#Ciencia

De convenios y hacer ciencia sin los científicos: ¿La nueva forma de investigar?

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Contemplaba el impresionante despliegue realizado para la visita de Barack Obama a Chile, cuando un periodista entrevista a Laurence Golborne, el Biministro de Energía y Minería. Consultado respecto del polémico acuerdo de cooperación entre Chile y Estados Unidos en materia nuclear, el biministro aclaró que este tratado se enfoca en materia de cooperación científica. Ya había dicho que los chilenos deben entender que "No podemos renunciar al desarrollo científico ni a que nuestro país tenga el conocimiento necesario para desenvolverse en tecnología y ciencia en el siglo XXI" (La Nación, 18 de Marzo).

Tales palabras pueden no ser llamativas para personas cuya profesión no se relaciona con la ciencia. Pero para un científico son como un balde de agua fría. El Gobierno decide, sin consultar a la comunidad científica, cuáles son sus necesidades, cuáles las áreas en las cuales se necesitan más profesionales, etcétera. Se dispone de los científicos casi como empleados, de los cuales se dispone según el deseo y capricho del gobierno de turno, ignorando su calidad de profesionales de alta calificación y su inherente naturaleza curiosa y exploradora al momento de escoger temáticas de investigación. ¿Qué dirían los médicos si Chile firmara un tratado de cooperación médica con Inglaterra, que contemple el intercambio de especialistas en enfermedades tropicales, por ejemplo, un área médica poco relevante para el país, y sin consultar a la comunidad médica o al Colegio Profesional respectivo? ¿Y si ese convenio se firmara sin consultar a un sólo médico? ¿Y si el Gobierno firma un convenio comercial sin consultar a economistas?

Este proceder refleja plenamente el espíritu de este gobierno: gobernar sin las bases, sin los expertos, pese a las promesas de campaña de Piñera y pese a los esbozos de la idea de un gobierno técnico y de los mejores. Una idea que queda en el suelo.

Peor aún es que un convenio de cooperación científica lo protagonice y defienda un ministro de energía y minería. ¿Y si el ministro de cultura firmase o guiase un convenio de cooperación económica? ¿Y si el ministro de transportes fuese el líder y defensor de un convenio sobre defensa y equipamiento militar con una superpotencia? En este caso, lamentablemente, no se aplica la frase "pastelero a tus pasteles" porque Chile es uno de los pocos países de la OCDE que no posee un Ministerio de Ciencia y Tecnología. Pero es evidente que un biministro de energía y minería no es la persona más calificada para hablarle al país sobre ciencia, capital humano avanzado y perfeccionamiento de profesionales de un área que no es la de su "jurisprudencia" inmediata. La otra alternativa es que este convenio de científico tenga poco o nada. Pero en ambos casos algo anda mal.

Por si fuera poco, otro aspecto preocupante es por qué nuestro gobierno firma convenios en materia energética con países claramente adherentes al uso de la energía nuclear, y no se hace nada con países que se han convertido en líderes mundiales en energías renovables no convencionales. Es un claro sesgo que la autoridad debe explicar a la ciudadanía de manera oportuna. ¿Qué intereses pueden explicar dicho sesgo? ¿No es deseable que el Gobierno explore todas las alternativas energéticas posibles y firmar los convenios apropiados, de ser necesario?

Lo que más molesto resulta es el constante trato de indiferencia (tanto de las actuales autoridades como las anteriores) con la comunidad científica, la que en más de alguna oportunidad ha manifestado sus inquietudes, problemas y necesidades. Por ejemplo, si existía la posibilidad de firmar un convenio de cooperación científica con Estados Unidos, lo primero que se debió realizar es una consulta a expertos y autoridades científicas (premios nacionales, presidentes de sociedades científicas, vicerrectores de investigación de distintas universidades) acerca de las necesidades y oportunidades que la comunidad de investigadores vislumbra para nuestro país. ¿De qué sirve firmar este convenio si los montos destinados a investigación no son suficientes, si se recortan las Becas Chile, si los becarios de postgrado nacionales tienen problemas con sus becas Fondecyt, si la falta de oportunidades laborales debido a la baja inversión pública en I&D no mejora?

El tema energético es sólo uno de muchos temas: ¿Qué ocurre con la agricultura y la conveniencia de la incorporación de transgénicos, o de la capacitación de profesionales en temas relacionados al medio ambiente, a sismología y desastres naturales, a oceanografía, o en temas de obesidad y nutrición infantil, por ejemplo?

Lamentablemente, la comunidad científica no cuenta con una institucionalidad adecuada para los tiempos actuales en que Chile debe abrazar a la sociedad del conocimiento, como avizora el Presidente Piñera. Y sin un Ministerio de Ciencia y Tecnología (o un estamento público de similar jerarquía), nos encontramos a merced de esporádicas ventanas donde surge alguna oportunidad (que, en esta ocasión, aprovechó el biministro de energía y minería para mejorar su posicionamiento público) para fortalecer, casi como un favor, la débil posición de la investigación científica nacional, de reconocida calidad y valorada por la comunidad internacional pero tan menospreciada y, ahora, políticamente usufructuada por las autoridades.

—————–

Foto: meneertuur / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de marzo

Pablo, a mi no me sorprende para nada la actitud del Gobierno que tú denuncias. Y no es problema de Piñera, Golborne, pepito, fulanita o quién sea el gobernante de turno. Aquí, a mi juicio, la primera responsabilidad es de la «comunidad científica» que por décadas, si no un siglo, se desarrolló en esas verdaderas abadías que son las Universidades, dejando pocos puentes de contacto con la sociedad y los poderes públicos. Hoy solamente estamos atestiguando una realidad: el cuerpo científicos perdió la conciencia de hacer política y se acostumbró a sentarse a esperar que otros hicieran la pega de la pseudo política científica.

En el tan menospreciado siglo XIX, con menos recursos, menos posgrados y menos conocimientos, salvo la ambición de hacer del saber una herramienta del progreso social, la comunidad científica, a puro ñeque, sacó adelante una universidad, 1 sociedad científica, un Consejo de Higiene y un Instituto de Bacteteriológia. ¿Cómo? Haciendo política, po-lí-ti-ca, simple.

Hoy, algunos atisbos de aquel espíritu existe en los jóvenes investigadores. Quizás la ANIP algo intuya, pero, cómo sea, la tarea primera es de la comunidad de científicos. El lloriqueo ya no sirve y menos sentarse a esperar.

23 de marzo

Que esperaban de la derecha, siempre fue elitista, clasista solo algunos liberales generosos eran y son capaces de entender conceptos como diversidad en democracia, libertad de credo pero de igualdad de oportunidades jamas , La derecha chilena se opuso mas de 30 años a la Ley de Instrucción primaria obligatoria, hoy apoyan al binominal y la mantencion de los privilegios apara sus cúpulas.- El pecado mas grande de la Concertacion es haberse dejado ganar por esta derecha clasista, elitista y discriminadora.- Si para la Concertacion fue difícil escuchar a la gente, la derecha no escucha,no pregunta no debate

23 de marzo

Con discrepancia del articulo las cúpulas científicas estan desvinculadas del quehacer nacional y paso a exponer porque : en el campo de la ERNC teniendo un país tan largo expuesto al océano pacifico, no conozco iniciativa alguna para aprovechar la energía mareo motriz, excepto por los ingleses y los suecos que hacen esfuerzos individuales al respecto. Las investigaciones en torno a la acuicultura, son pocas la investigaciones con resultados objetivos para el progreso del país: que especies nuevas se han introducido para cultivar? que pasa con la merluza sur austral y el intento por cultivas intensivamente la especie? Los cultivos de salmonidos fueron introducidos en Chile por Peter Lindberg (nieto del pionero sueco) y por un ex académico de la U de Chile (Victorino Garrido) . los noruegos nos acusan al respecto de parasitar sus descubrimientos. En parte tienen razón. Falta liberalizar la investigacion en Chile, las universidades no son las únicas entidades investigadoras, y el reconocimiento de las entidades dedicadas a la investigacion pasan por ellas y por CONICYT estableciéndose una suerte de élite que perjudica la innovación y la investigacion aplicada. Las leyes de donaciones fueron desmanteladas por el Ministro Eyzaguirre y cometió un error en la perspectiva de los años. Recomponer la Ley Valdes es mas actual que nunca.

23 de marzo

«Falta liberalizar la investigacion en Chile, las universidades no son las únicas entidades investigadoras» Creo que todo lo contrario. Falta darle dirección a la investigación, que es donde deberían tener incidencia política los científicos.
Creo que la causalidad de que no haya más investigación fuera de las universidades (en Chile) no tiene que ver con que las universidades se hubieren cerrado a ello, sino más bien es que el sistema liberal y globalizado de economías, con su movilidad financiera tan rápida, sitúa la investigación (o su inversión) en otros países. El rentismo de la economía chilena y sus empresarios hace que no se abran a la posibilidad de investigar (que es un riesgo), y ponen todo el riesgo de esa inversión en el Estado (con leyes como la Ley Valdés), siendo todos los chilenos los que pagamos el riesgo de los que pueden lucrar con el conocimiento científico sin importarle las necesidades nacionales.
Invertir en ciencia tiene que tener una direccionalidad, y creo que en ello hay varios actores que deben participar. La liberalización no es la solución para la vinculación de la investigación en ciencia y las realidades o prioridades del país.
Saludos.

24 de marzo

Afirmo con fundamentos «Falta liberalizar la investigacion en Chile….» la fuerzas del mercado hacen a la gente mas competitiva en termincs de creatividad y producción: viviendo el exilio en Suecia un país social-demócrata clásico , una paradigma para Europa con una institucionalidad cultural y educacional ejemplar, los ciudadanos la gran mayoría muy responsables y organizados y muy «alineados con los objetivos del país» esperan que la decisiones que afectan a sus vidas en aspectos productivos las tome el Estado( muy eficiente por lo demás) , es muy difícil emprender personalmente en ese país aun con todas la facilidades de acceso a recursos financieros y subsidios envidiables. En efecto el común de los Svenson, como cariñosamente se hacen a si mismo llamar, no tienen el afán del emprendimiento que se ve por doquier en Chile.Es admirable apreciar en nuestro entorno las capacidades emprendedoras que se han generado.Los jóvenes y soy padre de tres profesionales Agronomos, llenos de Energía con sus camaradas egresados, recurren a su ·alma mater» pero se estrellan permanentemente con un muro burocrático o les plagian las ideas.- Mi desempeño es la acuicultura, y personalmente sufrí el plagio con la introducción de un cultivo de salmonido el Salvelinus alpinus o Artic charr intente introducir su cultivo en 1993 a través del Servicio de pesca, por problemas conocimiento en los organismos sectoriales no fue posible, en el 2008 una Universidad a través de un FONDEFF hace un programa productivo con ese organismo sin lograr resultados.-Asimismo el prestigiado invento de los lombrifiltros , de amplia utilización en el mundo moderno, fue creado por dos prestigiosos académicos de los años 80 en la Universidad de Chile Don Jose Toha (Q.E.P.D.) en la Facultad de Ingeniería y Victorino Garrido Medicina veterinaria, tambien plagiado.-
Si sigo enumerando llenaría paginas y paginas de casos.-
En Estados Unidos país de indudable éxito en el campo de las ciencias y el conocimiento, y aunque no es un indicador de gestión en ese ámbito la cantidad de Premios Nobel nacidos en el país del norte, no tiene discusión.Seria interesante discutir el modelo de institucionalidad allí existente, porque ha permitido la creatividad y la originalidad mas que en cualquier otro país, pero su ventaja independiente de los recursos financieros con que cuentan; a mi juicio es solo competitiva , no hay en este caso ventajas comparativas que los puedan hacer insalvablemente superiores.- Recuerdo en una Conferencia de Severo Ochoa, Nobel De Medicina años 50, mencionaba que la cantidad de conocimientos a nivel mundial es mas o menos parejo, la diferencia radica fundamentalmente en las experiencias y en la intensidad y variedad del trabajo de campo y el experimental.-
Ante este estado de cosas entiendo «liberalizacion» del mundo científico a abrir la investigacion a instituciones sin fines de lucro y /o personas jurídicas con requisitos de conocimientos y académicos, que no sean reconocidos por Universidades , porque las Universidades actúan como juez y parte en los concursos, transformando a los fondos y las élite investigadoras en verdaderas mafias que no permiten la competencia de «nuevos entrantes» en este ámbito, anquilosando por estos efectos la creatividad y la originalidad, bases fundamentales para abrir las fronteras del conocimiento y la investigacion.-

24 de marzo

Entiendo de donde viene tu argumento, pero no puedo estar de acuerdo. Creo que le falta la mirada histórica a la estructura económica Chilena versus los países con que se compara (que por cierto tienen muchísimas diferencias).
Estoy de acuerdo con que algunos grupos de investigación se pueden comportar como mafias, pero ello ocurre al nivel empresarial en demasía, lo que evitaría que la liberalización como la han vivido EEUU y otros países capitalistas significara mayor inversión en investigación de parte de esas empresas o mafias empresariales. Creo que el sistema estatal si está abierto a la iniciativa de otras personas fuera de las universidades, aunque evidentemente pasan por el filtro academicista que creo que es el que podría interferir en esa liberalización como tu la defines. En lo personal, no creo que debamos importar ciegamente los modelos liberales para la investigación científica en Chile, menos cuando vemos que al final la tan mentada sociedad del conocimiento se vuelve a transformar, para muchos, en rentismo de servicios, o en problemas de disputas individualistas sobre qué conocimiento es productivo y quién lo propuso.
Saludos.

24 de marzo

Agradezco los comentarios y que no se rieran por haber escrito «jurisprudencia» cuando en realidad la palabra era «jurisdicción».

Estoy de acuerdo en algunos de los puntos planteados. Personalmente, he vivido ambos lados de la historia: he estado en empresas que realizan investigación y en universidades. Y también he compartido con algunos empresarios en el pasado, y puedo afirmar que tanto Iván como Juan Carlos tienen razón en algunos conceptos. La inversión en I&D (investigación y desarrollo) es en Chile un «riesgo». Difícilmente un banco financia cualquier proyecto de desarrollo, lo que obliga a los privados que quieren realizar investigación aplicada a recurrir al Estado, a través de diversos programas (Innova, Fondef y similares). El problema es que, dada la paupérrima inversión en I&D, se debe muchas veces escoger uno entre varios proyectos que abordan la misma temática. Grupos de investigadores definen «temas país», pero usualmente los recursos destinados a investigar en estos temas benefician a sólo un grupo, conglomerado o instituto. El caso de la acuicultura es emblemático: recursos destinados a estudiar e investigar la Piscirickettsiosis, pero dejando de lado otras posibles amenazas a la industria del salmón, la que finalmente es afectada por el virus de Anemia Infecciosa (ISA). Ejemplos así hay muchos, y la solución no pasa por liberalizar la ciencia, sino por definir mejor los temas país (el CNIC está llamado a cumplir ese rol) y aumentar los recursos destinados a investigación aplicada para que no tengamos que escoger un tema de los muchos que pueden beneficiar a la industria minera, acuícola, ganadera, etc.

También concuerdo en que en Chile vemos oportunidades y deseos de emprendimiento por doquier. La banca privada no desea participar de la «industria de la investigación», y los emprendedores deben recurrir a la academia, la cual está menos cerrada de lo que se cree o piensa. Pero aún en ese caso, proyectos a 3 años plazo no son suficientes para lograr resultados prácticos, haciendo inviables estos esfuerzos. Se requieren reformas profundas en el sistema nacional de inversión en I&D para recién realizar reformas a nivel académico para facilitar la vinculación con particulares o industrias.

Algo que sí es muy errado es acusar a la comunidad científica de «encerrarse» y no vincularse con la sociedad y los poderes públicos. Respecto a la sociedad, esfuerzos académicos existen: centros de investigación realizan charlas, el programa Explora permite llevar los temas de ciencia a las escuelas, existen ciclos de charlas abiertos al público… lamentablemente, los científicos nacionales competimos con tal desventaja con los internacionales, que la dura pelea no nos deja casi tiempo para realizar este tipo de actividades que, aseguro, gran parte de la comunidad desea realizar. Respecto a la vinculación con el poder público, en particular el Estado ha fallado consistentemente en considerar a la comunidad científica, la cual busca a ratos al Estado para comunicarse. Incluso ciertos problemas que aquejan a la comunidad científica ocurren sin interés de los medios. La misma ANIP, la Academia de Ciencias, y otras organizaciones, han manifestado el interés por vincularse con las autoridades para trabajar en temas de institucionalidad científica. Dejo abierta la discusión a si ustedes consideran que estos esfuerzos son suficientes, aunque repito el concepto de la lucha descarnada con investigadores internacionales para mantenernos en el concierto mundial.

Finalmente, hay que llamar la atención sobre la idea de que la investigación deba ser ciento por ciento aplicada a problemas y a la realidad nacional. La actividad científica es curiosa por naturaleza. Y es así como vivimos en un mundo que deben gran parte de su progreso a la investigación científica. Si se le hubiese dicho a Newton, Mendel, Darwin, Rutherford, Einstein, que se dedicaran a investigación referida a temas nacionales… Parte de la investigación nacional sí debe enfocarse a problemas nacionales, pero Chile tiene a grandes cientificos investigando temas de extremada relevancia mundial, como enfermedades infantiles, neurológicas, problemas relacionados con el cambio climático… debemos encontrar un adecuado balance entre investigación aplicada y la necesaria ciencia básica.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Es urgente que las autoridades den el ejemplo y que el Estado de Chile haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes con premura y determinación, pues la impunidad no puede continuar en el paí ...
+VER MÁS
#Justicia

Una más del general Yáñez

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

No hemos logrado dar una lectura a la percepción de clases medias y bajas sobre posibles choques culturales, el miedo a la perdida de trabajo o si en su comuna no colapsará la entrega de diversos servicio ...
+VER MÁS
#Política

El sesgo de clase en la batalla cultural del frente amplio

La información pluralista y de calidad, la cultura de buen nivel, los valores democráticos y de civilidad, deben ser considerados igualmente derechos de todos los chilenos, y un deber a cargo de los recur ...
+VER MÁS
#Política

Tv pública, una reforma pendiente

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades