#Ciencia

¿Ciencia para el desarrollo? Primero, desarrollo de la Ciencia

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

En las semanas siguientes a la designación de la comisión asesora presidencial que tendrá la tarea de impulsar una nueva política de desarrollo científico, han surgido reacciones -favorables y en contra- a la misión o composición de dicha comisión. No debió pasar inadvertido el reclamo de representantes del mundo privado, quienes se sintieron excluidos y acusaron “baja representatividad” de la comisión. Aunque planteo abordar dicho reclamo en una columna posterior, sí quisiera aprovechar la reciente e interesante columna de Claudio Pérez respecto a la relación ciencia-desarrollo, pues sin dudas es ése el camino correcto por donde se debiera encauzar el debate.


No todos los beneficios de la ciencia son necesariamente cuantificables ni medibles de acuerdo a definiciones político-técnicas, ni menos se puede pretender que la ciencia contribuya a un relato político sin primero analizar la -falta de- condiciones (materiales y laborales) para realizar investigación científica de excelencia.

Existe la creencia de que la ciencia es una colección de temas y conocimiento que se puede “comprar”, o las tecnologías y avances que derivan de éste. Sin embargo, la ciencia es mucho más que eso: es una manera de ver y pensar el mundo, de interrogarlo, de hacer preguntas sobre éste, e intentar demostrarlas a través de un método riguroso, reproducible y susceptible a continua revisión (al menos en teoría; algunas polémicas recientes en el mundo nos han enseñado que no es siempre el caso). En este sentido, la ciencia como actividad intelectual está en condiciones de entregar sólo ciertos “productos”, ciertas respuestas, y no se le puede pedir aquello que se encuentra fuera de su ámbito.

La experiencia reciente de numerosos países muestra que la investigación científica genera una serie de externalidades positivas, influyendo de manera innegable en su progreso. Dichas “externalidades positivas” pueden materializarse siempre y cuando se reúnan ciertas condiciones institucionales, políticas, culturales y sociales que se encuentran fuera del ámbito directo de acción de la comunidad científica, lo que no implica en absoluto que dicha comunidad no pueda hacerse partícipe también de aquellos procesos políticos y sociales necesarios para generar tales condiciones (ante lo cual, sin embargo, cabe preguntarse si lo hacemos en tanto ciudadanos o como “expertos”).

Dichos países han logrado generar las condiciones para que la ciencia entregue estas externalidades positivas y que éstas se materialicen en resultados visibles (independiente de que dicho camino no siempre es lineal, muchas veces es tortuoso, y toma tiempo). A su vez, estos países presentan diferencias en sus formas de protección social, poseen políticas industriales que varían en sus grados de selectividad/neutralidad, poseen indicadores variables en distintos ámbitos, etcétera, haciendo sospechar que, por ende, poseen al menos “matices” en su noción de desarrollo. No obstante, algo que sí comparten en común es que han logrado proveer condiciones para realizar investigación de excelencia, en múltiples áreas del conocimiento, otorgando financiamiento e infraestructura, y han logrado balancear grados importantes de apoyo a la investigación motivada por curiosidad y orientada por misión, con institucionalidades públicas para la ciencia visibles y políticas públicas en la materia.

El riesgo del actual debate es que se desvíe el foco de atención hacia la pregunta de cómo la ciencia chilena contribuye al desarrollo, sin detenerse primero a reflexionar en qué está la ciencia en Chile, cuáles son los desafíos y dificultades que enfrenta, y cuáles son sus debilidades y necesidades tanto en materia de inversión como de infraestructura, precariedad laboral (el nacimiento del grupo “Ciencia con Contrato”, por ejemplo, viene a visibilizar las innumerables dificultades que aún enfrenta la ciencia en Chile), descentralización, equidad y género, etc. Si bien es necesario cuestionarse qué entendemos por desarrollo y cuáles son los criterios por los que vamos a evaluar si estamos en la “senda correcta”, no se puede esperar que de esta definición dependa la actual y futura evaluación que se haga de aquellas medidas y políticas de fomento científico que la actual comisión asesora presidencial vaya a formular, de la misma manera que no se podría evaluar las políticas públicas en materia de deporte o cultura solamente respecto a su contribución a lo que se entienda por “desarrollo”.

También podría cuestionarse la idea de que Chile no ha “reflexionado” acerca de lo que entiende por desarrollo. Incluso parte importante de la política científica (o al menos la “ideología” o “escuela” que la sustenta) del país en los últimos 10 años se basa en la idea de un desarrollo impulsado por la llamada “economía del conocimiento”, buscando de la ciencia productos específicos (como mejorar la productividad de la economía, fomentar la innovación en el sector privado, diversificar nuestra matriz productiva, etc.), los que no han llegado en la medida de lo esperado, fenómeno que muchas veces se atribuye a los propios científicos, su falta de “capital social”, y un supuesto desinterés por los “problemas” del país, nuevamente reflejando la absurda (y errada) vara con que se evalúa a la comunidad científica y su trabajo.

Es en éste contexto en el que debe entenderse el trabajo de la comisión. Como bien señala Claudio Pérez en su columna, hay que preguntarse qué puede hacer la ciencia para ayudar al país a alcanzar el “desarrollo” (incluso con cierta laxitud en su definición, la ciencia sin dudas tendrá algo que aportar). Pero la direccionalidad de la pregunta no es ciencia > desarrollo. Más aún, no todos los beneficios de la ciencia son necesariamente cuantificables ni medibles de acuerdo a definiciones político-técnicas, ni menos se puede pretender que la ciencia contribuya a un relato político sin primero analizar la -falta de- condiciones (materiales y laborales) para realizar investigación científica de excelencia. En otras palabras, requerimos en primer lugar de un desarrollo de la ciencia para poder contribuir al progreso social, cultural y económico del país. Y en esto no hay que engañarse: la actual institucionalidad pública, pese a los esfuerzos realizados hasta hoy, no ha sido suficiente, y la necesidad de modernizar y crear una institucionalidad que sea adecuada al tipo de gobernanza que caracteriza a nuestro país (en donde las figuras de “consejos de alto nivel” no siempre poseen las capacidades administrativas y políticas necesarias) es un paso primordial para generar las bases para un desarrollo de la ciencia que nos permita contribuir al progreso del país.

TAGS: Conicyt Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología; Conicyt

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de abril

Jo, jo, jo. Perdone

22 de abril

Jo, jo, jo. Perdone que me ría estimado, pero es que lo veo entrampado en sus propios planteamientos. Ciencia para el desarrollo, ciencia más allá de la productividad, el rol de Estado en todo esto. El desarrollo y la productividad son la misma cosa. Las aplicaciones prácticas de la ciencia simplemente no son ciencia, son eso, aplicaciones de la ciencia. Y el Estado no puede darse el lujo de hacer ciencia, porque la verdadera ciencia no debe jamás y bajo ninguna circunstancia comprometer sus conclusiones a la utilidad práctica y a la conveniencia de nadie. Y el Estado, por lo menos el nuestro, tiene muy poco para poder gastar en la adquisición de conocimientos sin aplicación próxima. Lo hace, pero con gotario. La ciencia dice, por lo menos dice o proclama que pretende conocer y comprender las cosas tal cual son. De paso comento que en la vida real eso es una gran y solapada mentira. La ciencia concluye lo que le pedimos que concluya. En el presente por ejemplo, que vivimos la era de la cristiandad, la ciencia nos dice que somos todos iguales.Una patraña. Retomando, estimado, si le interesa el desarrollo, en verdad no le interesa la ciencia, le interesan las aplicaciones prácticas de la ciencia, y con ello indefectiblemente le pone trabas, condiciones, prioridades, y por lo tanto sacrifica una parte importante de su pureza.

Claudio Macellari

29 de abril

CIENCIA ES PARA CONOCERL,A PERO SOLO PARA SER DICTADA POR ERUDITOS Y HAY QUE SABER RECONOCERLA,LA QUE HABLA MUCHO Y NO DICE NADA SON PALABRAS AL VOLEO, CON UN NOMBRE DE CIENCIA ,PERO EVIDENTEMENTE, NO ES TAL……TODO SE MIDE POR RESULTADOS ,Y AHI ESTA LA CIENCIA HASTA AQUI, EL UNICO QUE HA DEMOSTRADO VALIA, ES EL MISMO DIOS,,,,,LOS HOMBRES SE PIERDEN ENREDADOS EN LA PALABRA CIENCIA ,UNA Y OTRA VEZ.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Se diría entonces que los humanos somos en sí mismos, como especie ajedrecística, en este caso, el medio, y cada jugada, un misterio hacia adelante o hacia atrás que nos contesta a ratos; con un poco de ...
+VER MÁS
#Deporte

Sonja Graf: Un retrato a lo Peaky Blinders del ajedrez

Lo que necesitamos como sociedad, es que gobierno y oposición, actúen con responsabilidad. El flagelo de la delincuencia, afecta todos los aspectos de nuestra vida, y era que no, produce severos efectos e ...
+VER MÁS
#Internacional

El legado de Cúcuta

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad