotras sobre nosotras, qué tal!).

La apropiación de lo que tiene otro, ese otro que le otorga veracidad, calidad, excelencia, magnificación, cuando se le entrega un signo místico. Hablar de lo mapuche y la cosmovisión sagrada, por ejemplo, el significado de las palabras al estilo psicomágico de Jodorovsky ¿qué es eso? Por lo mismo Naguil señalaba que hay incluso mapuche que indican que el mapuzungun implica la cosmovisión, que al hablarla –seguramente- se abre una puerta cognitiva distinta a todos los demás (lo estoy reinterpretando, no quiero decir que el Dr. en Ciencias Políticas lo planteó exactamente así). Evidentemente hay otros elementos grisáceos que rodean el tema, y que son producto del racismo, nada más que eso; decirlo con otros nombres es un exceso de amabilidad.

Lo New Age es un movimiento espiritualista a nivel planetario; a todo le otorgan una connotación sacra. Y lo mapuche no se ha escapado del tema, porque ha sido tratado como un elemento exótico, aquello que dice representar el paraíso perdido en la tierra, la vida perfecta. Lo extraño es que quienes detentan ese discurso, peligroso para mi gusto, no sólo desvirtúa el lenguaje, sino que la mirada de lo humano de los pueblos desmedrados por el colonialismo. En este trato la discriminación se acentúa porque el mapuche sigue siendo «el otro», el que se mira desde lejos, pero al que se sustrae una supuesta cosmogonía o cualidades espiritualistas de moda para vivir de ellos. Ojo, pero no se casan con ellos/as, no están en la lucha correspondiente de la reedificación, la recuperación territorial, la eliminación de la pobreza, el reconocimiento del mapuzungun como lengua oficial, que es un tema extrañamente dilatado por decisiones políticas erráticas. He dicho antes que sería bien bueno para Chile empezar a verificar a quiénes se ponen de autoridades en el país, y no votar por bonos, amiguismos, pitutos, o el patrón del fundo.

Me entusiasmo con el tema y no tenemos mucho espacio. Les dejo un link que es interesante y habla de lo que comenté.

Recomiendo al Dr. Naguil para que sea invitado a charlas en universidades y establecimientos de Enseñanza Media y Básica. E igualmente recomiendo a Alberto Huenchumilla Marilao, Ingeniero Comercial y kimelfe de Mapuzungun, quien se refirió a la «Revitalización del Mapuzungun, definiciones en torno a la lengua y la experiencia metodológica de Mapuzuguletuaiñ». Es lógico que dados los alfabetos propuestos y en uso actualmente deba existir la premura de una decisión global por uno solo, y la búsqueda de metodologías de enseñanza-aprendizaje para todos los niveles educacionales, desde la más tierna infancia, y que debiera ser obligatorio en todo el país para los distintos pueblos nativos hablantes (sé que no agrada mucho la palabra indígena, nativo, aborigen, pero el español lato señala que se refiere a los primeros que han habitado el territorio, y por tanto, es correcto utilizarlas para diferenciar del mestizo –que somos todos en realidad, con más o menos grados, ojo-). Mientras tanto, en el proceso de acuerdo, los análisis y discusiones que deben darse sí o sí, el proceso de aprendizaje se seguirá produciendo, como lo señaló Huenchumilla Marilao. Y la verdad es que este camino es sin retroceso, porque el hábito, la costumbre, oficializará de todas maneras lo que las élites políticas no han querido hasta ahora, y les guste o no, nuestros –mis- nietos estarán obligados a ser a lo menos bilingües español-mapuzungun.

El seminario continuó con la experiencia del Pueblo Vasco, pero lamentablemente debí retirarme por trámites que debía realizar. Y la verdad, soy reticente a las copias, por mucho que un pueblo y sus expresiones me produzcan admiración o sirvan de ejemplo. Los chilenos en general tenemos el mal de la copia, y mala por lo demás, y como crecí educada en colegio de monjas alemanas, generé un rechazo a esos «detallazos» (algún día comentaré al respecto). El pueblo mapuche, nosotros como resultado, y los que se creen europeos, más los que vienen llegando, tenemos elementos más que suficientes para generar nuestra propia forma de hacer las cosas. Y los mapuche lo han demostrado con creces, o ya no quedaría mapuzungun; así de simple.

NOTA: He retomado el texto en razón del interés que el tema despertó en la edición de nuestra revista autogestionada LITMUtextual, presentada en la Feria de Arte y Cultura UFRO, los días 22 y 23 de noviembre, donde los mismos expositores e intelectuales mapuche regionales concordaron con la visión presentada acá.

TAGS: #LENGUA #Mapuche #Mapudungún

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad