#Ciudadanía

Claves para entender a las Fuerzas Armadas. Imagen versus imaginario

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El imaginario lo definimos como el perfil, el ideal de percepción que desearíamos que el resto tuviese de nosotros. Es pues “un conjunto real y complejo de imágenes (de lo que somos y queremos) que aparecen para provocar sentidos diversos, sentidos que acaecen, se instituyen y abren mundo.

El reportaje de Chilevisión del programa En la mira, generó una plataforma que nos permite debatir acerca del rol de las Fuerzas Armadas a lo largo de nuestra historia reciente. Su principal objetivo, era presentar y contrastar el imaginario y la imagen social de dicha institución.

Es de conocimiento público que el Ejército, por ejemplo, fue un componente esencial en los procesos vinculados con la expansión territorial en el siglo XIX, lo que significó la construcción de un gran auto concepto institucional por la labor realizada, desde la Guerra del Pacífico hasta la Incorporación de la Araucanía. A partir de 1924,  el rol comienza a dar un giro  desde la seguridad y la defensa del territorio nacional hacia la política y la los procesos políticos de reivindicaciones sociales y salariales (Ruido de Sables, La República Socialista de Groove, entre otros).

La temprana profesionalización y separación entre el poder civil y militar,  son características que nos hacen cuestionar el porqué de la irrupción en 1924, 1932 y finalmente en 1973.  Felipe Agüero,  en Militares, Estado y Sociedad en Chile plantea que debido a la influencia del ejército prusiano (del cual se toman las bases para la profesionalización) el ejército  chileno habría construido una autoimagen ligada a una misión de honor que se relaciona con  hacerse cargo y fomentar el desarrollo del país. Sumado a ello, la nula participación  a inicios del siglo XX en la arena política para llevar a cabo tal misión, ira carcomiendo sus relaciones con la élite gobernante y generando una cierta alineación/distancia de los temas socio-políticos de la época. Posteriormente esta situación incorporará nuevos componentes pero siempre en base a la misma fórmula: el ejército tiene la tarea imperiosa de proteger a Chile y ese es su deber. Ese es el imaginario  que se comienza a construir; una autopercepción de su labor castrense, un imaginario en definitiva.

Bronislaw Baczko señala que es por medio del imaginario que se pueden alcanzar las aspiraciones, los miedos y las esperanzas de un pueblo. El imaginario lo definimos como el perfil, el ideal de percepción que desearíamos que el resto tuviese de nosotros. Es pues “un conjunto real y complejo de imágenes (de lo que somos y queremos) que aparecen para provocar sentidos diversos, sentidos que acaecen, se instituyen y abren mundo.

Por otra parte, las imágenes y sobre todo las arquetípicas son producidas e históricas, construidas por los hombres en la sociedad por lo tanto, obedecen a las herencias y a las creaciones; son el resultado de transferencias y de préstamos. Estas imágenes son posibles porque las generaciones se transmiten los imaginarios en la vida de todos y todos los días.

Señalado esto, las Fuerzas Armadas de Chile en los últimos 40 años se han encontrado en esta dicotomía en el ser y el parecer.  El marco temporal lo ubicamos en ese rango puesto que en esa etapa  se construyó la legitimidad  para el régimen y por lo tanto el imaginario acerca de la labor de los militares. Nos referimos al Proyecto Refundacional que contiene los documentos “Objetivo Nacional” y “Declaración de Principios” emitidos en marzo de 1974.

Sin ir más lejos,  la llamada Doctrina Schneider, es la guía sobre la cual las Fuerzas Armadas tuvieron que decidir sobre los pasos y decisiones a seguir ante los eventuales  resultados de la elección de 1970 y la posición que debían adquirir.  Y como éstas se debían a la nación más que al estado, debido al imaginario que ya habían construido,  esa distinción condicionó la subordinación al  poder civil. Una vez que dejó de existir, se dará pasó a la discrecionalidad militar.

Junto a ello, el apoyo de civiles en el proceso intentó mitigar la diferencia entre imaginario e imagen, que para una mayoría importante bordea entre lo ideal y una ficción. Una relación que resulta importantísima, porque es en la construcción de imágenes sociales en donde las sociedades diseñan sus identidades y objetivos, detectan sus enemigos, explican su pasado, presente y futuro. Se trata de un momento estratégico que explica el inicio de conflictos sociales actuales y los mecanismos de control de la vida social, que implícitamente, se ha empleado y que persisten hasta el día de hoy en Chile y que explotó con este reportaje.

Carlos Huneeus  plantea que la necesidad de legitimar el régimen de Pinochet tanto en el ámbito constitucional, económico como político, fue una tarea fundamental. Y ello tiene directa relación con el fortalecimiento del imaginario, más no necesariamente de la imagen. Ante esto, la idea de la defensa nacional se planteó automáticamente luego del golpe de Estado, junto además con la creación de la DINA y posteriormente la CNI. Muchos de quienes comparten este imaginario, ven al régimen del general  Pinochet, como el gobierno que salvó al país de una debacle socialista como lo sería el de Allende.  Sin embargo en términos de elementos que tienen que ver con lo real –y por tanto con la imagen que se tiene en particular del Ejército– como lo es la violación a los derechos humanos, la limitación de medios de comunicación de oposición, la proscripción de partidos políticos, es decir, todos aquellos factores que determinan calificar al período como dictadura, no son reconocidos como hechos reales o incluso no son objeto de investigación y discusión.  El imaginario entonces no se condice con la imagen.

El discurso de despedida de Augusto Pinochet al dejar la comandancia en jefe del Ejército en 1998, da cuenta del imaginario,  la propaganda  y el discurso central que forma parte de esto: la idea de restauración de la institucionalidad quebrantada.

(…) ¡Eran evidentes las posibilidades de autodestrucción de Chile! ¡Primaron entonces los deberes patrióticos por sobre toda otra consideración! Las Fuerzas Armadas, destinadas a asegurar y defender la integridad de la Patria, deben en estas circunstancias extremas pronunciarse. El Ejército y sus instituciones hermanas asumieron la conducción del Estado y se abocaron a la restauración de la institucionalidad quebrantada y a la reconstrucción social, política y económica del país (…)

El discurso del ex General Pinochet es bastante elocuente y resume no solo el imaginario en el que se sustentaron sus acciones, sino también la imagen que se pretendía proyectar, utilizando el argumento de la seguridad, la reconstrucción de la economía y el sentimiento de la tarea cumplida. Esto nos comprueba que la presencia del Ejército en términos sociales se extrapola al período en donde efectivamente gobernó. Forman parte de los enclaves autoritarios que podríamos categorizar como socio-histórico en ese caso. Dicho  imaginario que relata en su discurso, comienza a desmoronarse en 1998 ya que la detención del ex General Pinochet significó el fin de un período de impunidad social  mas no judicial ante los hechos ocurridos durante la dictadura; en definitiva de la contraposición entre imaginario e imagen.

Un imaginario, por tanto, que se fortalece con el argumento del Estado de guerra, acompañado  de un fuerte discurso político  y que ya entrados los 80’ contará con un grupo de adherentes civiles entre los que se consideran los “gremialistas” y los tecnócratas,  que serán pilares fundamentales en la construcción del proyecto político y económico que tenía Pinochet—que entre otras cosas pretendía consolidar sus metas como lo señaló en su discurso en Chacarillas. Todos estos elementos que forman parte del imaginario son absolutamente diferentes a la imagen, que es efectivamente, el recuerdo que se tiene de la época de la dictadura, que son los relatos y pruebas con las que se cuentan hoy en día.

Ya no se trataba entonces de la alineación política que habían sufrido de parte de la élite como lo fue en 1924 sino que sus mismas acciones determinaron la construcción de una imagen que dista mucho del imaginario que intentaron levantar.  La autonomía, la profesionalización y el resguardo a la estabilidad política que habían mantenido hasta por lo menos 1924, son características destacables. Toda esa construcción social de un imaginario acerca de la misión, los ideales y los valores que representaban a los militares, se derrumbó en muy poco tiempo y a pesar de querer enmendar con el “milagro económico”, todo ese camino se destruyó por completo, ya que la imagen, innegablemente, hoy en día es de directa relación con Pinochet y el golpe de estado. De hecho se hizo presente durante gran parte de la década de los 90’, perpetuando estas características debido a dos factores: la permanencia de Augusto Pinochet como comandante en jefe,  luego como senador y la poca colaboración en temas de derechos humanos. Si bien hubo un cambio de gobierno, la omnipresencia de Pinochet era fuerte. Por lo cual la figura de éste es fundamental, porque complementa esta especie de mesianismo dentro del Ejército guiando el proyecto refundacional que se planteó y que se dio a conocer en Chacarillas.

Por lo tanto la imagen pública sobrepasó al imaginario. De algún modo, ese fue el error.  Los imaginarios por lo tanto, producen valores, apreciaciones, ideales y conductas de las personas que conforman una cultura, en este caso, la castrense.  Sin embargo, fue la imagen proyectada y no el imaginario (visto como ideal) lo que ha designado la distribución de los papeles y posiciones sociales ya que se terminaron expresando e imponiendo creencias comunes que determinan principalmente modelos formadores respecto a lo que representan y son, las Fuerzas Armadas en Chile y cómo se perciben a quienes formar parte de sus filas.

Los avances en temas de derechos humanos han sido sustanciales si lo comparamos con 1993; en estos últimos 20 años, se ha recompuesto bastante con respecto a la información en las comisiones de investigación así como el enjuiciamiento a Manuel Contreras, símbolo clave de la represión política y lógicamente lo que representó, simbólicamente, la detención del ex General Pinochet en Londres en 1998. Sin embargo, la construcción de los imaginarios no ha logrado superar a  la imagen colectiva que es bastante persistente y es una tarea relevante evitar que se consolide, finalmente. Más allá de la eterna pugna sobre cuán válidas son las fuentes sobre las cuales construimos nuestra historia nacional,  sobre quién tiene la versión oficial, es vital avanzar en los imaginarios sociales con un uso mucho más positivo y propositivo, ya que estos contrastes son las ventanas que hacen replantear el debate político e histórico sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el golpe de Estado en 1973.

———————–
Foto: archivofortinmapocho.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Es el momento de actuar. No podemos llegar tarde a esta urgencia que, en los últimos meses, ha quedado en evidencia. Y somos todos, cada uno de los actores políticos, sociales, académicos y gubernamental ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En Chile, existe hoy día 21 partidos con representación parlamentaria, a lo que hay que sumar un gran número de independientes. La dispersión y fraccionamiento de las fuerzas políticas, atentan contra ...
+VER MÁS
#Política

Ganarle a la dispersión

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad